Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

La ladrona de libros

A lo largo de mi vida como lectora, he leído libros que con una voz clara transmiten el amor por los libros y las palabras que siente tanto el autor como los personajes. Pero en esta ocasión la voz narradora es la muerte quien nos cuenta el descubrir este amor en Liesel una niña alemana durante la Segunda Guerra Mundial. 

Ya se lo están pensando "otro libro sobre le holocausto de aquellos terribles años", la respuesta no es tan sencilla. Claro que habla del fanatismo nazi, de la segregación de los judíos en campos de concentración, pero se centra en la vida de aquellos alemanes pobres que no tenían otra opción que vivir en un país que se convulsionaba entre el odio irracional y la guerra. Hasta aquí espero que haberlos interesado un poco en esta novela que se vuelve inolvidable... mejor dicho entrañable. Pasa de la risa a las lagrimas. Al terminarlo quisieras que ese dolor que los protagonistas viven no fuera ni una pisca de lo que se vivió en esos años.

En fin, quisiera decirles un poco mas, pero si lo hago les daría spoilers, que prefiero ahorrármelos. Léanlo no se arrepentirán, me gustaría saber su opinión. 

En los últimos tiempos es difícil que un libro con éxito y una buena historia no sea llevado a la pantalla grande. Agradezco que vivamos esta época, ya que no solo puedes disfrutar esa buena historia en palabras sino también en imágenes. Que en este caso en particular resultan igual de conmovedoras, pero si somos exigentes el resultado es un tanto chantajista, Donde las actuaciones de Geofrey Rush y Emily Watson, la rescatan. Por su parte Sophie Néllise, me parece un poco acartonada a excepción de la última escena que compensa mucho de su sequedad. En general es un filme ameno, un tanto conmovedor y pasable. Es cierto que no te hace llegar hasta las lagrimas como lo logra el libro, por lo que les será mas agradable a aquellos que no lo han leído con antelación, ya que no harán comparaciones y no tendrán expectativas.

Véanla y creen su propia opinión, que espero compartan conmigo.


Reseña de la Contraportada:

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.

En el pueblo vivía una niña que quería leer. un hombre tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.

lunes, 1 de junio de 2015

Despertar

Como ya se habrán dado cuenta uno de mis personajes literarios favoritos son los vampiros, si, me gustan los vampiros,  mucho antes de la publicación de la Saga de Crepúsculo de la que hablare posteriormente. Por esta razón adquirí este libro que es el primero de la saga de The Vampire Diaries, ¿les pareció familiar?, claro que les pareció familiar, ya que el nombre de esta saga de libros es idéntico a la serie de The CW Television, la razón de esta similitud es que esta serie esta basada en los libros de L. J. Smith,autora de esta saga.

Dicho lo anterior, la mayoría ya sabrá de que va la historia, por lo que me centrare en mi opinión del libro. Su fácil lectura ayuda a fluya una historia floja que deja mucho que desear. La trama es simple triangulo amoroso entre los hermanos Salvatore y Elena. Como historia de vampiros se queda corta, no explota la personalidad auto destructiva de Stefan y la masoquista de Damon, y Elena termina siendo una adolescente caprichosa, y popular, con dos amigas incondicionales. Lo que recomiendo para que disfrute un poco de esta saga es leer los tres primeros libros (Despertar, Conflicto y Furia) como uno solo, de ese modo la historia sera robusta y quedaras con un buen sabor de boca, en comparación con solo leer este primer tomo.

Se me olvidada los datos: El título original es The Awakening y fue publicado originalmente en ingles en 1991. En español es publicado por Destino, y distribuido por Planeta. 

Respecto a la serie me gustaría hablar de ella en un articulo posterior, debido a que solo por el primer capitulo que es similar a la historia planteada en el libro, y los nombres de los personajes protagónicos, difiere totalmente de la historia escrita por L. J. Smith en su saga de Diarios de Vampiros.

Espero que lean el libro y no se queden solo con mi opinión.

Reseña de la Contraportada:


Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell´s Chuch, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: son mas hermanos de sangre y su dodio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular de la escuela.

martes, 26 de mayo de 2015

Rosa de Japón

Siempre he defendido que la mejor forma de recordar hechos históricos son las novelas, claro novelas históricas, que nos transporten a ese pasado remoto o cercano. Que nos presentes personajes históricos no idealizados por las doctrinas, sino reales con defectos y virtudes. Esta novela cae perfectamente en esta descripción donde nos muestran a una protagonista quien la mueve no solo su aspiración personal, sino también la venganza. En la historia la guerra, la paz y el honor son cuestionados ligeramente. El patriotismos y el adoctrinamiento son básicos para la creación de los Kamikaces como último recurso para intentar ganar una guerra.

Dicen que la historia la escriben los vencedores, pero acaso en estos tiempos donde presumimos de civilizados y globalizadores, no deberíamos escuchar, bueno en este caso leer, la versión de los vencidos, aunque sea la historia de la única mujer Kamikaze en la Segunda Guerra Mundial que no solo lucho contra los aliados, sino también contra los prejuicios de su país por las mujeres.

Como ya habrán notado el libro me gusto en lo general, sin embargo en lo particular, siento que la autora al describir el contexto se contiene, limitándose en su descripción no solo en los lugares sino en las emociones. Supongo que en las emociones debemos tomar en cuenta que la autora es japonesa y por lo tanto contenida en su sentir.


Se me olvidaba mencionar que es publicado por Ediciones B. Lean esta novela y opinen ya sea en este blog o en twitter :#leojuzgoyopino.

Reseña de la Contraportada:

"A partir de ahora sólo viviré par la venganza..." Con estas palabras, la joven Sayuri Miyamoto deja atrás su apacible adolescencia en una aldea japonesa para adentrarse en el inhumano Tokio de la Segunda Guerra Mundial. El duro trabajo como enfermera en hospitales adonde sólo llegan soldados moribundos y la perdida de sus seres queridos a causa de los bombardeos llenan su corazón de rabia y de patriotismo furioso. Ni los remordimientos que acompañan sus noches ni el hecho de ser mujer en un mundo donde tan sólo los hombres pueden entrar en el ejército le impiden arriesgarlo todo: tomar la identidad de su hermano e ingresar en un cuartel de pilotos kamikazes. Será allí donde conozca en profundidad dos sentimientos que, en esos tiempos, van de la mano: el amor y la muerte.

Medio siglo después, la historiadora Mayumi Onodera recibe un encargo inusual: averiguar si realmente existió una mujer kamikaze durante la Segunda Guerra Mundial y, si es así, investigar la forma den que logró burlar los estrictos códigos masculinos japoneses de aquella época.

Rosa de Japón es la apasionante historia de una mujer que busca dar sentido a su vida, pero también es el retrato de un país y de unos tiempos que resultan desconocidos para el mundo occidental. Los inolvidables personajes, la crueldad de la guerra y los amores inesperads convierten esta novela en un relato que permanecerá grabado para siempre en la memoria del lector.

viernes, 15 de mayo de 2015

Divergente

Verónica Roth logro crear un libro que te atrapa desde las primera páginas y no puedes soltarlo hasta no llegar al final, y cuando llegas a el quieres seguir sumerguiendote en ese mundo distópico en el que vive Tris y Cuatro. En un Chicago divido en cinco facciones que cumplen cada una con sus funciones, sin faltar la ambición por el poder y control.

Es el primer libro de la trilogía con el mismo nombre (Divergent). No se si la mayoría de las personas que lo han leído se han detenido a pensar en las razones de su éxito, en especial entre jóvenes adultos, y adolescentes. Pues yo si lo hice. El personaje principal, Tris, tiene que elegir una facción en donde se desarrollara y definirá su forma ver el mundo y su entorno social y en caso de elegir una facción distinta a la de su familia no la volverá a ver. Si esto lo trasladamos a la realidad la mayoría de los jóvenes entre los 17 y 18 años tienen que elegir una carrera que estudiar y a la que se dedicaran el resto de su vida (aclaro que la mayoría no todos). Y claro no hay que olvidar a los personajes que sientes que podrian ser cualquiera de las personas que has conocidos y que encajan en sus descripciones, y aunado a una conspiración el resultado es un gran número de seguidores y ventas en todo el mundo. Si llegado a este punto aun no comprendes las razones del éxito de este libro, te invito a que lo leas, y con estas bases, que claro son mi percepción.

Gracias a su éxito era de esperarse que realizaran una adaptación en la gran pantalla, no hay mucho que decir sobre ella, es sumamente apegada al libro. Difieren algunas características físicas del elenco, respecto a la descripción del libro, pero nada que afecte la historia. Ademas el mismos libro ayuda a que los realizadores no tuvieran que tomarse libertades creativas en su adaptación, ya que libro es si es sumamente visual al describir el lugar y las situaciones. Si eres fan de la saga y no la has visto te aseguro que no quedaras decepcionado y sino eres fan y ni siquiera has leído el libro no te preocupes también la disfrutaras.

Espero que compartan su opinión en este blog o en twitter con el #leojuzgoyopino 


Reseña de la contra portada:

Una Elección que delimita quiénes son tus amigos
Una Elección que define tus creencias
Una Elección que determina tus lealtades... para siempre
Una sola elección puede Transformarte.

lunes, 11 de mayo de 2015

El Vuelo del Dragón

Escrito por Anne McCaffrey y publicado en español por Rocajevenil, es una lectura indispensable para los amantes de los dragones y de la fantasía. 

No te dejes engañar por la portada que se asemeja a la de Eragon y sus secuelas, aunque si es un libro sobre jinetes de dragones, su trama se desenvuelve en un planeta muy diferente a la tierra donde su órbita y otras cuestiones cosmológicas afectan la vida y tienen que aliarse a los dragones para subsistir. Este aspecto de la historia y a personalidad de sus protagonistas, fue lo que me cautivo, ya que no es la típica historia de fantasía en mundo medieval, que si bien tienen sus reglas no se comparan con las del mundo de Pern, que tendrás que entender (no te asustes no son complicadas) para disfrutar de esta historia. 

Como siempre les pido que lean, y juzguen  por ustedes mismo esta historia de fantasía, me gustaría saber su opinión, ya sea en este blog o los espero en mi twitter con #leojuzgoyopino.

Reseña de Contraportada:

En el planeta Pern, que en su tiempo fue colonizado por los hombres, Lessa, la única superviviente de la familia que gobernaba el fuerte de Ruatha, vive oculta a la espera de poder vengar a sus familiares asesinados. Cuando hasta el lugar llegan los antiguamente célebres jinetes de dragones (ahora desprestigiados porque ya no se les considera necesarios), que tradicionalmente han sido los encargados de velar por la seguridad de Pern y que buscan una nueva reina para regir su destino, Lessa recuerda que la venganza es un plato que se sirve frío.
A partir de ese momento, y sin descanso, se producirán infinidad de quiebros en la historia prevista: batallas que ponen en peligro el futuro del planeta, conspiraciones y venganzas, viajes en el tiempo...

martes, 5 de mayo de 2015

El Resplandor

Primer libro que leo de Stephen King, como la mayoría sabe no es un libro de reciente publicación, es una novela publicada en 1977 pero que cuenta con varias reimpresiones, la mas reciente y en español es la que poseo publicada por Debolsillo, una empresa de Penguin Random House. Es la tercera novela y el primer Bestseller de Stephen King y cuenta con una adaptación al cine de 1980 dirigida por Stanley Kubrick y una serie de televisión de 1997.

El sentirte atrapado en el hotel Overlook al igual que los personajes es un gran logro, no cualquier autor logra que comparta las emociones claustrofobicas de los personajes tan vividamente como en esta novela. Al ser el primer libro que leo de este autor no tengo base para comparar estilo de una novela con otra, podría comparar el libro con la película, cosa que no haré, debido a que son dos obras que merecen su espació, la comparación se las dejo de tarea. Lo único que me gustaría es resaltar dos de las diferencias entre ambos: la primera es que debido a la falta de tecnología de la época en que se filmo la película lo que provoco un cambio radical, poner un laberinto en el jardín en lugar de los aterradores setos o los arbustos con formas de animales, (que a partir de ahora no volverán a ser los mismos, cada vez que veo uno me acuerdo de algunas de las escenas e instintivamente los evito, suena exagerado pero supongo que algún día se me olvidara). El segundo es el final, que en ambas versiones es diferente.

Como siembre espero que lo lean, y me den su opinión. 

En Twitter : #leojuzgoyopino

Reseña de la Contraportada:

REDRUM

Ésa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Sanny tenia cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes  y, menos aún, saben diferenciar entre realidad y fantasía.

Pero Danny tenia pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: "REDRUM"... "MURDER", asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Si, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar aquel hotel de lujo con más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos.


jueves, 30 de abril de 2015

Harry Potter y la Piedra Filosofal

Harry Potter y la Piedra Filosofal (Harry Potter and the Philosopher's Stone) es el primer libro de la serie de Harry Potter escrita por J.K. Rowling y publicado en 1997 en Reino Unido por Bloomsbury Publishing, en español fue publicado por Salamandra y distribuido en Latinoamerica por Editorial Océano.

Pese a sus detractores esta saga ha sido la que sentó las bases para la nueva gama de libros juveniles e infantiles demostrando que libros de este genero pueden llegar a ser Bestseller. Ha influido en niños y niñas que al ser adultos ven la posibilidad de crear mundo fantásticos y difundirlos atreves de la escritura. La saga de Harry Potter es atacada por los mismos que se quejan de la falta de interés de las personas en la lectura. Estas personas no consideran que este libro junto con el resto de la saga estimularon a muchos niños hoy adultos a leer. Supongo que para esos detractores si no se lee lo que ellos consideran adecuado es mejor ser ignorante y alfabeto o ¿ustedes que opinan?

Dejo a un lado mi protesta y desahogo para centrarme en este libro que al ser primero de una saga nos introduce al mundo mágico creado por Rowling donde un niño desafortunado descubre que es un mago y su vida cambia radicalmente. En algunos momentos puedes sentir que es lenta, pero recuerda que la autora tiene que describir con detalle el mundo que desconocemos y donde Harry Potter vivirá a partir de este primer libro. La trama ira complicándose conforme se avance en los libros ya que cada libro es un año en la vida del personaje principal dentro de este mundo. Tiene una buena estructura narrativa y el humor que manejo según los expertos es el típico humor británico. 


Reseña de la Contraportada:

Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido  aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular, En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista. Harry no es un chico común y corriente. !Es un verdadero mago¡



Como buen bestseller de los últimos años tiene una adaptación al cine que no tubo un gran recibimiento por la critica, pero si por su fans que para entonces ya sumaban miles. Para los fans y los que desconocían a Harry Potter, resulto ser una adaptación buena pero lenta en su narrativa y como siempre las comparaciones fueron inevitables. Ha pasado a la historia como la primera película de una saga de ocho películas que ha recaudado millones de dolares a nivel mundial y al igual que el libro abierto un genero de peliculas en serie basados en Bestseller juveniles.

Con aceptables efectos especiales, una buena elección del casting y un disfrutable e inolvidable soundtrack vale la pena verla, sin esperar que te deslumbre la trama, no te sorprendas si ha mitad de la película te duermes, tiene momentos realmente somníferos, en los que no entiendo que quisieron hacer.

Espero saber su opinión ya sea en este blog o en twitter en #leojuzgoyopino

martes, 28 de abril de 2015

El Mapa del Creador

Es el segundo libro que leo de Emilio Calderón, (publicado por Rocabolsillo)  lo que lo consagra como uno de mis autores favoritos, en el genero de novela histórica. El titulo es un buen gancho ya que te hace pensar en secretos religiosos e históricos por descubrir, sin embargo conforme avanza la historia te sumerges, al igual que el protagonista, en el mundo del espionaje durante la segunda guerra mundial enmarcada por la Italia fascista. Ademas logras entender que el mapa del creador es un pretexto para iniciar una trama donde el sobrevivir en un mundo sumergido en la guerra requieres de engaños, verdades a medias y amigos influyentes.

Es una novela entretenida que te da mas de lo que esperas, ya que debo ser sincera, mis expectativas rondaban en encontrar algo al estilo del Código Da Vinci, pero me lleve una grata sorpresa al encontrar una historia diferente y emocionante que lleva grabado el estilo del autor. Los personajes no son planos, ya que se muestran como lo que son humanos y no ideales literarios. En pocas palabras si no haz leido El Mapa del Creador, es un buen momento para iniciar una buena lectura y conocer a un autor que te encantara.

Me gustaría saber su opinión en Twitter #leojuzgoyopino o en este blog.

Reseña de la Contraportada:

En la Roma de Mussolini, mientras en España se libra la guerra civil. La Academia Española de Bellas Artes de la capital italiana vive momentos de incertidumbre. La situación económica de la institución es insostenible por la falta de medios materiales, y ni siquiera están garantizados los víveres. Así las cosas, José María, un pensionado de la casa, estudioso de la arquitectura fascista, y Montse una joven catalana cuya familia ha tenido que huir de Barcelona, deciden vender un lote de libros de la biblioteca para conseguir dinero. Pero no saben que uno de los ejemplares esconde un misterioso secreto que persiguen los nazis y que el Vaticano pretende ocultar a toda costa. A partir de ese momento, los jóvenes se verán involucrados en una extraña red de espionaje en la que nadie es lo que parece ser.

domingo, 26 de abril de 2015

Corazón Negro

La premisa de que un personaje de un libro aparezca en nuestro mundo, fue lo que me hizo entusiasmarme a leerlo. Considérenlo esa es la mayor sueño o pesadilla de cualquier lector y del autor mismo.

Escrito por Elisa  Puricelli Guerra y publicado por Alfaguara Juvenil, es uno esos libros que depende a que edad lo leas funciona. Si lo hubiera leído en mi adolescencia estoy segura que me hubiera encantado hasta el artasgo. En este momento puedo decirles que es un libro dominguero mas cercano a una de esas películas de matiné sabatina o dominical de adolescente rodeados de adultos inútiles que son capaces de salvan el mundo. No digo que sea malo es aceptable de lectura simple y la trama es un poco predecible no me sorprendió, por eso digo funciona mejor en una etapa temprana de lectura. Ninguno de los protagonista, Viola y Narcissus Spark (su apellido es igual al nombre de un auto) me son trascendentes ni en diseño, ni personalidad, pero insisto no es malo, pero si se animan a leer, léanlo con la misma simpleza que la trama lo exige.

Sin embargo la última opinión la tienen cada uno por eso léanlo y júzguenlo. Me encantaría saber su opinión .

Reseña de la Contraportada:

Viola es una chica reservada, una apasionada lectora y la sobrina de la famosa autora de literatura juvenil Cornelia Wyndham, quien desaprecio misteriosamente de la cada que comparte con ella y con sus dos excéntricas tías. Nadie sabe absolutamente na de Cornelia, excepto que ha dejado incompleto el último volumen de la serie que tiene como protagonista al atractivo Narcissus Spark, vocalista de una banda de rock e ídolo de la juventud.

Culpable por algún día haber deseado que su tía despareciera, Viola comienza a investigar sobre su paradero cuando, por casualidad o por magia literaria, se topa en la puerta de su cada al guapísimo rockero, recién salido de las paginas del libro que escribía su tía Cornelia. Millones de chicas morirían por estar en su lugar...

Para que Narcissu pueda regresar a su mundo y Viola logre recuperar a su tía, juntos tendrán que recorrer Londres buscando la solución a distintos acertijos literarios. El primero de ellos los conducirá al cementerio de Highgate, a una de sus tumbas con una peculiar estatua de piedra. Nada menos que un ángel con una extraña inscripción en la muñeca: Corazónnegro.

Viola tendrá que descifrar el secreto detrás de esta palabra para poder resolver el caso y, quizá también, para conquistar el corazón de Narcissus... Antes de que sea demasiado tarde.

miércoles, 22 de abril de 2015

Angelology. El libro de las Generaciones

Si en algún momento haz escuchado la palabra Nefilim, sabrás que me refiero al un ser mitad ángel y mitad humano, ser concebido no creado. No es algo complicado y menos si has leído la Saga Cazadores de Sombras, sin embargo en este libro los Nefilim no son los héroes sino los villanos y causantes de varias catástrofes y conflictos a lo largo de la historia. 

Es un libro de fácil lectura que va del presente al pasado, para contarnos las consecuencias de hechos durante la segunda guerra mundial y sus consecuencias en el presente de la historia. Apesar de sus 590 paginas te quedaras con ganas de un segunda parte que no he encontrado en español pero que se titula Angelology: Angelopolis (nada que ver con la ciudad de Puebla). Considero que es un libro digno de una pelicula y mejor aun una serie para televisión de la calidad de Game of Thrones, pero claro esta es mi opión y espero que lo lean y lo juzguen por ustedes mismos.

Fue escrito por Danielle Trussoni y publicado en español por Editorial Planeta.

Reseña de la Contraportada:

Evangeline ha crecido entre los muros de un convento al norte de Nueva York. Llena de vida y optimismo, utiliza toda la energía de sus veintitrés años para ser una buena monja. Pero el descubrimiento casual de una carta de 1943 alterará la placidez de su vida y la certeza de su futuro. Ademas, la llave a descubrir verdades impensables acerca de su propia familia y la colocara en el centro de una historia secreta que se remonta miles de años atrás.

Los nefilim, descendientes de la unión entre ángeles y humanos, son criaturas de una belleza y una crueldad inimaginables. Los angelólogos han trata de combatirlos desde tiempo inmemorial. Una batalla decisiva de esta lucha atávica se libra hoy en el corazón de Manhattan. Y Evangeline esta en el centro de la misma.

martes, 21 de abril de 2015

Otra vuelta de Tuerca

Un clásico del terror psicológico publicado por primera vez 1898 y escrito por Henry James (The Turn of the Screw), que tiene una doble interpretación al hacerte dudar de la cordura de la Institutriz, quien es la voz narradora de la historia. Esta doble lectura se da gracias al extraño comportamiento de los niños, (claro extraño para la Institutriz), y de las circunstancias que rodearon a la muerte de su antecesora, enmarcado en la gran y solitaria mansión de Bly, que al leer la descripción no puedes evitar en pensar en fantasmas. El final queda a juicio del lector, por lo que léanlo y júzguelo por ustedes mismos.
Como buen clásico lo pueden encontrar en diferentes presentaciones y sellos editoriales. El ejemplar que poseo es un ejemplar publicado por la editorial Edebe.


Reseña de la Contraportada:

Cuando la nueva institutriz llegó a la hermosa mansión de Bly para hacerse cargo de los pequeños Miles y Flora, creyó haber traspasado el umbral del mundo de los cuentos de hadas. Pero, poco a poco, la joven comprendió que el viejo caserón y sus dulces e inocentes habitantes guardaban demasiados secretos como para poder confiar en su plácida apariencia. En este relato, Henry James conduce al lector a través de oscuros indicios e inconfesables miedos para acabar situándole frente al lado más siniestro de la condición humana.


Existen diversas adaptaciones al cine, siendo la primea en 1959 dirigida por John Frankenheimer. Sin embargo la resalta de las adaptaciones es la de 1961 dirigida por Jack Clayton originalmente titulada ¡Suspense! o The Innocents, esta adaptación no cuenta con los grandes efectos especiales a los que en la actualidad películas del genero nos tienen acostumbrados, pero lo que te hará saltar de tu asiente el la actuación de la protagonista Deborah Kerr, como la institutriz, y todo aquello que no ves pero logras imaginar. Ademas el ser en blanco y negro ayuda a crear un ambiente de claroscuros victoriano que ayuda a compartir el miedo de la protagonista por y hacia los dos niños que te recordaran un poco a los niños de la película "El pueblo de los malditos". 

Como he mencionado existen diversas versiones y adaptaciones, pero la de Jack Clayton es una de las mas apegadas a la historia original de Henry James.



martes, 14 de abril de 2015

Peter Pan

Quien no conoce la historia del niño que no quería crecer, que peleaba con piratas, salvaba niños perdidos y como mejor amiga tenia a una hada llamada campanita. Para aquellos que conocen esta historia y también para aquellos que la conocen Peter Pan escrita por  J. M. Barrie, es un clásico infantil que inicialmente se estreno como una obra de teatro el 27 de diciembre de 1904 en Londres, para posteriormente ser publicado en 1906. J. M. Barrie lego los derechos de su obra al Great Ormond Street Hospital.

En 2006 Alfaguara Infantil  saco una edición especial por los 100 años de su primera publicación. La portada que ven en este articulo es la utilizada por la editorial.

Como dato curioso la Psicología utiliza el termino sindrome de Peter Pan. Se caracteriza por la inmadurez de ciertos aspectos sociales y conductuales de las personas que lo presentan (no ahondare en el tema pero para los interesados les dejo el enlace de wikipedia).

En mi infancia nunca leí o me leyeron Peter Pan, lo único que sabia de este personaje era lo que Disney con su pelicula  animada mostraba, incluyendo a Campanita ahora llamada Tinkerbell que en lo personal era un personaje insoportable. Ahora que soy adulta lei el libro con la visión que mi edad permite y reconocí en el algunos de los temores que como niña tuve y que como adulto me identifique con los piratas que envidian a los niños perdidos. Si eres adulto y tengas o no niños vale la pena que te acerques a este libro.

Como siempre léanlo y juzguen lo por si mismos.


Reseña de la contraportada:

¿Y si Peter Pan entrara por la noche en tu habitación y perdiera su sombra? Eso le ocurrió a Wendy y así comenzó la aventura más maravillosa que ella, John y Michael pudieran haber soñado nunca.

Vuela con campanita y acompáñalos en este viaje al País de Nunca Jamás. Conoce a los niños perdidos a las hermosas sirenas de la laguna, a los pieles rojas y su princesa Tigridia, y a los terribles piratas, capitaneados por el malvado Garfio...


El personaje de Peter Pan ha cautivado durante años a niños y adultos, derivando este fascinación en diversas adaptaciones y secuelas tanto en teatro como en cine. Su primera adaptación al cine fue en 1924 por la Paramount Pictures en una versión carente de sonido, es decir una película muda  y tal como en varias obras de teatro el personaje de Peter Pan fue interpretado por una mujer Betty Bronson.


La versión animada que Disney de 1953 es la que la mayoría hemos vistos, creando en nuestro imaginario la imagen de Peter Pan, con su ropa verde de tela en lugar de hojas, y orejas de duende. No es una mala versión, pero no es mi favorita. En años recientes hicieron una segunda parte mal lograda, donde Wendy es adulta y tiene dos hijos que sufren durante la Segunda Guerra Mundial los bombardeos de Londres llegando Peter Pan para llevarse a Wendy pero por error y no percibir el paso del tiempo confunde a la hija de Wendy y la lleva al país de Nunca Jamas.

En 2003 fue estrena la versión mejor lograda (desde mi punto vista). En ella los niños incluyendo a Peter Pan son interpretados por niños y no por adultos simulando serlo. El capitán Garfio y el Señor Darling es interpretado por Jason Isaacs, quien realiza la mejor interpretación de este capitán pirata superando la de Dustin Hoffman en Hook de 1991. Por otro lado Jeremy Sumpter quien interpreta a Peter Pan parece haber nacido a este personaje mostrando su arrogancia en cada aparición. En el caso Rachel Hurd-Wood quien interpreta a Wendy también es uno de los grandes aciertos de esta película que considero indispensable que no deben dejar ver. 





jueves, 9 de abril de 2015

El Castillo Ambulante

Tras ver la película de Hayao Miyasaki, El increible castillo vagabundo (Howl´s Moving Castle, en ingles, ), e investigar un poco, me entere que se había basado en el Libro del Castillo Ambulante escrito por Diana Wynne Jones. Después de descubrir esto me dispuse a buscar el libro, traducido al español claro, pero tope con una sorpresa. La editorial que lo publicaba era Berenice, pero se encontraba en España, y en ese momento no contaba con algún distribuidor en México. Por lo que me resigne a leerlo en linea, lo cual no me es muy cómodo. Al fin después de varias años de espera, en diciembre de 2014, encontré en una tienda de los tecolotes, es decir Sansborns, El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones, y si nada menos que de editorial Berenice, que al fin tiene distribuidor en México, Ediciones Urano.

Con este ejemplar en mi mano y con una gran emoción al leerlo descubrí a una autora con tanta imaginación y originalidad que no entiendo por que no había llegado antes a conocer algún de sus libros. 

El libro me cautivo desde las primeras paginas, es divertido, lleno de enredos y magia. En pocas palabras me encanto. Lo disfrute de principio a fin, dando me cuenta de las diferencias entre la película de Hayao Miyasaki, estas diferencias no hacen menos disfrutable tanto el libro como la película.

Como siempre no me queda otra cosa que decir tan solo leanlo y júzguelo por ustedes mismos.


Reseña de la Contraportada:

En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la firme determinación de hacer lo más adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimente, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

viernes, 27 de marzo de 2015

El secreto de la Porcelana

Las historias de robo industrial y comercial no son nuevas y queda claro al leer este libro que cuenta la historia de dos hombres en busca del secreto de la fabricación de la porcelana. La porcelana en siglo XVIII era tan valiosa como el oro y la obsesión de monarcas y mercaderes ocasiono que varios hombres perdieran la vida por tratar de conseguir este secreto que en aquellos tiempos era considerado secreto de estado del imperio chino. 

Esta novela escrita por Emilio Calderón y publicado por Roca Editorial, es de fácil y rápida lectura, excelente opción para conocer un poco de las costumbres chinas y entender un poco las relaciones entre occidente y oriente. En lo personal me pareció interesante conocer un poco de la historia de la occidentalización de un producto que en la actualidad nos es tan común encontrarlo. Se que a muchos no les gusta la historia, pero atreves de las novelas históricas podemos adentrarnos en el pasado de una manera amena.

Como siempre no se queden con mi opinión léanlo y júzguelo por ustedes mismos.

Reseña de la Contraportada:

Durante siglos, la fórmula para fabricar porcelana fue uno de los mayores secretos de China. Nadie en Europa sabía fabricarla, y reyes y magnates disputaban por encontrar la receta que les permitiera acabar con el monopolio chino. Aquel que lo consiguiera se haría inmensamente rico. En 1707, Damián Ossorio, un comerciante de porcelanas afincado en Manila, recibió el encargo del rey de España de viajar a China para robar el secreto de la porcelana. Al mismo tiempo, Johann Frederick Böttger, un alquimista charlatán que trabajaba para Augusto II de Sajonia tratando de transmutar los metales en oro, haría un sorprendente descubrimiento en su laboratorio del castillo de Albrechtsburg. Su hallazgo cambiaría para siempre las relaciones comerciales entre la vieja Europa y el Celeste Imperio, y también la vida de Damián Ossorio.

El secreto de la porcelana narra la increíble historia de los dos hombre que pugnaron por resolver uno de los mayores misterios del siglo XVIII.


jueves, 26 de marzo de 2015

Entrevista con el Vampiro

Melancólico, encantador, y un poco deprimente (sin dejar de ser atractivo) el personaje principal de este libro Louis de Pointe du Lac nos narra su historia al ser entrevistado por un periodista. Cuenta que al caer en depresión tras la muerte de sus seres queridos, y no encontrar sentido a su vida, y provocar en mas de una forma a la muerte, es hallado por un vampiro Lestat de Lioncourt, quien le ofrece una opción que acepta; convertido en vampiro vivirá en la oscuridad una historia de mas un siglo.

Se que este pequeño resumen no retrata la esencia del libro, pero como siempre trato de evitarles los spoilers. Lo que quiero quede claro es que este libro fue el primero en mostrar a un vampiro que no satánico, es decir su existencia no depende de un pacto con fuerzas oscuras, existe gracias a fuerzas de la naturaleza (no ahondare en este aspecto lean la Reina de los Condenados de la misma autora). Nos presenta un vampiro ateo que no es afectado por símbolos religiosos, ajo y reglas. Su única debilidad es la luz del sol y su propia inmortalidad. Se pregunta constantemente quien es y adonde va.

Entrevista con el Vampiro (Interview with the vampire) es el primer libro de la saga de Crónica Vampíricas. Es el único que es narrado desde el punto de vista Louis y donde Anne Rice comienza a esbozar el mundo donde estos vampiros habitan.

Como siempre léanlo y júzguenlo. Consideren que es considerado un clásico del genero de los vampiros e inspiración para muchos escritores amantes de los vampiros y lo sobrenatural.

Aunque el libro fue publicado por primera vez en 1973 escrito por Anne Rice, realmente tomo fuerza a nivel mundial tras la puesta en la pantalla grande con su homónima interpretada por Kirsten Dusnt (Claudia), Brad Pitt (Louis), Tom Cruice (Lestat), y Antonio Banderas (Armand). Dirigida por Neil Jorda y guión de Anne Rice.

En la mayoría de las adaptaciones de un libro al cine, sufren grandes cambios en la trama que en la mayoría de las ocasiones dañan la esencia de la obra original. En esta ocasión a pesar de las modificaciones por tiempo y cuestiones morales, no dañan la historia ni a los personajes que resultan muy apegados al libro. Louis: eternamente atormentado por sus acciones y naturaleza, Lestat: cínico y encantador (entre otros atributos que desmenuzare en posteriores artículos), Claudia: crueldad e inteligencia y pasión  atrapados en el cuerpo de una niña.

En fin esta no es última vez que hablare de estos personajes y este libro ya que al parecer se esta planeando realizar una saga de películas basados en los libros de Anne Rice, en específico de Las Crónicas Vampíricas.


viernes, 20 de marzo de 2015

Hacia el Fin del Mundo

En algunas ocasiones todos llegamos a juzgar un libro por su portada. Creamos expectativas de su trama y personajes, sobre todo si su reseña no te dice mas que una idea genérica del contenido. A mi me paso algo similar con este libro. Me imagine que seria del tipo de libros donde todo ocurre en un mundo lleno magia, fantasía y seres sobrenaturales, con una trágica historia de amor, en un mundo lejano o apocalíptico. Pues parcialmente me equivoque. Si tiene una trafica historia de amor en el pasado y otra en el presente de la narración, si tiene seres sobrenaturales pero no creados con magia, sino con ciencia (no ahondare mas en tema para evitar spoilers). La historia se desenvuelve en Chile y no en las regiones anglosajonas, como la mayoría de este tipo de historias, lo que la hace que sea una bocanada de aire fresco al adentrarnos en una región (geográfica) poco explorada por la literatura de este genero.
 
La historia gira entorno a la leyenda de un pueblo llamado Almahue  que fue maldecido con el malamor por una mujer llamada Rayen. Es decir maldijo a sus habitantes a no poder amar, en caso de que alguno osara desafiar la maldición sufrirá las consecuencias. Esta leyenda lleva a Ángela querer investigar sobre ella pero una traición hará que su búsqueda académica se transforme en la búsqueda de la verdad sobre la maldición, la amistad y el amor.
 
Es una historia original y vertiginosa que me emociono de principio a fin. Entre las leyendas y misterios del pasado y el presente, amor, desamor y traiciones al terminar el libro agradeció saber que era parte de una trilogía y que los misterios aun no resueltos tendrían una posible explicación y/o resolución. En lo personal me gusto, sin embargo cada uno tendrá su opinión, no se queden con la mía lean y juzguen por ustedes mismos
 
Fue escrito por José Ignacio Valenzuela y publicado por Alfaguara en 2011.Es la primera parte de la trilogía del Malamor.
 

Reseña de la contraportada:

MALAMOR
Sustantivo, masculino.

1. Falta de amor o amistad.
2.Falta del sentimiento y afecto que inspiran por lo general ciertas cosas.
3. Enemistad, aborrecimiento.
4.Condición de ausencia total de amor producto de un conjuro o hechizo.

A veces es necesario llegar al fin del mundo para encontrar el amor y la amistad verdadera.

jueves, 19 de marzo de 2015

El Golem

Por recomendación de un amigo me propuse leerlo, pero me costo un poco de trabajo conseguirlo, no se si fue porque no es tan conocido o no supe donde buscarlo. Lo conseguí hace tres años y lo leí hace una semana. La versión que conseguí es publicada por Plutón Ediciones en su Colección de Misterio.

El Golem fue publicado en 1915, escrito por Gustav Meyrink, esta basado en la leyenda judía del Golem, una figura humanoide de arcilla que cobra vida gracias a la cabala. Se dice que cada 33 años reaparece causando desgracias

No es un libro apto para principiantes, pero si para los amantes del misterio y de la psique humana. A lo largo de la historia nos adentramos en la mente Atanasius Pernanth quien habita en el gueto (barrio judío) en Praga. No es un libro de lectura fácil y ágil pero es interesante el adentrarte en lo profundo de la psique del personaje principal.

Reseña de la contraportada:

La leyenda judía del Golem es precursora de los futuros mitos obre creaciones monstruosas llevadas a cabo por los seres humanos en aras a competir con el Creador, fracasadas por nuestra soberbia. Concretada en Praga en el S. XIV, recuerda la narración del Génesis, insuflando vida Yavéh a una figura moldeada en barro a través de ciertas palabras mágicas. Gustav Meyrink (1868-1932) construyó con dicha leyenda un relato fascinante que encarna su protagonista Atanasius Pernath en el barrio judío de Praga, envuelto en el misterio, y la posibilidad del desdoblamiento de la personalidad en una atmósfera inquietante que entra de lleno en los misterios del inconsciente humano y que recuerda el casi contemporáneo mundo kafkiano.

martes, 17 de marzo de 2015

La promesa del Ángel

Escrito por Frédéric Lenoir y Violete Cabesos, y publicado por DeBolsillo en 2006 en español y 2005 en francés. Su título original es Le promesse de l´Ange.

Como ha muchos al leer este libro me recordó a El nombre de la rosa de Umberto Eco. pero con su  propia personalidad. Desde el momento en que comienzos al leerlo te fascinara y te hará querer saber mas y conocer en persona Mont-Saint-Michel, es en donde una la leyenda de este lugar es la piedra angular de la trama. A aquellos que les guste la novela histórica y el misterio amaran este hermoso libro. Lo malo es que en algunos momentos se sumerge tanto en la descripción del lugar que puedes perder el entusiasmo, pero no lo pierdas sigue hasta el final y juzgalo en toda su totalidad.


Reseña de la contraportada:

Mil años separan el inicio y el final de este apasionante thriller histórico, Una intriga que nace durante la construcción de la abadía de Mont-Saint-Michel, el misterio de una leyenda medieval que desafía los siglos.

domingo, 15 de marzo de 2015

Drácula, el no muerto

Escrito por Dacre Stoker (sobrino biznieto de Bram Stoker) y por Ian Holt (historiador y guionista), publicado por Roca Editorial. Es la continuación oficial de Drácula de Bram Stoker. Basada parcialmente en las anotaciones originales de Bram Stoker, incluye personajes que no fueron incluidos en la original y algunos que no. Pueden leerlo sin haber leído previamente Drácula solo necesitan tener nociones de la historia. 

Aunque la trama inicia 25 años después que la primera es totalmente independiente. Los nuevos personajes en los que no ahondare para evitar spoilers son: Erzsébet Báthory, Quincey, Arthur Hollmood y Bram Stoker, entre otros.

Si, han leído bien Bram Stoker es un personaje. En el libro podemos ver a un Bram Stoker luchando por dar popularidad a su libro y luchando contra la sombra del que considera es su rival Oscar Wilde. 

En mi opinión el libro funciona bien, y funcionaria mejor si no hubiera sido promovido como una continuación. Esta dentro de los parámetros del genero de los vampiros, no aporta nada nuevo, sin embargo su ritmo y la curiosidad te obliga a leerlo de principio a fin. Léanlo se llevaran gratas sorpresas.

Reseña de la contraportada:

El monstruo murió hace 25 años desintegrado, convertido en cenizas pero no ha sido tan fácil borrar las huellas de aquello que ocurrió en los Cárpatos hace un cuarto de siglo. Seward es adicto a la morfina. Holmwood se ha convertido en un hombre hermético, que nunca superó la muerte de Lucy, el amor de su vida. Jonathan es alcohólico y Mina –quien sigue manteniendo su belleza y juventud intactas— sabe que hace tiempo que su matrimonio hace aguas. Y Van Helsing es tan excéntrico incluso es sospechoso de ser el mismísimo Jack el destripador.

Quincey Harker, el hijo de Jonathan y Mina, también tiene problemas. Es estudiante de derecho en la Sorbona por imposición paterna, pero su verdadera pasión es el teatro. En París irá a ver al más reputado actor del momento, el rumano Basarab, famoso y rodeado de misterio. Lo conoce y su relación de amistad con él se hace profunda, con lo que su deseo de perseguir una carrera en las artes escénicas reaparece. Quincey se entera de que una obra llamada Drácula, de un tal Bram Stoker, está en proceso de producción en el West End londinense y decide intentar que su amigo Basarab interprete al protagonista. Cuando lee la obra se da cuenta de que está basada en las vidas de sus padres y sus amigos y decide pedirles explicaciones. Es justo entonces cuando empieza la violenta caza de todos y cada uno de los que participaron en la persecución y muerte del vampiro, un peligro que también amenaza a Quincey y más de lo que él imagina… 

Pero ¿quién busca venganza? ¿Y por qué después de tanto tiempo? Drácula, el no muerno está basada en las nota de Bram Stoker que fueron editadas de la primera versón de Drácula. A través de un exhaustivo proceso de investigación, Ian Holt y Dacre Stoker han conseguido dar vida de nuevo a estos personajes clásicos en una novela electrizante, digna de la primera parte.

sábado, 14 de marzo de 2015

Tiempo de Cosecha

Escrita por Andrew Butcher y publicado por La Factoría de Ideas. En México es distribuido por Editorial Océano. Es el primer tomo de la trilogía "La tierra heredada". Los tres títulos ya están disponibles en español.

Al leerla me recordó un poco al Señor de las Moscas, claro tiene un contexto distinto pero la esencia es indiscutible o ¿Ustedes que opinan? Me pareció un libro de lectura rápida. Supongo que en algunos puntos varios se identificaran con alguno de los personajes, a otros los odiaran, pero eso es el fin de una obra mover emociones y este libro lo logro. No pude soltarlo hasta terminarlo quedándome en espera de la segunda parte que ya poseo, pero no he podido leer pero esta en mi lista de pendientes.



Reseña de la contraportada:

Por todo el planeta, adolescentes como Travis, Richie, Mel, Jessica y Simon se ven obligados a improvisar soluciones y a cooperar. Pero un mundo sin normas no es la utopía que muchos imaginaban: ahora las cosas se han puesto realmente feas. Aquellos que no se adaptan a su nueva situación terminan tan muertos como los adultos que han caído por "la enfermedad". Ante esta situación, no tardan en formarse bandos. Algunos quieren conseguir lo que necesitan por la fuerza, pero otros - los mas organizados - quieren reconstruir el mundo que sus padres dejaron atrás. Restaurar la sociedad será difícil, pero no imposible. Después de todo, piensan que lo peor parece haber pasado.

Pero se equivocan. Acaba de empezar ...