Mostrando entradas con la etiqueta Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2017

El Señor de las Moscas

Primera novela escrita por  William Golding en 1954, originalmente fue publicada en ingles con el título de Lord of the Flies. Es considerada un clásico de la literatura inglesa, ademas de un titulo indispensable en la educación secundaria en varios países. debido a que explora la confrontación de lo considerado como civilización y la barbarie, de la razón y la violencia, siendo la perdida de la inocencia junto con la muerte las consecuencias de la confrontación. 

La historia comienza con un grupo de niños  de varias edades, que tras la caída de un avión donde eran transportados para alegarlos de la guerra, se ven rodeados del desamparo en una isla desierta donde la ausencia de adultos los obliga a intentar organizarse en sociedad. Sus intentos se ven frustrados por el miedo, la envidia y la necesidad de poder, incluso sed de sangre que algunos de los niños desarrollan tras la falta de reglas y sus consecuencias deñ incumplimiento de estas, que encontrarían en el mundo "mundo civilizado".  

Cada uno de los niños representa una fuerte característica de la naturaleza humana desde la razón (Piggy), el orden (Ralph), la perdida de la cordura y la bondad (Simon), la violencia y el autoritarismo (Jack), la crueldad (Roger), la inocencia (los peques).

El autor se vale de la utilización de símbolos que representan aspectos de la sociedad como la caracola que es el símbolo del orden, de las instituciones, de la democracia, en contraparte el jabalí degollado, es lo podrido de la misma naturaleza humana que acude a a sus instintos, a la adoración de lo que no comprende. La bestia representa el miedo a los desconocido, miedo a lo incierto.

Esta novela puede ser analizada desde diversos puntos de vista que en su mayoría llegaran a la conclusión que el autor logra una alegoría de la naturaleza humana, demostrándonos lo cerca que estamos de la orilla del abismo de la barbarie y el salvajismo.

Al ser un clásico es posible encontrarlo publicado por diversas editoriales y formatos, por lo que no tienes pretexto de leer este clásico de la literatura universal.

Se me olvidada esta impactante historia fue llevada a la pantalla grande en 1990, por el director Harry Hook. y distribuida por  Columbia Picture y la Metro-Golwyn-Mayer.

Supongo que mas de uno que no ha leido esta historia le sonara conocida, incluso con un destello de familiaridad, bueno la razón puede ser culpa de Los Simpson que en uno de sus capítulos realizan su propia versión del Señor de las moscas. No tengo el dato exacto de en que temporada y episodio pasa pero si alguno de ustedes lo sabe les agradecería dejar los datos en los comentarios del blog.

La literatura es un poderoso espejo que nos puede ayudar a darnos cuenta de nuestros errores y aciertos como sociedad por lo que no se preocupen este libro al igual que muchos otro ha estado y estará presente en nuestras vidas influenciándonos, y lo seguirá no solo al leerlo, si no también al ver esta poderosa historia en diferentes formatos audiovisuales.





martes, 7 de febrero de 2017

La Bodega

Escrito por Noah Gordon y publicado en 2007 por Roca Editorial, es una novela ambientada en la Cataluña de finales del siglo XIX, donde el protagonista huye a Francia tras el asesinado del general Prim, donde aprende a elaborar vinos desarrollando su paladar e instinto para la elaboración del vino.

Lo que describo en el parrafo anterior suena interesante y algo como lo siempre nos ha acostumbrado Noah Gordon, sin embargo en esta ocación no profundiza en lo que nos interesaría al querer leer un libro sobre la historia de un hombre (Josep) que quiere elaborar vinos de excelencia en una región donde el vino es de baja calidad hasta que el comienza cambiar el proceso de elaboración de principio a fin. Es así que ni la intriga politica, ni la vida de Josep, ni el vino es tan reelevante para el autor como el festival del pueblo donde al autor lo menos que le interesa es el vino o su venta sino la tradición de las pirámides humanas en Cataluña, le dedica varias paginas a este asunto, que no sería molesto si no nos dejara con una historia que resulta poco ambiciosa al no profundizar en los vinos como lo hizo en la medicina en su serie de la Familia Cole, donde si se nota una investigación y verdadero interés en la profesión del personaje.

Tras dejar mis quejas atrás, puedo decir que es un libro ameno y de fácil lectura, que contiene los elementos tradicionales del autor: un hombre en busca de su destino, un niño con discapacidad que en adoptado por el protagonista, una mujer fuerte, alguna intriga social o política, y la pelea del protagonista contra los dogmas establecidos. En fin es una novela típica de Noah Gordon pero que a mi sentir le falto desarrollar un poco mas la historia, ya que te deja la sensación no haber concluido. Tal vez suene raro pero cuando termine de leerlo creí que a mi ejemplar le faltaban páginas, que había perdido un capitulo o algo por el estilo, pero mi decepción fue no era así, que realmente había terminado de leer novela.

En fin espero saber su opinión si ya lo leyeron, pero sino los invito a leer La Bodega de Noah Gordon para corroborar o desmentir todo lo que puntualizado en esta pagina.

Reseña de la Contraportada:

Languedoc, Francia, finales del siglo XIX. Josep Álvarez descubre de la mano de un viticultor francés el arte de la elaboración del vino. Desde ese momento, su vida estará determinada por esta pasión. A pesar de su juventud, Josep ha conocido el amor, las intrigas políticas y el trabajo duro, experiencia que, junto a su temprana vocación, caracterizará su destino. Tras participar contra su voluntad en un complot que convulsionará la ya turbulenta escena política del momento, huye a Francia, donde trabajará para un viticultor. Pese a su temor de caer en manos de la justicia, decide un día volver a su hogar. Luchando contra los elementos, Josep emprende una aventura tan ardua como fascinante: la elaboración de un buen vino. En torno a él, los habitantes de Santa Eulàlia: la joven viuda Marimar y su hijo Francesc; Nivaldo, el tendero de origen cubano; Donat, el hermano obrero, todos ellos personajes que pueblan esta rica novela. La bodega contiene la esencia anterior de Noah Gordon: historias personales de fuerza, personajes vitales, retratos fidedignos de una época, plasmados con una sensibilidad y acierto que ha admirado a miles de lectores a lo largo de los años.



miércoles, 4 de enero de 2017

Yo, Jennifer Strange, la última cazadragones


Mis expectativas al leer la reseña y ver la portada era leer un libro lleno de aventuras fantásticas, con una heroína todo poderosa y aliados similares, pero mi sorpresa fue muy grata al encontrarme con una historia original donde no todo es lo que parece y las conspiraciones no son nuevas, Ademas de una gama amplia de magos egolatras y semiinutiles dependientes de una adolescente que parece mas su niñera que empleada. 


Si bien es cierto que Jasper Fforde sigue las reglas del camino del héroe, no sientes un falso heroísmo de la protagonista ni de sus convicciones, a pesar del acoso de la prensa y la presión social a la que se ve sometida tras enterarse que es la última cazadragones. 

Es una novela sin grandes pretensiones, pero eso si muy divertida y rápida de leer.


Se me olvidada fue publicado en 2011 en español por Duomo Ediciones.

Reseña de la Contraportada:

Con solo quince años, Jennifer Strange e s la precoz directora de Kazam, una agencia de colocación para magos y adivinos que esta al borde de la bancarrota, ya que el trabajo es escaso y poseer el don de hacer sortilegios parece no importar a nadie; antes gozaban de los favores de los reyes y ahora los brujos desatascan tuberías y reparan instalaciones eléctricas.

Jennifer, huérfana y criada en un convento, debe tratar día tras día con todo tipo de magos, especialmente los más egocéntricos y quisquillosos.

Sin embargo, algo está cambiando. Algunos adivinos empiezan a tener premoniciones acerca de un último dragón, y en el ambiente se intuye un nuevo aliento: la llegada de una magia extraordinaria, al tiempo que el nombre de Jennifer Strange comienza a habitar los sueños de los magos.



lunes, 1 de agosto de 2016

Idyll

No apto para estómagos débiles, ni para mentes perversas (les daría ideas), si la lees te adentraras en un mundo gore y repulsivo. Nunca creí comenzar con estas advertencias mi opinión de un libro, pero el no advertir que para personas sensibles sería una novela demasiado descriptiva de los horrores que suceden en Idyll sería negligente de mi parte. Una vez aclarado este punto debo aclarar que no soy tan sensible a los horrores de nuestro mundo pero la historia que nos narra el autor en ocasiones me dejaban aterrada, no solo por lo gráfico de las situaciones, sino por su realismo, ya que situaciones (aisladas) suceden constantemente en nuestra en este mundo, sin que nos demos cuenta, y al enterarnos muchas veces las ignoramos.

Es una novela cruda, con descripciones realistas, dentro de un entorno ficticio, que te sumerge en el mundo de los horrores y la condición humana en su punto mas degradado. Sin embargo resulta entretenida en su fluidez y narrativa, es provocativa y coherente. Con algunos personajes el autor profundiza a través de relatos cortos, que te ayudan a entenderlos, no aceptarlos. Esto ayuda crear un mundo que te podría provocar pesadillas sino estas acostumbrado a este tipo de historias.

Tengo varias quejas respecto a la edición de este libro. estas quejas las dirijo a la Editorial Dolmen, que no hizo una buena rebición de estilo, presentándonos no varios, sino muchos errores mecanográficos y algunos ortográficos. Ademas en la reseña de la contraportada cambien el nombre de Beth por el de Karen, la primera es la protagonista, la segunda es su madre. Respecto a la portada es una buena ilustración pero para otro libro, o para la película del Pueblo de los Malditos. No para esta historia. Para la portada tenían mucha tela de donde cortar, me dan la sensación que solo la eligieron porque no tenían o simplemente el editor no leyó el libro antes de publicarlo.

Bajo advertencia no hay engaño, léanla y denme su opinión.


Reseña de la Contraportada: Corregida




Idyll es una microciudad residencial de auténtico ensueño, con casas con jardín perfectamente cuidado y repleta de vecinos sonrientes y felices, de la que se está haciendo una promoción a la que únicamente tienen acceso unos pocos afortunados de clase alta. 


Beth tiene 13 años y es hija de un matrimonio que ha tenido la suerte de ser aceptados para vivir es este paraíso, aislado por un valle de la capital del Estado, así que tras una mudanza comienza a disfrutar del confort y las posibilidades del lugar. Todo es maravilloso o, al menos, lo es hasta que todo se tuerce cuando Beth empieza a sufrir unas extrañas visitas nocturnas, y descubre la espantosa verdad de la ciudad y de sus vecinos.

martes, 31 de mayo de 2016

Sociedad de la Sangre

Cuando vi este libro en el estante de la librería me emocione. Cuando leí la reseña no me pude resistirme y lo compre. Cuando inicie mi lectura, debo confesar, esperaba una historia clásica de vampiros con secretos familiares y alguna conspiración en medio de la aceptación de la naturaleza vampírica de la protagonista. Le atine a tres de cuatro, no es una historia clásica de vampiros, de hecho son vampiros de sustituir su ingesta de sangre con otros alimentos. Los clasificaría como los veganos de los vampiros.

No voy a poner spoilers, lo que puede decir es que es una historia marcada por la separación, la muerte, y la venganza. Suena a telenovela, y podría decir que tiene una pisca de melodrama, con otro toque de vampirismo. Sin embargo tiene su propia esencia e individualidad que la llega apartar de otras historias del genero.

No puede decir que me encanto, tampoco que me disgusto. Lo que puedo decirles que si después de leer mi opinión deciden leerla, espero sus opiniones. Pero por el contrario deciden no hacerlo les aseguro que no se perderán de nada.


Reseña de la Contraportada:


¿Qué ocurriría si un día descubrieses que todo lo que crees saber sobre tu familia es mentira? Y ¿qué ocurriría si, detrás de esa mentira, se ocultara una verdad oscura y profunda, pero tan irresistible cómo para sentirte impelido a profundizar en ella? Ariella Montero desea conocer la verdadera identidad de su madre, de su padre y... de sí misma. Ha estudiado literatura, filosofía, ciencia e historia, pero no sabe casi nada sobre el mundo real y sus complejidades. En su mundo, los fantasmas y los vampiros conviven con los humanos, y cada vez que el puzzle parece a punto de resolverse, la última pieza hace que todo cambie. Poco a poco, Ari desentraña los secretos que han hecho que su familia viviese aislada, y comienza a reflexionar sobre su propia naturaleza y sus posibilidades de supervivencia. En un giro ingenioso a un género con numerosos adeptos, esta novela, maravillosamente escrita, mezcla humor con terror para mostrarnos que los vampiros son algo más que criaturas de la noche que se dedican a chupar la sangre de la gente.

viernes, 19 de junio de 2015

Los Viajes de Gulliver

Versión de 1996
Un clásico que nunca envejece, y que se encuentra en el imaginario de la mayoría de las personas, gracias a los Liliputienses, que con sus ridículas disputan nos pueden hacer reír e indignarnos al vernos reflejados en ellos. Debo señalar que esa mayoría solo ubica el viaje a Liliput como si fuera toda la historia de Gulliver. Los viajes de Guilliver son siete y en cada uno de ellos el autor da su crítica a una condición humana utilizando la sátira en especial en el Viaje al país de los Houyhnhms, (no esta mal escrito), donde da su mas severa crítica al comportamiento humano y su desmedida ambición.

Jonathan Swift publico anonimente esta novela en 1726, no se si algunas vez pudo imaginarse el impacto que tendría en las generaciones venideras. 

Como la mayoría de los clásicos lo pueden encontrar en diversas editoriales, algunos son de pasta dura, otros rústica, algunos vienen ilustrados y otros con letras garigoleadas. Busquen el que mas les guste pero no dejen de leer este libro que vale tanto la pena.

Esta historia ha tenido diversas adaptaciones al cine, siendo la primera Le Viaje de Gulliver à Lilliput et chez les géants en 1902. En 1960 se estreno The 3 worlds of Gulliver protagonizada por Kerwin Mathews. 

En 1996  Charle Sturridge dirigió la adaptación para televisión divida en dos películas. Desde mi punto de vista es la mas completa y apegada el libro, ademas de ser la mejor realizada hasta la fecha. Se titulo al igual que el libro Los Viajes de Gulliver protagonizada porJames Fox, Mary Steenburgen, Ned Beatty, y Ted Danson.

La última libre adaptación fue estrenada en 2010 protagoniza por Jack Black y dirigida por Rob Letterman. No tengo mucho que decir de esta película, solo que no me gusto. 

También existen varias versiones animadas las mas conocidas son la de 1939 y la de 1984. La primera es una versión con musicales melosos que únicamente narra El viaje Liliput. La segunda es una animación española no tan melosa, pero también es musical. Tambien existe una versión de 1979, de la que solo he visto fragmentos, estos fragmentos los puedes ver en Youtube. La versión de 1939 tambien la puedes encontrar completa en Youtube doblad al español.


Esta vez no es una reseña de la contraportada, sino una realizada por mi espero que les guste:

De médico de navíos a capitán Lemuel Gulliver es llevada a viajar a los lugares mas recónditos y extraordinarios que su imaginación no pudo imaginar. Se encontrara entre seres diminutos, donde sera un gigante. y entre gigantes donde sera no mas que un juguete. Conocerá sabios tontos. Se avergonzar de su condición humana al conocer a los houyhngnms, seres nobles y sabios que le enseñaran la verdadera sabiduría. 

miércoles, 22 de abril de 2015

Angelology. El libro de las Generaciones

Si en algún momento haz escuchado la palabra Nefilim, sabrás que me refiero al un ser mitad ángel y mitad humano, ser concebido no creado. No es algo complicado y menos si has leído la Saga Cazadores de Sombras, sin embargo en este libro los Nefilim no son los héroes sino los villanos y causantes de varias catástrofes y conflictos a lo largo de la historia. 

Es un libro de fácil lectura que va del presente al pasado, para contarnos las consecuencias de hechos durante la segunda guerra mundial y sus consecuencias en el presente de la historia. Apesar de sus 590 paginas te quedaras con ganas de un segunda parte que no he encontrado en español pero que se titula Angelology: Angelopolis (nada que ver con la ciudad de Puebla). Considero que es un libro digno de una pelicula y mejor aun una serie para televisión de la calidad de Game of Thrones, pero claro esta es mi opión y espero que lo lean y lo juzguen por ustedes mismos.

Fue escrito por Danielle Trussoni y publicado en español por Editorial Planeta.

Reseña de la Contraportada:

Evangeline ha crecido entre los muros de un convento al norte de Nueva York. Llena de vida y optimismo, utiliza toda la energía de sus veintitrés años para ser una buena monja. Pero el descubrimiento casual de una carta de 1943 alterará la placidez de su vida y la certeza de su futuro. Ademas, la llave a descubrir verdades impensables acerca de su propia familia y la colocara en el centro de una historia secreta que se remonta miles de años atrás.

Los nefilim, descendientes de la unión entre ángeles y humanos, son criaturas de una belleza y una crueldad inimaginables. Los angelólogos han trata de combatirlos desde tiempo inmemorial. Una batalla decisiva de esta lucha atávica se libra hoy en el corazón de Manhattan. Y Evangeline esta en el centro de la misma.

jueves, 16 de abril de 2015

El Castillo en el aire

Al puro estilo de las Mil y Una noches pero con su toque personal, lleno de enredos, confusiones,  y magia Diana Wynne Jones nos presenta la segunda parte del El Castillo Ambulante. Al igual que la primera parte es ideal para chicos y grandes. Amena y divertida es como describiría esta novela que me hizo reír en varias ocasiones (algo que no es fácil).

El Castillo en el Aire, al igual que su predecesora es publicada por la editorial Berenice, que espero nos sorprenda próximamente con la tercera entrega de esta saga de fantasía que vale la pena leer.

Como siempre lean y juzguen por ustedes mismos.

Reseña de la Contraportada: 

Al sur de la tierra de Ingary, Abdullah, un joven y no muy próspero mercader de alfombras, para su humilde y tranquila vida soñando despierto con que es el hijo perdido de un gran príncipe y esta destinado a casarse con una princesa. Pero un día la quietud de sus ensoñaciones se rompe con la visita de un extranjero que le vende una alfombra mágica. Desde ese momento se desata una vertiginosa fantasía, en la que nada  (o casi nada) es lo que parece llena de genios contestones, demonios buenos y malos, animales con inusual personalidad, persecuciones a camello y un castillo flotante cargado de princesas. Y un final que dejará a todos con la boca abierta.

domingo, 15 de marzo de 2015

Drácula, el no muerto

Escrito por Dacre Stoker (sobrino biznieto de Bram Stoker) y por Ian Holt (historiador y guionista), publicado por Roca Editorial. Es la continuación oficial de Drácula de Bram Stoker. Basada parcialmente en las anotaciones originales de Bram Stoker, incluye personajes que no fueron incluidos en la original y algunos que no. Pueden leerlo sin haber leído previamente Drácula solo necesitan tener nociones de la historia. 

Aunque la trama inicia 25 años después que la primera es totalmente independiente. Los nuevos personajes en los que no ahondare para evitar spoilers son: Erzsébet Báthory, Quincey, Arthur Hollmood y Bram Stoker, entre otros.

Si, han leído bien Bram Stoker es un personaje. En el libro podemos ver a un Bram Stoker luchando por dar popularidad a su libro y luchando contra la sombra del que considera es su rival Oscar Wilde. 

En mi opinión el libro funciona bien, y funcionaria mejor si no hubiera sido promovido como una continuación. Esta dentro de los parámetros del genero de los vampiros, no aporta nada nuevo, sin embargo su ritmo y la curiosidad te obliga a leerlo de principio a fin. Léanlo se llevaran gratas sorpresas.

Reseña de la contraportada:

El monstruo murió hace 25 años desintegrado, convertido en cenizas pero no ha sido tan fácil borrar las huellas de aquello que ocurrió en los Cárpatos hace un cuarto de siglo. Seward es adicto a la morfina. Holmwood se ha convertido en un hombre hermético, que nunca superó la muerte de Lucy, el amor de su vida. Jonathan es alcohólico y Mina –quien sigue manteniendo su belleza y juventud intactas— sabe que hace tiempo que su matrimonio hace aguas. Y Van Helsing es tan excéntrico incluso es sospechoso de ser el mismísimo Jack el destripador.

Quincey Harker, el hijo de Jonathan y Mina, también tiene problemas. Es estudiante de derecho en la Sorbona por imposición paterna, pero su verdadera pasión es el teatro. En París irá a ver al más reputado actor del momento, el rumano Basarab, famoso y rodeado de misterio. Lo conoce y su relación de amistad con él se hace profunda, con lo que su deseo de perseguir una carrera en las artes escénicas reaparece. Quincey se entera de que una obra llamada Drácula, de un tal Bram Stoker, está en proceso de producción en el West End londinense y decide intentar que su amigo Basarab interprete al protagonista. Cuando lee la obra se da cuenta de que está basada en las vidas de sus padres y sus amigos y decide pedirles explicaciones. Es justo entonces cuando empieza la violenta caza de todos y cada uno de los que participaron en la persecución y muerte del vampiro, un peligro que también amenaza a Quincey y más de lo que él imagina… 

Pero ¿quién busca venganza? ¿Y por qué después de tanto tiempo? Drácula, el no muerno está basada en las nota de Bram Stoker que fueron editadas de la primera versón de Drácula. A través de un exhaustivo proceso de investigación, Ian Holt y Dacre Stoker han conseguido dar vida de nuevo a estos personajes clásicos en una novela electrizante, digna de la primera parte.