Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Eso ( It )

¿Quien no recuerda la imagen terrorífica del payaso Penywise?, esta imagen te aseguro se ha clavado en tu mente a lo largo de muchos años, sin embargo te aseguro que no te has tomado la molestia de leer el libro en el que se basaron para crear tan terrorífica personificación del mal que aterrorizaba a los niños del pueblo llamado Derry. Te aseguro que si te animas a leerlo no te arrepentirás, no te asustes por su extensión que es un poco intimidarte, pero una vez que inicies no podrás soltarlo.

Eso (It) fue publicado en 1986 escrito por el "Amo del Terror" Sthephen King, fue adaptada en 1990 en un formato para la televisión,que en algunos países fue transmitida en tres partes (mini serie) o en una parte. Bueno eso no importa, lo importante es que su adaptación que a pesar de ser muy buena, omitió muchos detalles, que podríamos clasificar como gore, también muchos detalles sexuales, y lo que mas puede dejarte abismos en la trama al ver la mini serie, es el origen del Eso, que al no mencionarlo en ningún momento te deja un sinsabor un tanto incomodo. Dejando de lado esos detalles tanto el libro como su adaptación nos hablan de la soledad y abuso  infantil, bulling, incomprensión, dolor, y sobretodo miedo.

A lo largo del libro conocemos a un grupo de niños que son llamados los Perdedores, que en varias ocasiones se encuentran con Eso, iniciando con la muerte a monos de Eso del hermano menor de Bill, George. A partir de este momento conoceremos afondo a los personajes, pero no solo en el presente en los 80´s, ya que la historia va del pasado (50´s) al presente (80´s) una y otra vez enlazando ambos tiempos, con el dolor y la muerte que ciclicamente invaden el pueblo de Derry. Es interesante como King logra recrear el ambiente familiar de cada personaje lo grando una individualidad marcada y no los trata como una masa sino como individuos que en conjunto son capaces de actuar y enfrentarse a sus miedos y a la misma encarnación de estos.

No voy a negar a las personas sensibles les podría causar conflictos e incluso pesadillas, pero si no eres de esas personas adentrare en la lectura de este libro,  y sobretodo no dejes la oportunidad de leerlo en el mes de Octubre para estar en sintoniza con la temporada de terror y horror.



Reseña de la contraportada:



¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Estoes lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla.

Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre. It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror. "Insuperable." La Vanguardia.




NOTA:

En estos meses han sacado a la luz la apariencia que tendrá el nuevo Penywise en la nueva adaptación cinematográfica de ESO a estrenarse en 2017.

Es una versión mas apegada al libro, en el se describe su vestimenta como plateada con ponpones naranjas. Espero cono ansia esta nueva adaptación que pinta a ser aterradora.



jueves, 29 de septiembre de 2016

El Espinazo del Diablo

Película dirigida por Guillermo del Toro y estrenada en 2001. La historia nos narra algunos de los acontecimientos en un orfanato, durante la guerra Civil Española, donde tragedias, secretos y fantasmas, te llevan a adentrarse en el horror de la guerra y la podredumbre de la humanidad durante la guerra en un medio aislado y corrompido por el hambre, el dolor y el abandono.

Gracias a esta descripción supongo que estarás deduciendo que solo será una película de tragedia, y efectivamente lo es pero con fantasmas que pugnan por venganza, donde la maldad esta viva y la muerte llena de justicia.

Es protagonizada por: Marisa Paredes (Carmen), Eduardo Noriega (Jacinto), Federico Luppi (Dr. Casares), Irene Visedo (Conchita), Fernando Tielve (Carlos), Íñigo Garcés (Jaime), José Manuel Lorenzo (Marcelo), Paco Maestre (El Puerco). Todos los actores son dignos de llamarse actores, incluyendo a los niños, que logran conmoverte y hasta asustarte.

Espero que para este mes de Octubre decidas ver esta y otras películas de Terror y Horror, en caso de ver este film me cuentes que te pareció y si ya lo viste hace años también comparteme tu opinión.

De que va:

España, finales de los años 30. Carlos, un niño de 12 años, es abandonado por su tutor en el orfanato de Santa Lucía, una construcción imponente aislada en medio de un páramos desolado. El colegio esconde, a lo largo de sus lúgubres pasillos, una serie de relaciones viciadas entre los adultos que viven allí, principalmente entre el cuarteto protagonista compuesto por Carmen (la directora), Casares (un maduro profesor), Jacinto (el agresivo portero) y Conchita (una joven maestra). Pronto surgirá una violenta rivalidad entre Carlos y Jaime, un adolescente de carácter tortuoso y hostil que ejerce de líder natural para el resto de los alumnos. Inmerso en este universo cerrado cuyas normas desconoce y rodeado de niños abandonados, Carlos irá vislumbrando poco a poco el trágico secreto que permanece en sus muros.


jueves, 25 de agosto de 2016

Doctor Sueño

Alguna vez te preguntaste que paso con Dany Torrence, el niño del Resplandor, pues como tu, muchos lo hicieron. Es así que con Doctor Sueño  (Doctor Sleep) Sthephen King nos responde contándonos que sucedió en la vida de Dany, nos cuenta su desarrollo de niño a adulto y las consecuencias de lo vivido en el Hotel Overlok. Ademas añade nuevos entes que fungen como los villanos, demostrándonos que el peor de los males esta vivo y no muerto. 

Cuando lo lean por favor no lo comparen con el Resplandor, son dos libros totalmente diferentes, que si bien es cierto que el origen de este esta en El Resplandor, fue escrito en un contexto totalmente diferentes, ademas que los personajes y la trama son distintos, excluyendo  a Dany Torrence. No son obras que se puedan comparar, mas allá del estilo del autor, no por historia, pero si podemos comparar las emociones que te provoca y la fluidez de la narración, que tienen el claro sello del autor. 

Stephen King respeta el mundo creado en El Resplandor, pero no solo eso lo amplifica. También profundiza, cosa que agradezco, en el temperamento del protagonista, mas allá de lo sobrenatural, nos lleva de la mano en su lucha por callar su resplandor, hasta la aceptación de quien es y su encuentro no con su destino, pero si con su lugar en este mundo.

Por último sólo puedo decir, que lean Doctor Sueño vale la pena, y en momento sientes que desperdisiate tu dinero



Reseña de la Contraportada:


Stephen King vuelve al mundo de El resplandor, una de sus novelas más queridas y emblemáticas. Ahora Danny Torrance, aquel niño aterrorizado del Hotel Overlook, es un adulto alcohólico y sin residencia fija que va de ciudad en ciudad atormentado por sus visiones y por los fantasmas de su infancia, que ha aprendido a controlar pero no a eliminar de su mente.

Un día se siente atraído por una ciudad de New Hampshire, donde encontrará trabajo en una residencia de ancianos y donde se apuntará a las reuniones de Alcohólicos Anónimos. En ese lugar le llega la visión de Abra Stone, una niña que necesita su ayuda. La persigue una tribu de seres paranormales que vive del resplandor de los niños especiales. Parecen personas mayores y totalmente normales que viajan por el país en sus autocaravanas, pero su misión es capturar, torturar y consumir a estos niños. Se alimentan de ellos para vivir y el resplandor de Abra tiene tanta fuerza que los podría mantener vivos durante mucho tiempo.

Danny sabe que sin su ayuda Abra nunca conseguirá escapar de ellos; juntos emprenderán una lucha épica, una batalla sangrienta entre el Bien y el Mal, para intentar salvarla a ella y a los demás niños que sacrifican.

martes, 16 de junio de 2015

Libranos del Mal

He leído en algunos artículos donde se afirma que el genero del terror y horror ya no da mas de si, que las formulas para hacernos saltar del asiento y taparnos los ojos, ya esta muy gastada. A esto me mantenido escéptica, por que creo que se puede encontrar nuevas formas de contar historias y mas de este genero tan rico en historias y personajes. Sin embargo esta película confirma estas aseveraciones, ya que no sorprende y te da sensación de haber visto las mismas escenas en otro momento o en otro contexto. 

Quisiera decir que este sentir es por mi insensibilidad al genero, pero no es así. Cuando la trama es buena, con los efectos sonoros y visuales utilizados en forma y tiempo son adecuados aderezados con buenas actuaciones, no tengo de que quejarme.

Hubiera querido decir que lo bueno de esta película es Erick Bana, lo es si solo esperara verlo, pero esperaba ver su actuación que nunca llego. Cada vez que pasa algo su rostro no se inmuta, lo muerden, si lo muerden varias veces y no pasa nada. En fin la película no me gusto.

No se queden con mi opinión, véanla, pero si deciden no verla les aseguro que no se perderán de mucho.

Datos que debes saber:
  • El director es Scott Derrickson.
  • El productor es Jerry Bruckheimer.
  • Esta basado en el libro de no ficción Cuidado con la Noche 
De que va:


Ralph Sarchie, un agente especial de policía del Bronx que pasa por una complicada etapa personal, comienza a investigar una serie de inexplicables y extraños crímenes. Para resolverlos se le une un sacerdote poco convencional experto en rituales en exorcismo, que combate las aterradoras posesiones demoniacas que están atemorizando a la ciudad. La película está inspirada en el libro sobre los espeluznantes casos reales de Ralph Sarchie.

domingo, 7 de junio de 2015

Desde la Oscuridad

Una película Estadounidense filmada en Colombia, que trata de lograr que nos aterremos con niños que tienen cubiertos los rostros con trapos, y con un folclore inexistente en el filme. En pocas palabras la historia es pobre y con estereotipos de perfección anglosajona frente al resto del mundo. Es una película que pudo haber sido filmada en cualquier parte del mundo y el resultado habría sido el mismo, un par de saltos en la butaca, mas por la música que por la imagen. Desperdiciaron una fantástica locación que Colombia, que pudo haberles dado mucho de donde cortar. La mayor angustia y miedo que logro transmitir es al ser secuestrada la niña, que debo resaltar que no importa las circunstancia de una hecho como este, es aterrador en esencia. Pero aun así es una historia plana y sin emociones visibles entre los protagonistas que apenas interactuan.

No se queden solo con mi opinión, véanla. Aunque si deciden no verla no se perderán de mucho.


Datos que debes saber:


  • Dirigida por el español Lluis Quílez.
  • Guion de: Javier Gullón, Alex Pastor, David Pastor
  • Productores: Belén Atienza, Enrique López Lavigne, Cristian Conti, Andrés Calderón
  • Se filmo en Colombia en las localidades de Cachipay (Cundinarmarca), Honda, Ambalema y Mariquita

De que va:

Una familia se traslada a América del Sur, debido que la esposa tiene que hacerse cargo de la fábrica de su padre en aquella zona. Ellos pronto notan algunos acontecimientos paranormales desde su llegada y se dan cuenta que los persiguen los fantasmas de unos niños, lo que los lleva a una historia oscura y aterradora por parte de una empresa estadounidense que guarda un siniestro secreto.

martes, 5 de mayo de 2015

El Resplandor

Primer libro que leo de Stephen King, como la mayoría sabe no es un libro de reciente publicación, es una novela publicada en 1977 pero que cuenta con varias reimpresiones, la mas reciente y en español es la que poseo publicada por Debolsillo, una empresa de Penguin Random House. Es la tercera novela y el primer Bestseller de Stephen King y cuenta con una adaptación al cine de 1980 dirigida por Stanley Kubrick y una serie de televisión de 1997.

El sentirte atrapado en el hotel Overlook al igual que los personajes es un gran logro, no cualquier autor logra que comparta las emociones claustrofobicas de los personajes tan vividamente como en esta novela. Al ser el primer libro que leo de este autor no tengo base para comparar estilo de una novela con otra, podría comparar el libro con la película, cosa que no haré, debido a que son dos obras que merecen su espació, la comparación se las dejo de tarea. Lo único que me gustaría es resaltar dos de las diferencias entre ambos: la primera es que debido a la falta de tecnología de la época en que se filmo la película lo que provoco un cambio radical, poner un laberinto en el jardín en lugar de los aterradores setos o los arbustos con formas de animales, (que a partir de ahora no volverán a ser los mismos, cada vez que veo uno me acuerdo de algunas de las escenas e instintivamente los evito, suena exagerado pero supongo que algún día se me olvidara). El segundo es el final, que en ambas versiones es diferente.

Como siembre espero que lo lean, y me den su opinión. 

En Twitter : #leojuzgoyopino

Reseña de la Contraportada:

REDRUM

Ésa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Sanny tenia cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes  y, menos aún, saben diferenciar entre realidad y fantasía.

Pero Danny tenia pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: "REDRUM"... "MURDER", asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Si, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar aquel hotel de lujo con más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos.


martes, 21 de abril de 2015

Otra vuelta de Tuerca

Un clásico del terror psicológico publicado por primera vez 1898 y escrito por Henry James (The Turn of the Screw), que tiene una doble interpretación al hacerte dudar de la cordura de la Institutriz, quien es la voz narradora de la historia. Esta doble lectura se da gracias al extraño comportamiento de los niños, (claro extraño para la Institutriz), y de las circunstancias que rodearon a la muerte de su antecesora, enmarcado en la gran y solitaria mansión de Bly, que al leer la descripción no puedes evitar en pensar en fantasmas. El final queda a juicio del lector, por lo que léanlo y júzguelo por ustedes mismos.
Como buen clásico lo pueden encontrar en diferentes presentaciones y sellos editoriales. El ejemplar que poseo es un ejemplar publicado por la editorial Edebe.


Reseña de la Contraportada:

Cuando la nueva institutriz llegó a la hermosa mansión de Bly para hacerse cargo de los pequeños Miles y Flora, creyó haber traspasado el umbral del mundo de los cuentos de hadas. Pero, poco a poco, la joven comprendió que el viejo caserón y sus dulces e inocentes habitantes guardaban demasiados secretos como para poder confiar en su plácida apariencia. En este relato, Henry James conduce al lector a través de oscuros indicios e inconfesables miedos para acabar situándole frente al lado más siniestro de la condición humana.


Existen diversas adaptaciones al cine, siendo la primea en 1959 dirigida por John Frankenheimer. Sin embargo la resalta de las adaptaciones es la de 1961 dirigida por Jack Clayton originalmente titulada ¡Suspense! o The Innocents, esta adaptación no cuenta con los grandes efectos especiales a los que en la actualidad películas del genero nos tienen acostumbrados, pero lo que te hará saltar de tu asiente el la actuación de la protagonista Deborah Kerr, como la institutriz, y todo aquello que no ves pero logras imaginar. Ademas el ser en blanco y negro ayuda a crear un ambiente de claroscuros victoriano que ayuda a compartir el miedo de la protagonista por y hacia los dos niños que te recordaran un poco a los niños de la película "El pueblo de los malditos". 

Como he mencionado existen diversas versiones y adaptaciones, pero la de Jack Clayton es una de las mas apegadas a la historia original de Henry James.



domingo, 15 de marzo de 2015

Drácula, el no muerto

Escrito por Dacre Stoker (sobrino biznieto de Bram Stoker) y por Ian Holt (historiador y guionista), publicado por Roca Editorial. Es la continuación oficial de Drácula de Bram Stoker. Basada parcialmente en las anotaciones originales de Bram Stoker, incluye personajes que no fueron incluidos en la original y algunos que no. Pueden leerlo sin haber leído previamente Drácula solo necesitan tener nociones de la historia. 

Aunque la trama inicia 25 años después que la primera es totalmente independiente. Los nuevos personajes en los que no ahondare para evitar spoilers son: Erzsébet Báthory, Quincey, Arthur Hollmood y Bram Stoker, entre otros.

Si, han leído bien Bram Stoker es un personaje. En el libro podemos ver a un Bram Stoker luchando por dar popularidad a su libro y luchando contra la sombra del que considera es su rival Oscar Wilde. 

En mi opinión el libro funciona bien, y funcionaria mejor si no hubiera sido promovido como una continuación. Esta dentro de los parámetros del genero de los vampiros, no aporta nada nuevo, sin embargo su ritmo y la curiosidad te obliga a leerlo de principio a fin. Léanlo se llevaran gratas sorpresas.

Reseña de la contraportada:

El monstruo murió hace 25 años desintegrado, convertido en cenizas pero no ha sido tan fácil borrar las huellas de aquello que ocurrió en los Cárpatos hace un cuarto de siglo. Seward es adicto a la morfina. Holmwood se ha convertido en un hombre hermético, que nunca superó la muerte de Lucy, el amor de su vida. Jonathan es alcohólico y Mina –quien sigue manteniendo su belleza y juventud intactas— sabe que hace tiempo que su matrimonio hace aguas. Y Van Helsing es tan excéntrico incluso es sospechoso de ser el mismísimo Jack el destripador.

Quincey Harker, el hijo de Jonathan y Mina, también tiene problemas. Es estudiante de derecho en la Sorbona por imposición paterna, pero su verdadera pasión es el teatro. En París irá a ver al más reputado actor del momento, el rumano Basarab, famoso y rodeado de misterio. Lo conoce y su relación de amistad con él se hace profunda, con lo que su deseo de perseguir una carrera en las artes escénicas reaparece. Quincey se entera de que una obra llamada Drácula, de un tal Bram Stoker, está en proceso de producción en el West End londinense y decide intentar que su amigo Basarab interprete al protagonista. Cuando lee la obra se da cuenta de que está basada en las vidas de sus padres y sus amigos y decide pedirles explicaciones. Es justo entonces cuando empieza la violenta caza de todos y cada uno de los que participaron en la persecución y muerte del vampiro, un peligro que también amenaza a Quincey y más de lo que él imagina… 

Pero ¿quién busca venganza? ¿Y por qué después de tanto tiempo? Drácula, el no muerno está basada en las nota de Bram Stoker que fueron editadas de la primera versón de Drácula. A través de un exhaustivo proceso de investigación, Ian Holt y Dacre Stoker han conseguido dar vida de nuevo a estos personajes clásicos en una novela electrizante, digna de la primera parte.

jueves, 12 de marzo de 2015

Dracula

Escrita por Bran Stoker en 1897. Tengo entendido que desde de publicación no ha dejado de estar circulación. Como se darán cuenta he puesto este libro dentro del rubro de novela epistolar ya que su lectura consiste de varios documentos - diarios y cartas - de los protagonistas.



Para los que les gustan los vampiros es ideal que comiencen leyendo este libro. La reseña de la contraportada en la mayoría de las versiones no aparece debido a lo conocido de la historia, por lo que seguiré ese mismo estilo. Lo que si are sera decirles que para aquellos que su único acercamiento a este personaje literario - no al verdadero Vlad el Empalador - se llevaran una grata sorpresa al leerlo. No encontraran al caricaturizado y estereotipado vampiro de esmoquin y capa roja. Léanlo y juzguen por si mismos a este vampiro que ocupa el imaginario popular.

Aunque parezca un disco rayado, al ser un clásico de la literatura lo pueden encontrar en varias presentaciones, elijan la que mas les guste.

Este clásico de la literatura ha tenido varias adaptaciones al teatro y sobretodo en cine destacando la primera Dracula de 1931 de Tod Browning protagonizada por Bela Lugosi. Es una de las responsables del estereotipo de vampiro acartonado que aparece en nuestra mente. 

Otra de la que casi nadie mencionas en tiempos recientes, pero que para mi fue el primer
acercamiento a los vampiros cinematográficos es El Vampiro de 1957, dirigida por Frenando Mendez, protagonizada por Germán Robles. Supongo que me dirán pero si el titulo no es Dracula e incluso el protagonista no se llama Dracula, por que lo incluyo en este articulo. Al igual que muchas películas que estan basadas en la novela de Bram Stoker, pero por problemas de derecho de autor que no eran fáciles de conseguir en la poca, cambiaban el título y un poco del argumento, para evitar problemas. Véanla y vean su secuela.

La tercera recomendación es un poco mas actual, y estoy segura que la mayoría la ha visto en alguna ocación. Dracula, de Bram Stoker de 1992, dirigida por Francis Ford Coppola, protagonizada por Gary Olman como Dracula. Cualquier comentario queda demás solo véanla comparen con el libro y otras versiones.