Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Cuando Harry conocio a Sally

Calificación: Memorable

Película ideal para este fin de año, donde las coincidencias y por tanto lo fortuito lleva a Harry a conocer y (spoiler) enamorarse de Sally, aunque los principios filosóficos e ideales de cada uno impide que acepten el amor, el destino o lo fortuito los lleva aceptarlo a través de los años.

Esta comedia romántica ideal para ver solo o acompañado es una gran película disfrutable y memorable, una vez que la veas no lograras olvidarla, esto demuestra nuevamente que una buena historia con buenos actores, se puede lograr una película memorable e inolvidable, sin necesidad de tener un gran presupuesto. Ademas de contener frases inolvidables y escenas que han tratado de emular e imitar, como la escena del restaurante "Katz's Delicatessen" en Manhattan. 

No solo es divertida y entretenida, tiene momentos reflexivos sobre el amor y la relación entre hombres y mujeres. pero no te preocupes estas reflexiones no son presentadas de forma de sermón sino como un dialogo entre lo femenino y masculino representados por Sally y Harry. Desde mi punto de vista esta es una de las películas que no debe faltar en tu lista de filmes vistos antes de morir. Suena macabro pero es todo lo contrario, veela no te arrepentirás y tu tiempo no lo habrás desperdiciado.


Datos y Créditos

Origen es estadounidence.
Fue dirigida por Rob Reiner.
Estrenada en 1989
Protagonizada por Billy Crystal y Meg Ryan.
Es la pelicula mas conocida despues de StarWars donde participo Carrie Fisher.
Su duración es de 96 minutos.
La productora fue Castle Rock Entertainment y Nelson Entertainment.
Fue distribuida por Columbia Pictures.
Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría "Comedia romántica".
Nominación al Premio Óscar 1989 al mejor guion original (Nora Ephron).
Nominación al Premio BAFTA 1990: al mejor guion original (Nora Ephron).
Premio ASCAP 1990 : a la mayor taquilla (Marc Shaiman).
Premio American Comedy 1990: al mejor actor principal cómico - Cine (Billy Cristal) y a la mejor actriz principal cómica - Cine (Meg Ryan).

domingo, 5 de febrero de 2017

El Artista (The Artist)

Calificación: Imperdible

Película franco-belga estrenada en 2011, multinomidada y multipremidada en diferentes premios relacionados con el séptimo arte. Es una película que en escensia podríamos decir que es muda, sin embargo creo que lo correcto sería decir que es un filme sobre la transición del cine mudo al sonoro entre 1927 y 1932, y la crisis de un actor por encontrar su voz y su lugar en ese mundo cambiante que se niega a mirar atrás. 

En algún lugar leí que era "una rareza nostálgica e inocente", con lo que coincido, es una rareza que apela a la nostalgia de aquellos años donde el glamour era sobrio y exuberante a la vez. Donde la gesticulación exagerada era vista como actuación para suplir los diálogos y que al introducir el sonido muchos se enfrentaron a un gran tren en movimiento que se volvió imparable. 

Si bien es cierto que la trama puede y es predecible, la realidad es que no importa, al verla se vuelve tan disfrutable y entretenida, que  esa predecibilidad queda en segundo plano, apocada por la gran actuación de Jean Dujardin nos regala al interpretar a George Valentin.

La insonoridad es un recurso usado para sumergirnos en la mente del protagonista que se niega aceptar el cambio (el sonido), ya que el, George Valentin, interpretado por Jean Dujardin, es una gran estrella del cine mudo y no quiere aceptar la evolución de las peliculas. Por el lado contrario esta Peppy Miller, interpretada por Bérénice Bejo, quien es la actriz joven que se inicia en el medio, y acepta y evolución con el sonido y la nueva forma de producir y crear películas.


En la película es recreado de forma magistral el Hollywood de los años 20´s e inicios de los 30´s, desde el vestuario, los peinados, la estética de los escenarios, la utilería, los automóviles, la música, si la música que es un gran hilo contractual esencial de la trama, los afiches de las películas,...En general es una gran película que no deben de perderse, que justifica con creces todos y cada uno de los premios que gano, ademas de tener un plus para los amantes de los animales, la presencia de un encantador perro que en la película carece de nombre pero que fuera de ella se llama Uggie.

Veanla no se van arrepentir, tampoco se aburriran por la falta de dialogos, no los necesita para contarte la historia, ademas no es una pelicula para un solo publico, si quieren romance lo tendran, siquieren comedia la tendran, si quieren acción tambien la tendran. No se preocupen van a disfrutarla, si ya la han visto compartanme su opinión.


Datos y Otros Créditos


  • Dirección de Michel Hazanavicius
  • Producción de Thomas Langmann
  • Guion de Michel Hazanavicius
  • Música de Ludovic Bource
  • Fotografía de Guillaume Schiffman
  • Montaje de Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius

Reparto:

  • Jean Dujardin como George Valentin.
  • Bérénice Bejo como Peppy Miller.
  • Uggie como El Perro.
  • John Goodman como Al Zimmer.
  • James Cromwell como Clifton.
  • Penelope Ann Miller como Doris.
  • Missi Pyle como Constance.
  • Ben Kurland como un asistente de casting.
  • Bitsie Tulloch como Norma.

Premios

  • Nominada a diez Premios Oscar.
  • Ganadora de seis Premios Oscar incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor.
  • Nominada a seis Globos de Oro. 
  • Ganadora de tres Globos de Oro incluyendo Mejor Actor.
  • Nominada a doce Premios Bafta.
  • Ganador de siete Premios Bafta incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, entre otros.
  • Nominada en tres premios del Sindicato de Actores de los cuales gano Mejor Actor.
  • Ganadora del Premio Goya a Mejor Película Europea.

De que va:

Hollywood, 1927. George Valentin es un célebre actor del cine mudo al que todo le sonríe, pero la llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y le lleva a caer en el olvido, mientras la joven extra Peppy Miller empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas.


domingo, 18 de diciembre de 2016

Cuando regrese Mamá



Calificación: Conmovedora
Melodrama aderezado con comedia, que te llevara de las lagrimas, a la risa y de la risa a un nudo en la garganta de conmoción emocional, logrando que hasta el mas insensible se conmueva. Si bien es cierto que es un drama sus toques de comedia son amenos y no simplones, forzados, ni estúpidos. Te recordara comedias románticas de manufactura reciente, incluso te recordara a alguna telenovela. Recuerda que muchas telenovelas sacaron sus tramas de películas de la época de Oro del Cine Mexicano. Dejando de lado esta aclaración es una película disfrutable para toda la familia e ideal para ver durante las fiestas de fin de año.

Si estas leyendo este artículo te darás cuenta que es un clásico del Cine Mexicano poco conocido y te preguntaras ¿Por que debo de ver un filme sin grandes luminarias, ademas con poco presupuesto, un título bastante tendencioso a lo lacrimogeno? La respuesta es sencilla una buena historia con buenas actuaciones deja satisfecho hasta el espectador mas exigente. Ademas de demostrar a los cineasta actuales que estos elementos son indispensables para crear una buena película y no los grandes presupuestos, que no sirven de nada sin contenido de fondo y aunque en algunos momentos podria decir que tiende a la manipulación sentimental, logra conmoverte. Si bien es cierto que el final es predecible terminas agradeciendo que así sea, por que logra ser redonda y te deja satisfecho por haber visto una historia con final.

Aunque fue filmada y estrenada a principios de la década de los 60´s, cuando las tramas de los filmes ya habían dejado de ser rurales para mudarse o  mejor dicho se establecieron, principalmente en la Ciudad de México, para no dejarla mas que esporádicamente para presentar otro lado de la moneda. Nos muestra varios aspectos de avanzada para la época como la amiga de la familia Hortencia, que representa a una mujer soltera, independiente, quien vive para su trabajo, maneja un automóvil, y tiene una vida prospera ganada por su propio esfuerzo. Ademas del vendedor de aspiradoras y abogado que ha superado su carencias económicas a través del esfuerzo diario y el trabajo, no conformándose con su pobreza y esperando la caridad divina. Esto solo es la punta de lanza para un conjunto de situaciones que pueden parecer intrascendentes para la actualidad, pero para la década de los 60´s eran conceptos nuevos. 

Esta película demuestra que teniendo una buena historia se pueden lograr cosas grandiosas. Véanla no se arrepentirán y si la han visto coméntame cual es su opinión. 

Datos y Otros Créditos

Película Mexicana de 1961 
Duración de 90 minutos.
Dirigida por Rafael Baledón.
Musica de Gustavo Cesar Carrión.
Fotografía de Jose Ortiz Ramos.
La compañia productora fue Alameda Films.
Alfredo Ripstein Jr. y Cesar Santos Galindo.
Protagonizada por: Rafael Bertrand, Maria Duval, Ofelia Montesco, Pedro D´Aguillón, Hortensia Santoveña, Alejandro Ciangherotti Jr., Rocio Rosales, Lucero Taboada, Rafael Banquells, Enrique Edwards, Fanny Shiller, María Gentil Arcos, Antonio Sandoval, Leonor Gomez, Conchita Gentil Arcos, Guadalupe Gorraez.


De que Va:

Tras la muerte de una viuda en Noche Buena, quien había salido de su hogar para comprar un árbol navideño, su familia conformada por sus seis hijos, se tienen que afrontar la orfandad, las carencias económicas y a su ausencia, ayudados por la sirvienta y amigos buscaran evitar que sus familiares separen a los seis hermanos. En el camino aprenderán a enfrentar el dolor, la enfermedad, y el desamparo.


jueves, 8 de septiembre de 2016

12 Monos

Película protagoniza por Bruce Willis, Madeleine Stowe, y Brad Pitt, y dirigida por Terry Gilliam, que nos narra el destino de la humanidad después de un ataque bacteriológico, llevado acabo por una organización radical autonombrada como "12 Monos"(Twelve Monkeys), y los intentos en el futuro por entender el virus enviando convictos que "voluntariamente", se ofrecían para obtener la reducción de su condena, al pasado.

Esta inspirada en la pelicula francesa La Jetée de 1962, inspiración que motivo a Robert Kosberg a proponer el proyecto a Universal Pictures. 12 Monos fue estrenada en 1995, conviertiendose en una película de culto, ademas de obtener diversos premios. En 2015, fue lanzada una serie con el mismo nombre y basada en la trama de película, pero que a nivel actoral no alcanza a los actores de la película ya que en ella tanto tanto Bruce Willis y Brad Pitt nos muestran su capacidad actoral, ya que dejamos de ver al actor para ver el personaje, los que nos ayuda a sumergimos en la trama, en la angustia, el dolor, y la locura de los personajes. 

El ritmo de la trama no es tedioso, ni aleccionador, incluso para el año en que fue filmada es dinámico, lo que ayuda a mantenerte casi al borde del asiento. La estética del futuro distópico del 2035, terriblemente realista se nota la utilización de una planta eléctrica abandonada como set de filmación y el mínimo uso de la pantalla verde, lo cual se agradece, ya que los efectos especiales deben estar al servicio de la historia y no al contrario.

Si no la haz visto, no se que estas haciendo, ni en que hoyo has estado metido durante todos estos años. Corre a buscarla en el sistema de paga de tu preferencia, no te arrepentirás, ademas me gustaría saber tu opinión sobre ella.

De que va:

En el año 2035 un virus ha matado a millones de personas y los supervivientes se refugian en colonias subterráneas. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y así ayudar a producir un antídoto.



martes, 16 de junio de 2015

Libranos del Mal

He leído en algunos artículos donde se afirma que el genero del terror y horror ya no da mas de si, que las formulas para hacernos saltar del asiento y taparnos los ojos, ya esta muy gastada. A esto me mantenido escéptica, por que creo que se puede encontrar nuevas formas de contar historias y mas de este genero tan rico en historias y personajes. Sin embargo esta película confirma estas aseveraciones, ya que no sorprende y te da sensación de haber visto las mismas escenas en otro momento o en otro contexto. 

Quisiera decir que este sentir es por mi insensibilidad al genero, pero no es así. Cuando la trama es buena, con los efectos sonoros y visuales utilizados en forma y tiempo son adecuados aderezados con buenas actuaciones, no tengo de que quejarme.

Hubiera querido decir que lo bueno de esta película es Erick Bana, lo es si solo esperara verlo, pero esperaba ver su actuación que nunca llego. Cada vez que pasa algo su rostro no se inmuta, lo muerden, si lo muerden varias veces y no pasa nada. En fin la película no me gusto.

No se queden con mi opinión, véanla, pero si deciden no verla les aseguro que no se perderán de mucho.

Datos que debes saber:
  • El director es Scott Derrickson.
  • El productor es Jerry Bruckheimer.
  • Esta basado en el libro de no ficción Cuidado con la Noche 
De que va:


Ralph Sarchie, un agente especial de policía del Bronx que pasa por una complicada etapa personal, comienza a investigar una serie de inexplicables y extraños crímenes. Para resolverlos se le une un sacerdote poco convencional experto en rituales en exorcismo, que combate las aterradoras posesiones demoniacas que están atemorizando a la ciudad. La película está inspirada en el libro sobre los espeluznantes casos reales de Ralph Sarchie.

domingo, 14 de junio de 2015

Ojos Grandes

Una historia biográfica dirigida por Tim Burton, sonaría atrayente si esto lo hubiera leído hace unos años antes Alicia en el País de las Maravilla y Sombras Tenebrosas, que realmente me decepcionaron. Es así que al ver este filme lo vi sin expectativas... bueno tenia malas expectativas. Supongo que gracias a esas bajas expectativas la película resulta buena, sin el sello particular del director al que nos tiene acostumbrados. Parece una película hecha por encargo que cualquiera podría haber dirigido por cualquiera que no resalta por su director sino por la actuación de Amy Adams interpretando a la tímida Margaret Keane. Por su parte Chistoph Waltz parece un poco exagerado en su interpretación pero un buen vendedor es exagerado para poder convencer al cliente de comprar su producto. 

Tim Burton extrañamos al Director que nos conquisto con El joven manos de Tijeras (Edward Scissorhands), al que nos conmovió con el El gran pez (Big Fish), al que nos emociono con Batman. Podría seguir en listando las películas de aquellos años que con simplemente saber quien era el director nos hacia saber la garantía de lo que veríamos.

No se queden con mi opinión véanla por el simple gusto de conocer como comenzó a funcionar el Marketin del arte de aquellos años.

Datos que debes Saber:
  • El director es Tim Burton
  • Amy Adams gano el Globo de Oro a Mejor Actriz de Comedia o Musical
  • Christoph Waltz fue nominado a Mejor Actor de Comedia o Musical en los Globos de Oro

De que va:

Basada en la historia real de Walter Keane, uno de los pintores más exitosos de los años 50 y principios de los 60. El artista alcanzó una notoriedad asombrosa al revolucionar la comercialización y accesibilidad del arte popular con sus enigmáticas pinturas de niños abandonados con grandes ojos. Sin embargo, la verdad terminaría saliendo a la luz: la obra de Keane no fue creada por él, sino por su esposa, Margaret. Al parecer, los Keane vivieron una mentira que fue creciendo hasta alcanzar proporciones gigantescas. “Big eyes” se centra en el despertar de Margaret como artista, en el fenomenal éxito de sus pinturas y la tumultuosa relación que mantuvo con su marido, catapultado a la fama mundial mientras se llevaba todo el crédito por el trabajo de Margaret.

domingo, 7 de junio de 2015

Desde la Oscuridad

Una película Estadounidense filmada en Colombia, que trata de lograr que nos aterremos con niños que tienen cubiertos los rostros con trapos, y con un folclore inexistente en el filme. En pocas palabras la historia es pobre y con estereotipos de perfección anglosajona frente al resto del mundo. Es una película que pudo haber sido filmada en cualquier parte del mundo y el resultado habría sido el mismo, un par de saltos en la butaca, mas por la música que por la imagen. Desperdiciaron una fantástica locación que Colombia, que pudo haberles dado mucho de donde cortar. La mayor angustia y miedo que logro transmitir es al ser secuestrada la niña, que debo resaltar que no importa las circunstancia de una hecho como este, es aterrador en esencia. Pero aun así es una historia plana y sin emociones visibles entre los protagonistas que apenas interactuan.

No se queden solo con mi opinión, véanla. Aunque si deciden no verla no se perderán de mucho.


Datos que debes saber:


  • Dirigida por el español Lluis Quílez.
  • Guion de: Javier Gullón, Alex Pastor, David Pastor
  • Productores: Belén Atienza, Enrique López Lavigne, Cristian Conti, Andrés Calderón
  • Se filmo en Colombia en las localidades de Cachipay (Cundinarmarca), Honda, Ambalema y Mariquita

De que va:

Una familia se traslada a América del Sur, debido que la esposa tiene que hacerse cargo de la fábrica de su padre en aquella zona. Ellos pronto notan algunos acontecimientos paranormales desde su llegada y se dan cuenta que los persiguen los fantasmas de unos niños, lo que los lleva a una historia oscura y aterradora por parte de una empresa estadounidense que guarda un siniestro secreto.

miércoles, 3 de junio de 2015

Patch Adams

Patch Adams
Entre el drama y la comedia no debes de elegir al ver esta inolvidable película protagonizada por Robin Williams. Es cierto que es predecible, es cierto que le quedo como guante a su protagonista, pero también es cierto que te hará reír y llorar dejándote una satisfacción de haber visto un momento de la vida una persona que cambio la manera en que los médicos dejaron de ver a los pacientes c
omo carne y hueso, sino como entes complejos donde las emociones influyen tanto en su salud como la sintomatología clínica.

Véanla y cuéntenme que les pareció en twitter en #miercolesdecine.

Datos que debes saber:

  • Se estreno en 1998
  • Dirigida por Tom Shadyac
  • Esta basada en la vida de Hunter Doherty mejor conocido como Parch Adams
  • Patch Adams es el inventor de la Risoterapia


De que va:

Basada en la vida de Hunter Doherty "Parch Adams", quien revolucionó a la comunidad médica oficial aplicando la risa como terapia y lucho por ser reconocido como médico a pesar de los preguicios sobre sus teorias.

domingo, 31 de mayo de 2015

Mortdecai

La comedia es un genero en el que se nos muestra las dificultades diarias de los personajes, haciéndonos reír al enfrentarse a ellas de forma singular. Lamentablemente en esta supuesta comedia, la risa es la mayor ausente. 

En la puesta en escena de una comedia de humor negro que en los avances auguraba entretenimiento y diversión, Johnny Depp no sorprende, nos muestra a un personajes sin mas gracia que su torpeza, y una labia que nos recuerda a Cantinflas. No crea un personajes, parece solo hacer una caricatura contemporánea de Jack Sparrow. 

El resto del elenco quedan planos y acartonados, haciéndome pensar que trataron de montar una película al estilo de Snatch de Guy Richie pero a medio camino antes de filmar se cansaron y decidieron hacer lo mínimo. El único que se salva, pero solo un poco Paul Bettany quien interpreta al sacrificado guardaespaldas, Jock, quien lleva en sus hombros la acción del filme.

Después de tantas quejas se preguntaran por que la vi, la razón es la misma que la mayoría dará. No es por que el trailer nos gustara, no es por que hallamos leído los libros (no los he leído), no es por que la historia nos sonara interesante. La razón es ver a Johnny Depp, pero en esta ocasión quisiera olvidar haberlo visto.

Datos que debes saber:

  • Dirigida por David Koepp.
  • Esta basada en los libros de Kyril Bonfiglioli. (The Mortdecai Trilogy)
  • Dura 107 minutos.


De que va:

Mientras sortea a unos rusos enojados, al MI5 británico, a su esposa de piernas largas y a un terrorista internacional, el elegante comerciante de arte y granuja a tiempo parcial, Charlie Mortdecai (Johnny Depp), deberá cruzar el globo armado únicamente con su elegancia y su encanto especial en una carrera para recuperar una pintura robada que, se rumorea, contiene el código de cuenta perdido de un banco lleno de oro nazi.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Los Pingüinos de Madagascar

Si alguno de los personajes de la películas de Madagascar merecían su propia película esos eran los Pingüinos, que después de dos filmes flojos y uno espectacular se presentan en este spin-off, que es dirigido a un público infantil, esto no se puede disimular desde la simplicidad del guion, pero no por eso los adultos no nos podemos divertir viendo las desventuras de estos simpáticos, tiernos y aguerridos pingüinos.

La película conserva el estilo de la serie de televisión que los pingüinos protagonizan junto con los lemures. No sorprende la animación, ni la historia con sus momentos aleccionadores de aceptación, familia, amistad e igualdad, pero resulta entretenida, digna para sacar a nuestro niño interior y reírnos de lo simple de la comedia que nos tiene acostumbrados el cuarteto de aves no voladoras.

Dejen sus comentarios en el blog o en twitter #MiercolesdeCine.

Datos que debes saber:

  • Dirigida por: Eric Darnell y Simon J. Smith
  • El doblaje original estaba compuesto por: John Malkovich, Benedict Cumberbath, Peter Stormare, Ken Jeong, Annet Mahendru.
  • El doblaje en español esta compuesto por: Mario Arvizu, Idzi Dutkiewicz, Pepe Torlo Macias, Carlos Alcántara, Jey Mammon, Stefan Kramer, Edgar Vivar, Mara Escalante, Mario Filio
  • Pepe Torlo Macias, es la voz Cabo y de Mort.
  • No se pierdan las escenas al finalizar los créditos.


De que va:


Los equipos de superespías no se hacen… salen de un cascarón. Descubre los secretos de las mejores y más divertidas aves encubiertas del mundo del espionaje: Capitán, Kowalski, Rico y Soldado. Son la élite de la élite y unen sus fuerzas a una elegante organización encubierta llamada Viento Norte, liderada por el apuesto y musculoso Agente Clasificado. Juntos se enfrentan a un temible villano que pretende apoderarse del mundo.

miércoles, 20 de mayo de 2015

El laberinto del Fauno

La fantasía no podía ser mas aterradora que la realidad, y eso queda claro al ver esta película dirigida por Guillermo del Toro. Enmarcada durante la guerra Civil Española nos muestra diferentes monstruos y no todos son fantásticos. Nos deja claro que la crueldad humana no tiene limites al igual que la imaginación que puede crear mundos utópicos. Es un grito contra la dictadura y opresión que se vivió en España en aquellos años, donde el régimen autoritario propiciaba la tortura y ejecución contra sus detractores. 

La imaginación del Director se desborda, dejando su sello personal tanto en el diseño como en la trama, donde el fantasía, a pesar de miedo a lo desconocido, resulta mas atractiva que una realidad estéril y  amarga. Al terminar de ver la película te quedaran varias preguntas, a las que la respuesta que les des sera correcta.

Me gustaría saber su opinión en este blog o en twitter #MiercolesdeCine

Datos que debes saber:

  • Gano 9 premios Ariel.
  • Gano 6 premios Goya.
  • Gano 3 premios Barfta.
  • Gano 3 premios Oscar.
  • Fue parte de la selección de Cannes .
  • Se estreno primero en Iberoamerica que en Estados Unidos.
  • Se estreno en 2006.
  • Doug Jones interpreta al fauno y al Hombre pálido.


De que va:


El laberinto del fauno" nos sitúa en el año 1944, quinto año de paz, y cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que junto a su madre Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto. 

La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona. 

Alli se encuentra el molino donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él les aguardan Mercedes (Maribel Verdú), una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor (Álex Angulo), que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen. 

Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, la última de su estirpe a la que los suyos han esperado por mucho tiempo. Para regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena.

En el transcurso de esta misión; fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia, donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.



martes, 12 de mayo de 2015

5 dias sin Nora

No entiendo porque no la había visto, supongo fue por que no sabía de que me perdía. Me perdí de una conmovedora, divertida y controvercial película de principio fin. Aunque no lo crean un funeral puede ser divertido, creando conflictos familiares y religiosos, llevándonos de la mano de José (Fernando Lujan) a descubrir secretos, planes y contradicciones. Suena convencional esta descripción, pero les aseguro que este tipo de películas le hace falta al Cine y sobretodo al Cine Mexicano.

Respecto a las actuaciones son creíbles y realistas, Fernando Lujan carga con el peso de casi toda la historia apollandose en el resto del elenco Verónica langer, Ari Brickman, Enrique Arreola y Angelina Peláez. Su personaje cínico en momentos opaca la historia de amor entre el y Nora, que no estoy segura que sea el plato principal de la película. Su humor es sutil y no forzado lo que como espectadora agradezco. Uno de los puntos que destaca la película es la rigidez religiosa que no es exclusividad de ninguna, esto es el verdadero drama no la muerte misma.

Datos que debes saber:

  • Película mexicana estrenada de 2009.
  • Opera prima de Mariana Chenillo (Directora).
  • El póster promocional se asemeja al de la seria de Six Feet Under.



De que va:

Antes de quitarse la vida, Nora elabora un plan para que José, su ex marido, tenga que hacerse cargo del velorio conforme a lo estipulado por la religión judía. Sin embargo, la única falla del plan, una misteriosa foto olvidada bajo el armario, provocará un inesperado desenlace, y revelará que las más grandes historias de amor se esconden en los lugares más pequeños.


domingo, 10 de mayo de 2015

El exótico Hotel Marigold

Una agradable y amena propuesta sin riesgos del Director John Madden, que nos muestra lo esperanzador que puede ser la tercera edad al quererla vivir en un país exótico y con pocos recursos, claro si eres un jubilado ingles. La trama es predecible; problemas, un grupo inconexo de personas, y como resultado un final feliz donde la vida continua mejor que como inicio. ¿Les suena esto a alguna otra película?, yo diría que a varias. Pudieron haber explorado un poco mas la complejidad de la sociedad indu, pero solo logran tocar la superficie de una rica cultura que pudo haber contribuido con enriquecer la trama. No por eso deja de ser una película disfrutable que podría sacarte mas de una lagrima, salvada por las actuaciones del gran elenco que presenta.

Datos que debes saber:

  • Esta basado en el libro “These foolish things”, escrito por Deborah Moggach. 
  • El titulo original The Best Exotic Marigold Hotel.
  • Es una película británica estrenada en 2012.
  • Tuvo un presupuesto de 10 millones de dolares.
  • Hasta la fecha ha recaudado un aproximado de 129.9 millones de dolares.
  • Cuenta con una secuela que será estrenada en mayo de 2015.


De que va:

Un grupo de jubilados británicos en busca de un lugar en donde pasar sus años dorados, encuentran un anuncio de un hotel en la India que promete lujos y comodidad, que al llegar se encontraran con la sorpresa de la decadencia del lugar. 

Con el paso de los días descubrirán la amistad y el amor.

domingo, 29 de marzo de 2015

El Fantástico Sr. Zorro

Toda una joya de animación y el séptimo arte. La historia esta basada en el libro homónimo escrito por Roald Dahl publicado en 1970. Divertida con silencios incómodos y situaciones hilarantes que la convierten en una inolvidable propuesta cinematográfica. 

No estoy segura que sea apta para niños, no por la temático, ni la estética, sino por la historia misma que tal vez para los mas pequeños resulte un poco lenta. Sin embargo los adolescentes y adultos la disfrutaran. Esta película deja claro que la animación no necesariamente esta dirigida al publico infantil.

Es la primera película animada de Wes Anderson estrenada en noviembre de 2009. Fue filmada con la técnica de stop-motion lo que le da un toque llamativo, peculiar y único. Con momentos hilarantes, divertidos y dramáticos te atrapara desde el primer minuto.

La película cuenta con las voces de George Clooney, Meryl Streep, Jason Schwartzman, Bill Murray, Wally Wolodarsky, Eric Anderson, Michael Gambon, Willem Dafoe, Owen Wilson, y Jarvis Cocker.

De que va:

La historia nos cuenta la vida del Sr. y la Sra. Zorro quienes tienen una vida tranquila junto a su hijo Ash y su sobrino Kristofferson. Pero tras doce años de tranquilidad vida el Sr. Zorro regresa a su vida de robo de gallinas que pondrá en peligro a su familia y a la comunidad de animales. Con conflictos familiares y enemigos encarnados en los granjeros esta pelicular te conmoverá y te hará reír con su humor no forzado.



sábado, 21 de marzo de 2015

Julia & Julie

Es una película de 2009 dirigida por Nora Ephron. Narra los acontecimientos de la chef Julia Child en sus primeros años, quien es interpretada Meryl Street, y los andanzas des de Julie Powel quien pretende realizar en un año todas recetas del libro de Julia, es interpretada por Amy Adams.

Se que de entrada esta pequeña reseña no la hace tan interesante, como realmente es. Podemos ver a Julia Child luchar contra prejuicios por ser mujer y norteamericana en el París de la Posguerra en la década de los 50´s, así en como se transformo en la mayor difusora de la comida francesa en Estados Unidos. Por su parte Julie Powel se inspira en Julia para poder luchar contra si misma y encontrase como escritora. Durante todo el filme estarás con un pie en el presente y otro en el pasado. 

En lo personal fue una película que me conmovió. Es ese clase filme que cuando terminas de verlo te sientes capaz de comerte al mundo y seguir el ejemplo de las protagonistas. Por su parte las actuaciones de la protagonista son realmente creíbles y Meryl Street como casi siempre impresiona por su interpretación y Amy Adams no decepciona. Aunque el personaje de Julia Child sobrepasa por mucho al de Julie.

Como siempre; véanla y juzguen por ustedes mismos.

Se me olvidada, se que esta basada en el libro de Julie Powel, aunque aun no lo consigo.