Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

12 Monos

Película protagoniza por Bruce Willis, Madeleine Stowe, y Brad Pitt, y dirigida por Terry Gilliam, que nos narra el destino de la humanidad después de un ataque bacteriológico, llevado acabo por una organización radical autonombrada como "12 Monos"(Twelve Monkeys), y los intentos en el futuro por entender el virus enviando convictos que "voluntariamente", se ofrecían para obtener la reducción de su condena, al pasado.

Esta inspirada en la pelicula francesa La Jetée de 1962, inspiración que motivo a Robert Kosberg a proponer el proyecto a Universal Pictures. 12 Monos fue estrenada en 1995, conviertiendose en una película de culto, ademas de obtener diversos premios. En 2015, fue lanzada una serie con el mismo nombre y basada en la trama de película, pero que a nivel actoral no alcanza a los actores de la película ya que en ella tanto tanto Bruce Willis y Brad Pitt nos muestran su capacidad actoral, ya que dejamos de ver al actor para ver el personaje, los que nos ayuda a sumergimos en la trama, en la angustia, el dolor, y la locura de los personajes. 

El ritmo de la trama no es tedioso, ni aleccionador, incluso para el año en que fue filmada es dinámico, lo que ayuda a mantenerte casi al borde del asiento. La estética del futuro distópico del 2035, terriblemente realista se nota la utilización de una planta eléctrica abandonada como set de filmación y el mínimo uso de la pantalla verde, lo cual se agradece, ya que los efectos especiales deben estar al servicio de la historia y no al contrario.

Si no la haz visto, no se que estas haciendo, ni en que hoyo has estado metido durante todos estos años. Corre a buscarla en el sistema de paga de tu preferencia, no te arrepentirás, ademas me gustaría saber tu opinión sobre ella.

De que va:

En el año 2035 un virus ha matado a millones de personas y los supervivientes se refugian en colonias subterráneas. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y así ayudar a producir un antídoto.



martes, 9 de agosto de 2016

La huésped

Este es un libro que me negaba a leer, por el simple hecho de tener como referencia la saga de Crepúsculo, que me niego a reseñar, (tengo mis razones), ya que esta saga fue escrita por Stephenie Meyer, quien también es autora de La Huésped. Esto me llevo a relegar el libro al final de una pila de libros pendientes por leer, hasta que un día esa pila cayo al suelo y me acorde de la existencia de este libro. Con cierto recelo inicie la lectura. Me sorprendió gratamente, y me di cuenta que debí haberlo leído hace años cuando lo adquirí por puro impulso y no relegarlo.

Es un libro fácil de leer y entender, eso si es extenso, pero al final no te importara, ya que es como una golosina que disfrutas y al terminar te sigue dejando ese sabor agradable. Es un libro que mueve emociones de principio a fin, en ciertos momentos, llegando casi al final demasiado esperanzador, lo que te hace recordar quien es la autora, no se si lo haga conscientemente pero en las novelas que he leído de ella tiene a la complacencia de los fans (fanservice), en este caso el final puede llegar a satisfacer a la mayoría dejándote suspirando. No estoy diciendo que esto sea malo, solo me pregunto que si la historia hubiera tenido un final un poco mas agridulce, hubiera sido un mas impactante.

La historia narrada por Meyer nos recuerda a historias similares planteadas por otro novelista Jack Finney, quien escribio The Body Snatchers, donde invasores del espacio se apoderan de humanos para duplicarlos, siendo los duplicados los extraterrestres. Con esto aclaro que no es una historia muy original pero debo resaltar que la mayoría de las historias de invasiones extraterrestres son narradas desde el punto de vista humano, pero esta historia al eser narrada desde el punto de vista de uno de los invasores, Viajera, da como resultado un sensación rara de compresión por los conquistadores y en cierto momento aversión por el salvajismo humano, es decir logra que te compenetres con la protagonista y sus conflictos emocionales entre ella y Melanie quien es la dueña del cuerpo quien lucha, por su cuerpo, ayuda a sobrevivir a Wanda (Viajera el alma invasora), y comprender a los humanos que resultaron mas complejos emocionalmente que otros seres del universo.

En español es Publicado por el Sello de Suma letras que es parte del Grupo Editorial Penguin Random House




Reseña de la Contraportada:




Nuestro mundo ha sido invadido por una especie capaz de apoderarse de las mentes de sus anfitriones humanos, dejando intactos los cuerpos. Viajera, el «alma» invasora que ha recibido el cuerpo de Melanie, conocía los desafíos de habitar en un organismo de esa raza, las emociones abrumadoras y los recuerdos demasiado vívidos. Pero surge un obstáculo inesperado: la antigua propietaria del cuerpo se niega a entregarle el control de su mente. Melanie llena los pensamientos de Viajera con imágenes de su amado, Jared, un hombre que ha conseguido evitar la incursión y vive libre en la clandestinidad. Viajera empieza a desear a alguien a quien nunca ha conocido. A regañadientes, Melanie y Viajera se convierten en aliadas y parten en busca del humano del que ambas están enamoradas.





The Host (movie)

Esta novela tiene una adaptación al cine que paso sin pena ni gloria, que lamentablemente para haber sido adaptada al cine solo por la fama de la saga de Crepúsculo, lo que ocasiona comparaciones innecesarias, La película tiene mejor ritmo que el libro, y la actuación de la protagonista Saoirse Ronan, quien interpreta a Malanie/Viajera, es resaltable demostrándonos su capacidad de actuación que con los años ha ido creciendo. Lamentablemente en algunos momentos se le da prioridad a los efectos especiales, que al conflicto emocional que en realidad es el eje de la historia. Pero dejando de lado las comparaciones con el libro es una película dominguera y bastante palomera que disfrutaras sin necesidad de haber leído la novela en la que se basa.

Si al verla te recuerda vagamente a otras películas tienes razón ya que guarda un parecido con la Aulas Peligrosas (The Faculty) de 1998 y con películas similares de invasores alieniguenas que se apoderan de cuerpos. Si sabes de alguna otra película de este tipo mencionala en los comentarios, para poder reseñarla.

Es protagonizada por:  Saoirse Ronan (Melanie Stryder), Jake Abel (Ian O’Shea), Max Irons (Jared Howe), William Hurt (Jeb Stryder), Diane Kruger (la Buscadora), Frances Fisher  (Maggie Stryder), Boyd Holbrook (Kyle O’Shea).

Dirigida por:Andrew Niccol

viernes, 15 de mayo de 2015

Divergente

Verónica Roth logro crear un libro que te atrapa desde las primera páginas y no puedes soltarlo hasta no llegar al final, y cuando llegas a el quieres seguir sumerguiendote en ese mundo distópico en el que vive Tris y Cuatro. En un Chicago divido en cinco facciones que cumplen cada una con sus funciones, sin faltar la ambición por el poder y control.

Es el primer libro de la trilogía con el mismo nombre (Divergent). No se si la mayoría de las personas que lo han leído se han detenido a pensar en las razones de su éxito, en especial entre jóvenes adultos, y adolescentes. Pues yo si lo hice. El personaje principal, Tris, tiene que elegir una facción en donde se desarrollara y definirá su forma ver el mundo y su entorno social y en caso de elegir una facción distinta a la de su familia no la volverá a ver. Si esto lo trasladamos a la realidad la mayoría de los jóvenes entre los 17 y 18 años tienen que elegir una carrera que estudiar y a la que se dedicaran el resto de su vida (aclaro que la mayoría no todos). Y claro no hay que olvidar a los personajes que sientes que podrian ser cualquiera de las personas que has conocidos y que encajan en sus descripciones, y aunado a una conspiración el resultado es un gran número de seguidores y ventas en todo el mundo. Si llegado a este punto aun no comprendes las razones del éxito de este libro, te invito a que lo leas, y con estas bases, que claro son mi percepción.

Gracias a su éxito era de esperarse que realizaran una adaptación en la gran pantalla, no hay mucho que decir sobre ella, es sumamente apegada al libro. Difieren algunas características físicas del elenco, respecto a la descripción del libro, pero nada que afecte la historia. Ademas el mismos libro ayuda a que los realizadores no tuvieran que tomarse libertades creativas en su adaptación, ya que libro es si es sumamente visual al describir el lugar y las situaciones. Si eres fan de la saga y no la has visto te aseguro que no quedaras decepcionado y sino eres fan y ni siquiera has leído el libro no te preocupes también la disfrutaras.

Espero que compartan su opinión en este blog o en twitter con el #leojuzgoyopino 


Reseña de la contra portada:

Una Elección que delimita quiénes son tus amigos
Una Elección que define tus creencias
Una Elección que determina tus lealtades... para siempre
Una sola elección puede Transformarte.

sábado, 14 de marzo de 2015

Tiempo de Cosecha

Escrita por Andrew Butcher y publicado por La Factoría de Ideas. En México es distribuido por Editorial Océano. Es el primer tomo de la trilogía "La tierra heredada". Los tres títulos ya están disponibles en español.

Al leerla me recordó un poco al Señor de las Moscas, claro tiene un contexto distinto pero la esencia es indiscutible o ¿Ustedes que opinan? Me pareció un libro de lectura rápida. Supongo que en algunos puntos varios se identificaran con alguno de los personajes, a otros los odiaran, pero eso es el fin de una obra mover emociones y este libro lo logro. No pude soltarlo hasta terminarlo quedándome en espera de la segunda parte que ya poseo, pero no he podido leer pero esta en mi lista de pendientes.



Reseña de la contraportada:

Por todo el planeta, adolescentes como Travis, Richie, Mel, Jessica y Simon se ven obligados a improvisar soluciones y a cooperar. Pero un mundo sin normas no es la utopía que muchos imaginaban: ahora las cosas se han puesto realmente feas. Aquellos que no se adaptan a su nueva situación terminan tan muertos como los adultos que han caído por "la enfermedad". Ante esta situación, no tardan en formarse bandos. Algunos quieren conseguir lo que necesitan por la fuerza, pero otros - los mas organizados - quieren reconstruir el mundo que sus padres dejaron atrás. Restaurar la sociedad será difícil, pero no imposible. Después de todo, piensan que lo peor parece haber pasado.

Pero se equivocan. Acaba de empezar ...