Mostrando entradas con la etiqueta Novela Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Juvenil. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2016

Blessed

Escrito por Tonya Hurley y publicado en español en 2012 por Alfaguara, Blessed, es una de esos libros que te emociona verlos en los estantes de la librería, sin saber nada de ellos y sin fijarte en el nombre de la autora. Incluso al leer la reseña de la contraportada ayuda a eliminar las dudas que tengas de adquirirlo. Pero lamentablemente es un libro comparable a una mala montaña rusa, comienza con una gran subida pero termina sin gran emoción. Por que digo esto, las primeras escenas vaticinan una trama profunda y te llena de expectativas de profundizar en los personajes, que solo queda en un vistaso. Los personajes principales (Agnes, Cecilia, Lucy y Sebastian), junto con el antagonista el Doctor Frey, son solo esbozos de personajes complejos, ya que no logran demostrar sus motivaciones. 

Como se darán cuenta no tengo muchas cosas positivas que decir, ya que la historia se me hizo tediosa y aburrida, esto ya me había pasado con Ghostgirl, pero decidí darle otra oportunidad a la autora, que debo decir se nota cierta  evolución, sin embargo sigo sintiendo que la trama que trata de desarrollar es forzada y no fluye, no se si es debido a los personajes estereotipos, de las tres chicas, o a que el antagonista, parece un mal intento de villano de algún anime frustrado por no poder ser mas malo de lo que exige la historia. Tal vez influya mi edad, ya que al publico al que va dirigido son adolescentes que en su mayoría podrían querer identificarse con los personajes, la verdad no lo se con exactitud, lo que si se es que un libro que amas u odias, aunque en mi caso estoy en el limbo. Por esta razón no se si leer los dos siguientes libros de esta trilogía, si lo decido tengan por seguro que leerán mis reseñas

Lo positivo que puedo decir de este libro es que su diseño es sumamente hermoso. La elección de los colores y el diseño de los decorados del inicio de cada capitulo, son alusivos a la historia, intentan ayudarte a sumergirte en el ambiente (no lo logran pero se agradece el intento), en pocas palabras es una edición cuidada. 

En algún lado leí que la portada les había causado cierta perturbación incluso hasta miedo, cosa que no entiendo, si a ustedes les causo alguna reacción similar cuéntenmelo, me gustaría saber su opinión no solo de la portada, sino también del libro en general.


Reseña de la Contraportada

Agnes, Cecilia y Luci no han tenido una vida ejemplar... más bien todo lo contrario, Brooklyn es testigo de los excesos. Tres historias de corazones rotos y de sueños hechos añicos, tes chicas con un mismo fuego metido en sus cabezas, una misma inquietud que las persigue desde niñas: la idea de que hay algo muy grande reservado para ellas. Y, entonces, llega Sebástian. Misterioso, irresistible, seductor. Parece ofrecerles todo aquello que han estado esperando, aunque para conseguirlo deban embarcarse en una cruel batalla a muerte en la que no se juegan solo el amor, sino también el destino de sus almas.






viernes, 26 de junio de 2015

Ciudad de Hueso

Debo confesar que la primera vez que vi este libro no me atrajo en lo mas mínimo, incluso leí la contraportada y me parecía aburrido. No se si influyo el hecho de haber leído semanas antes Angelology. El libro de las generaciones. Supongo que esperaba algo parecido. No fue hasta que por insistencia de una amiga lo leí. Realmente me sorprendió. Casandra Clare plantea un mundo en las sombras donde existe los Nefilim (cazadores de sombras), los vampiros, hombres lobo y todo tipo de seres que denominan subterráneos. El estilo ágil y lleno de humor de la escritora provocan que te quedes enganchada en cada pagina. 

Lo malo ademas de su adaptación al cine, es la sensación queda de haber visto o leído una historia similar en algún lado, no sorprende mucho el mundo y la historia la sientes lenta en algunos puntos. Claro hay que considerar que es el primer tomo de una saga, en la que los personajes y la historia va evolucionando en cada libro. Ademas espero que se hayan dado cuenta pero casi en todas la ocasiones en que un libro es el primero de una saga (una historia larga planeada), los autores tienen que describir el mundo en donde esta situado el personaje principal, esto muchas veces en detrimento de la agilidad de la historia.

Respecto a su adaptación, no es mala, es simplemente regular, ni siquiera llega a ser fanservice. Las actuaciones no son malas, son simples o contrarias al personaje original el caso claro de esto Valentine interpretado Jonathan Rhys Meyers que paso de ser un villano elegante y calcularor a pandillero ochentero. El único que es similar al libro es Magnus Bane interpretado por Godfrey Gao. En fin véanla y júzguenla por ustedes mismos, al igual que no dejen de leer el libro.

Reseña de la Contraportada:

En el Pandeminium, la discoteca de moda en Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.

Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota.

martes, 23 de junio de 2015

Conflicto

Segundo libro de la Saga de Crónicas Vampíricas II, escrito por L.J. Smith que podria decirse que va del bulling a amenazas sobrenaturales. Supongo  que de esta manera no suena interesante, pero si lo es. A partir de este tomo la saga se vuelve interesante y deja de ser sosa. Si leíste el primero y te aburriste espero que hayas seguido mi sugerencia, leyendo los tres primeros libros como uno solo, por lo que en este punto te darás cuenta que inicia la acción y como lo indica el título los verdaderos conflictos inician pero no creas que se resuelven al terminar este tomo, solo es portal al origen de los problemas. 

Lo malo de toda esta saga es que por mas que quieras emocionarte no lo logras al cien por ciento, sin embargo la autora es hábil al dejarte con dudas que esperas resolver en cada libro, pero las respuestas solo resultan en mas cuestiones que aunque no te guste mucho la novela quedas enganchada.

Otro punto a resaltar de esta segunda entrega, es que a partir de este punto se separa completamente de la serie de Televisión. Eso no quiere decir que anteriormente fueran iguales en la trama ya que que tienen diferencia abismales entre la versión original (el libro) y su adaptación (la serie), que desde los primero cápitulo ya eran notorios.En la serie solo podrás ver guiños y vistazos con referencias a los libros.

Como siempre espero sus opiniones.


Reseña de la Contraportada:

Stefan Salvatore, el principal sospechoso del asesinato del profesor de historia, ha desaparecido, Elena está convencida de que no ha sido él, pero para probar su inocencia, primero debe encontrarlo... Y eso no va a ser fácil si antes no descubre quien se ha apoderado de su diaro y lo utiliza para atormentarla; o como frenar a Damon, el hermano de Stefan, que la persigue y tiene amenazados a sus seres queridos.

viernes, 12 de junio de 2015

La ladrona de libros

A lo largo de mi vida como lectora, he leído libros que con una voz clara transmiten el amor por los libros y las palabras que siente tanto el autor como los personajes. Pero en esta ocasión la voz narradora es la muerte quien nos cuenta el descubrir este amor en Liesel una niña alemana durante la Segunda Guerra Mundial. 

Ya se lo están pensando "otro libro sobre le holocausto de aquellos terribles años", la respuesta no es tan sencilla. Claro que habla del fanatismo nazi, de la segregación de los judíos en campos de concentración, pero se centra en la vida de aquellos alemanes pobres que no tenían otra opción que vivir en un país que se convulsionaba entre el odio irracional y la guerra. Hasta aquí espero que haberlos interesado un poco en esta novela que se vuelve inolvidable... mejor dicho entrañable. Pasa de la risa a las lagrimas. Al terminarlo quisieras que ese dolor que los protagonistas viven no fuera ni una pisca de lo que se vivió en esos años.

En fin, quisiera decirles un poco mas, pero si lo hago les daría spoilers, que prefiero ahorrármelos. Léanlo no se arrepentirán, me gustaría saber su opinión. 

En los últimos tiempos es difícil que un libro con éxito y una buena historia no sea llevado a la pantalla grande. Agradezco que vivamos esta época, ya que no solo puedes disfrutar esa buena historia en palabras sino también en imágenes. Que en este caso en particular resultan igual de conmovedoras, pero si somos exigentes el resultado es un tanto chantajista, Donde las actuaciones de Geofrey Rush y Emily Watson, la rescatan. Por su parte Sophie Néllise, me parece un poco acartonada a excepción de la última escena que compensa mucho de su sequedad. En general es un filme ameno, un tanto conmovedor y pasable. Es cierto que no te hace llegar hasta las lagrimas como lo logra el libro, por lo que les será mas agradable a aquellos que no lo han leído con antelación, ya que no harán comparaciones y no tendrán expectativas.

Véanla y creen su propia opinión, que espero compartan conmigo.


Reseña de la Contraportada:

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.

En el pueblo vivía una niña que quería leer. un hombre tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.

viernes, 15 de mayo de 2015

Divergente

Verónica Roth logro crear un libro que te atrapa desde las primera páginas y no puedes soltarlo hasta no llegar al final, y cuando llegas a el quieres seguir sumerguiendote en ese mundo distópico en el que vive Tris y Cuatro. En un Chicago divido en cinco facciones que cumplen cada una con sus funciones, sin faltar la ambición por el poder y control.

Es el primer libro de la trilogía con el mismo nombre (Divergent). No se si la mayoría de las personas que lo han leído se han detenido a pensar en las razones de su éxito, en especial entre jóvenes adultos, y adolescentes. Pues yo si lo hice. El personaje principal, Tris, tiene que elegir una facción en donde se desarrollara y definirá su forma ver el mundo y su entorno social y en caso de elegir una facción distinta a la de su familia no la volverá a ver. Si esto lo trasladamos a la realidad la mayoría de los jóvenes entre los 17 y 18 años tienen que elegir una carrera que estudiar y a la que se dedicaran el resto de su vida (aclaro que la mayoría no todos). Y claro no hay que olvidar a los personajes que sientes que podrian ser cualquiera de las personas que has conocidos y que encajan en sus descripciones, y aunado a una conspiración el resultado es un gran número de seguidores y ventas en todo el mundo. Si llegado a este punto aun no comprendes las razones del éxito de este libro, te invito a que lo leas, y con estas bases, que claro son mi percepción.

Gracias a su éxito era de esperarse que realizaran una adaptación en la gran pantalla, no hay mucho que decir sobre ella, es sumamente apegada al libro. Difieren algunas características físicas del elenco, respecto a la descripción del libro, pero nada que afecte la historia. Ademas el mismos libro ayuda a que los realizadores no tuvieran que tomarse libertades creativas en su adaptación, ya que libro es si es sumamente visual al describir el lugar y las situaciones. Si eres fan de la saga y no la has visto te aseguro que no quedaras decepcionado y sino eres fan y ni siquiera has leído el libro no te preocupes también la disfrutaras.

Espero que compartan su opinión en este blog o en twitter con el #leojuzgoyopino 


Reseña de la contra portada:

Una Elección que delimita quiénes son tus amigos
Una Elección que define tus creencias
Una Elección que determina tus lealtades... para siempre
Una sola elección puede Transformarte.

domingo, 26 de abril de 2015

Corazón Negro

La premisa de que un personaje de un libro aparezca en nuestro mundo, fue lo que me hizo entusiasmarme a leerlo. Considérenlo esa es la mayor sueño o pesadilla de cualquier lector y del autor mismo.

Escrito por Elisa  Puricelli Guerra y publicado por Alfaguara Juvenil, es uno esos libros que depende a que edad lo leas funciona. Si lo hubiera leído en mi adolescencia estoy segura que me hubiera encantado hasta el artasgo. En este momento puedo decirles que es un libro dominguero mas cercano a una de esas películas de matiné sabatina o dominical de adolescente rodeados de adultos inútiles que son capaces de salvan el mundo. No digo que sea malo es aceptable de lectura simple y la trama es un poco predecible no me sorprendió, por eso digo funciona mejor en una etapa temprana de lectura. Ninguno de los protagonista, Viola y Narcissus Spark (su apellido es igual al nombre de un auto) me son trascendentes ni en diseño, ni personalidad, pero insisto no es malo, pero si se animan a leer, léanlo con la misma simpleza que la trama lo exige.

Sin embargo la última opinión la tienen cada uno por eso léanlo y júzguenlo. Me encantaría saber su opinión .

Reseña de la Contraportada:

Viola es una chica reservada, una apasionada lectora y la sobrina de la famosa autora de literatura juvenil Cornelia Wyndham, quien desaprecio misteriosamente de la cada que comparte con ella y con sus dos excéntricas tías. Nadie sabe absolutamente na de Cornelia, excepto que ha dejado incompleto el último volumen de la serie que tiene como protagonista al atractivo Narcissus Spark, vocalista de una banda de rock e ídolo de la juventud.

Culpable por algún día haber deseado que su tía despareciera, Viola comienza a investigar sobre su paradero cuando, por casualidad o por magia literaria, se topa en la puerta de su cada al guapísimo rockero, recién salido de las paginas del libro que escribía su tía Cornelia. Millones de chicas morirían por estar en su lugar...

Para que Narcissu pueda regresar a su mundo y Viola logre recuperar a su tía, juntos tendrán que recorrer Londres buscando la solución a distintos acertijos literarios. El primero de ellos los conducirá al cementerio de Highgate, a una de sus tumbas con una peculiar estatua de piedra. Nada menos que un ángel con una extraña inscripción en la muñeca: Corazónnegro.

Viola tendrá que descifrar el secreto detrás de esta palabra para poder resolver el caso y, quizá también, para conquistar el corazón de Narcissus... Antes de que sea demasiado tarde.

sábado, 14 de marzo de 2015

Tiempo de Cosecha

Escrita por Andrew Butcher y publicado por La Factoría de Ideas. En México es distribuido por Editorial Océano. Es el primer tomo de la trilogía "La tierra heredada". Los tres títulos ya están disponibles en español.

Al leerla me recordó un poco al Señor de las Moscas, claro tiene un contexto distinto pero la esencia es indiscutible o ¿Ustedes que opinan? Me pareció un libro de lectura rápida. Supongo que en algunos puntos varios se identificaran con alguno de los personajes, a otros los odiaran, pero eso es el fin de una obra mover emociones y este libro lo logro. No pude soltarlo hasta terminarlo quedándome en espera de la segunda parte que ya poseo, pero no he podido leer pero esta en mi lista de pendientes.



Reseña de la contraportada:

Por todo el planeta, adolescentes como Travis, Richie, Mel, Jessica y Simon se ven obligados a improvisar soluciones y a cooperar. Pero un mundo sin normas no es la utopía que muchos imaginaban: ahora las cosas se han puesto realmente feas. Aquellos que no se adaptan a su nueva situación terminan tan muertos como los adultos que han caído por "la enfermedad". Ante esta situación, no tardan en formarse bandos. Algunos quieren conseguir lo que necesitan por la fuerza, pero otros - los mas organizados - quieren reconstruir el mundo que sus padres dejaron atrás. Restaurar la sociedad será difícil, pero no imposible. Después de todo, piensan que lo peor parece haber pasado.

Pero se equivocan. Acaba de empezar ...

viernes, 13 de marzo de 2015

Tributo

Escrita por Holly Black y publicado por Alfaguara Juvenil. En ingles se titulo Tithe. A modern faerie tale. Es una visión diferente y original al mundo de las hadas, donde nada es lo que parece, donde ni la luz y la oscuridad, no son opuestos, sino muy parecidos. 

En lo personal me pareció refrescante dejar esa imagen dulcificada de las hadas que Disney nos ha recetado durante tantas décadas, y que ademas ha dejado de lado las moralejas o lecciones que eran el fin último de los cuentos mas alla que el puro entretenimiento.

Durante la historia nos adentraremos dentro de la vida Kaye y el mundo de las hadas que esta compuesto por dos cortes. Ademas conoceremos algunos de los secretos y traiciones que en ambas cortes se construyen. No ahondo mas en la historia, por que espero que esto les de la suficiente curiosidad para leerla y como siempre júzguenla por ustedes mismos.


Reseña de la contraportada:

Kaye, de diecisiete años de edad, es una nómada moderna. Feroz e independiente, viaja de aquí para allá con la banda de rock de su madre hasta que sufre una siniestra agresión que la obliga a regresar al hogar de su infancia. Allí con el New Jersey obrero e industrial de telón de fondo, Kaye se verá envuelta en una antiquísima lucha de poder entre dos reinos de hadas rivales. Una lucha que podría significar la muerte.

La angustia adolescente, un romance apasionado y el caprichoso y diabólico mundo de las hadas se mezclan en un relato cautivador y absolutamente original.