Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

El guardavías y otros relatos de misterio y horror


Este compendio de cuentos clásicos del gran escritor Chales Dickens, es publicado en español por Editores Mexicanos Unidos (EMU), en una edición sencilla pero muy bonita y cómoda, gracias a la tipografía.


El leer esta serie de cuentos de Dickens refuerza que redescubrir los clásicos es encontrar el origen de varias de nuestras ideas preconcebidas de ciertos géneros. En este caso el terror y el horror que con el primero, El Guardavías, te recuerda a varias películas donde la sutil existencia de los fantasmas dan aviso de acontecimientos en un contexto de soledad y aislamiento. También el cuestionamiento de la realidad con en El Relato del Pariente Pobre. En el Manuscrito de un loco, la introspección de un hombre tras convivir con sus fantasmas. El arte del engaño personificado en  El Armario Viejo, donde misterio y el engaño son los verdaderos protagonistas.

Son cuentos clásicos que deberían ser considerados al mismo nivel que Cuento de Navidad del mismo autor. Es una realidad que literatura clásica que no ha sido llevado a la pantalla grande o chica, no es conocido por la mayoría de la población, por lo que los invito no solo acercase a los clásicos conocidos sino a toda la bibliográfica de sus autores favoritos y también de los que no sean de su completo agrado, tal vez encuentren tesoros escondidos que no creían que existían. Estoy segura que se llevaran gratas sorpresas y amenas lecturas, como las que podrás tener al leer este compendio de cuentos.


Reseña de la Contraportada:

Dickens maneja una prosa elegante y estremecedora; sus relatos, llenos de misterio y horror, dejarán el alma en vilo del lector. En El guardavías, un hombre de misterio aparición anunciará a un temeroso vigilante las desgracias por venir. Mientras que el El manuscrito de un loco, a partir de un texto autobiográfico, un hombre narra el desequilibrio al que ha llegado tras convivir con sus propios fantasmas.

Estos y otros relatos revelarán al lector, como escribió Graham Green, "algo más terrible que la verdad".

lunes, 24 de abril de 2017

El Señor de las Moscas

Primera novela escrita por  William Golding en 1954, originalmente fue publicada en ingles con el título de Lord of the Flies. Es considerada un clásico de la literatura inglesa, ademas de un titulo indispensable en la educación secundaria en varios países. debido a que explora la confrontación de lo considerado como civilización y la barbarie, de la razón y la violencia, siendo la perdida de la inocencia junto con la muerte las consecuencias de la confrontación. 

La historia comienza con un grupo de niños  de varias edades, que tras la caída de un avión donde eran transportados para alegarlos de la guerra, se ven rodeados del desamparo en una isla desierta donde la ausencia de adultos los obliga a intentar organizarse en sociedad. Sus intentos se ven frustrados por el miedo, la envidia y la necesidad de poder, incluso sed de sangre que algunos de los niños desarrollan tras la falta de reglas y sus consecuencias deñ incumplimiento de estas, que encontrarían en el mundo "mundo civilizado".  

Cada uno de los niños representa una fuerte característica de la naturaleza humana desde la razón (Piggy), el orden (Ralph), la perdida de la cordura y la bondad (Simon), la violencia y el autoritarismo (Jack), la crueldad (Roger), la inocencia (los peques).

El autor se vale de la utilización de símbolos que representan aspectos de la sociedad como la caracola que es el símbolo del orden, de las instituciones, de la democracia, en contraparte el jabalí degollado, es lo podrido de la misma naturaleza humana que acude a a sus instintos, a la adoración de lo que no comprende. La bestia representa el miedo a los desconocido, miedo a lo incierto.

Esta novela puede ser analizada desde diversos puntos de vista que en su mayoría llegaran a la conclusión que el autor logra una alegoría de la naturaleza humana, demostrándonos lo cerca que estamos de la orilla del abismo de la barbarie y el salvajismo.

Al ser un clásico es posible encontrarlo publicado por diversas editoriales y formatos, por lo que no tienes pretexto de leer este clásico de la literatura universal.

Se me olvidada esta impactante historia fue llevada a la pantalla grande en 1990, por el director Harry Hook. y distribuida por  Columbia Picture y la Metro-Golwyn-Mayer.

Supongo que mas de uno que no ha leido esta historia le sonara conocida, incluso con un destello de familiaridad, bueno la razón puede ser culpa de Los Simpson que en uno de sus capítulos realizan su propia versión del Señor de las moscas. No tengo el dato exacto de en que temporada y episodio pasa pero si alguno de ustedes lo sabe les agradecería dejar los datos en los comentarios del blog.

La literatura es un poderoso espejo que nos puede ayudar a darnos cuenta de nuestros errores y aciertos como sociedad por lo que no se preocupen este libro al igual que muchos otro ha estado y estará presente en nuestras vidas influenciándonos, y lo seguirá no solo al leerlo, si no también al ver esta poderosa historia en diferentes formatos audiovisuales.





domingo, 12 de febrero de 2017

El Malvado Carabel

Clasificación: Comedia

Película mexicana de 1962 dirigida por Rafael Baledón, basada en la novela de Wenceslao Fernández Florez que lleva el mismo nombre "El Malvado Carabel". Ademas de la versión mexicana cuenta con dos adaptaciones mas en la primera en 1935 dirigida por  Edgar Neville y la segunda en 1956 dirigida por Fernando Fernán Gómez. 

La versión mexicana, que es la que me incumbe en este articulo, cuenta con las destacadas actuaciones de Sara García y Julian Pacheco, este último interpreta al protagonista Amaro Carabel, quien es un hombre de naturaleza bondadosa que labora en una oficina donde es explotado y humillado, tras ser despedido, perder a su novia, y sentirse decepcionado de la sociedad decide transformarse en un hombre malvado con la ayuda de su tía (Sara García) con quien vive y comparte sus desventuras. 

Es increíble que una joya como esta película no sea tan conocida como otras de la época y es increíble que siendo de aquellos años sea tan actual, que su argumento no halla envejecido, ademas de no importar en que contexto de nación lo coloques funciona no solo por el argumento sino por el tono en que es presentado este. 

Es una película divertida pero aleccionadora que no resulta aburrida en ningún momento, mas de un burócrata u oficinista, actualmente llamados godines, se sentirán identificados con el protagonista y todo su contexto social y laboral, con su impedimento de un logro mayor, con el desprecio a los jefes y a los supuestos lideres morales, con el conformismo y la ambición, con la necesidad, con el estancamiento laboral..., en fin si la ven lograran ver algo de su vida en algún punto. 


Datos y Otros Créditos

Director: Rafael Baledón
Reparto: Julián Pacheco, Lorena Velázquez, Sara García, Carlos López Moctezuma, Lilia Prado
Duración: 108 min. (1 h. 48 m.)
Género: Comedia, Drama
País: México

De que va:

Amaro Carabel es un hombre corriente bondadosa que vive con su tía y no logra casarse con su prometida puesto que su sueldo está permanentemente congelado y no logra reunir el dinero suficiente. Durante una carrera campestre organizada por su empresa, Carabel tiene una charla bienintencionada pero indiscreta con uno de los clientes que le supone el despido. Entonces decide que la causa de sus desgracias reside en haberse comportado siempre con honradez y anuncia a su tía su intención de volverse un hombre malvado. (wikipedia)




martes, 21 de abril de 2015

Otra vuelta de Tuerca

Un clásico del terror psicológico publicado por primera vez 1898 y escrito por Henry James (The Turn of the Screw), que tiene una doble interpretación al hacerte dudar de la cordura de la Institutriz, quien es la voz narradora de la historia. Esta doble lectura se da gracias al extraño comportamiento de los niños, (claro extraño para la Institutriz), y de las circunstancias que rodearon a la muerte de su antecesora, enmarcado en la gran y solitaria mansión de Bly, que al leer la descripción no puedes evitar en pensar en fantasmas. El final queda a juicio del lector, por lo que léanlo y júzguelo por ustedes mismos.
Como buen clásico lo pueden encontrar en diferentes presentaciones y sellos editoriales. El ejemplar que poseo es un ejemplar publicado por la editorial Edebe.


Reseña de la Contraportada:

Cuando la nueva institutriz llegó a la hermosa mansión de Bly para hacerse cargo de los pequeños Miles y Flora, creyó haber traspasado el umbral del mundo de los cuentos de hadas. Pero, poco a poco, la joven comprendió que el viejo caserón y sus dulces e inocentes habitantes guardaban demasiados secretos como para poder confiar en su plácida apariencia. En este relato, Henry James conduce al lector a través de oscuros indicios e inconfesables miedos para acabar situándole frente al lado más siniestro de la condición humana.


Existen diversas adaptaciones al cine, siendo la primea en 1959 dirigida por John Frankenheimer. Sin embargo la resalta de las adaptaciones es la de 1961 dirigida por Jack Clayton originalmente titulada ¡Suspense! o The Innocents, esta adaptación no cuenta con los grandes efectos especiales a los que en la actualidad películas del genero nos tienen acostumbrados, pero lo que te hará saltar de tu asiente el la actuación de la protagonista Deborah Kerr, como la institutriz, y todo aquello que no ves pero logras imaginar. Ademas el ser en blanco y negro ayuda a crear un ambiente de claroscuros victoriano que ayuda a compartir el miedo de la protagonista por y hacia los dos niños que te recordaran un poco a los niños de la película "El pueblo de los malditos". 

Como he mencionado existen diversas versiones y adaptaciones, pero la de Jack Clayton es una de las mas apegadas a la historia original de Henry James.



jueves, 19 de marzo de 2015

El Golem

Por recomendación de un amigo me propuse leerlo, pero me costo un poco de trabajo conseguirlo, no se si fue porque no es tan conocido o no supe donde buscarlo. Lo conseguí hace tres años y lo leí hace una semana. La versión que conseguí es publicada por Plutón Ediciones en su Colección de Misterio.

El Golem fue publicado en 1915, escrito por Gustav Meyrink, esta basado en la leyenda judía del Golem, una figura humanoide de arcilla que cobra vida gracias a la cabala. Se dice que cada 33 años reaparece causando desgracias

No es un libro apto para principiantes, pero si para los amantes del misterio y de la psique humana. A lo largo de la historia nos adentramos en la mente Atanasius Pernanth quien habita en el gueto (barrio judío) en Praga. No es un libro de lectura fácil y ágil pero es interesante el adentrarte en lo profundo de la psique del personaje principal.

Reseña de la contraportada:

La leyenda judía del Golem es precursora de los futuros mitos obre creaciones monstruosas llevadas a cabo por los seres humanos en aras a competir con el Creador, fracasadas por nuestra soberbia. Concretada en Praga en el S. XIV, recuerda la narración del Génesis, insuflando vida Yavéh a una figura moldeada en barro a través de ciertas palabras mágicas. Gustav Meyrink (1868-1932) construyó con dicha leyenda un relato fascinante que encarna su protagonista Atanasius Pernath en el barrio judío de Praga, envuelto en el misterio, y la posibilidad del desdoblamiento de la personalidad en una atmósfera inquietante que entra de lleno en los misterios del inconsciente humano y que recuerda el casi contemporáneo mundo kafkiano.

jueves, 12 de marzo de 2015

Dracula

Escrita por Bran Stoker en 1897. Tengo entendido que desde de publicación no ha dejado de estar circulación. Como se darán cuenta he puesto este libro dentro del rubro de novela epistolar ya que su lectura consiste de varios documentos - diarios y cartas - de los protagonistas.



Para los que les gustan los vampiros es ideal que comiencen leyendo este libro. La reseña de la contraportada en la mayoría de las versiones no aparece debido a lo conocido de la historia, por lo que seguiré ese mismo estilo. Lo que si are sera decirles que para aquellos que su único acercamiento a este personaje literario - no al verdadero Vlad el Empalador - se llevaran una grata sorpresa al leerlo. No encontraran al caricaturizado y estereotipado vampiro de esmoquin y capa roja. Léanlo y juzguen por si mismos a este vampiro que ocupa el imaginario popular.

Aunque parezca un disco rayado, al ser un clásico de la literatura lo pueden encontrar en varias presentaciones, elijan la que mas les guste.

Este clásico de la literatura ha tenido varias adaptaciones al teatro y sobretodo en cine destacando la primera Dracula de 1931 de Tod Browning protagonizada por Bela Lugosi. Es una de las responsables del estereotipo de vampiro acartonado que aparece en nuestra mente. 

Otra de la que casi nadie mencionas en tiempos recientes, pero que para mi fue el primer
acercamiento a los vampiros cinematográficos es El Vampiro de 1957, dirigida por Frenando Mendez, protagonizada por Germán Robles. Supongo que me dirán pero si el titulo no es Dracula e incluso el protagonista no se llama Dracula, por que lo incluyo en este articulo. Al igual que muchas películas que estan basadas en la novela de Bram Stoker, pero por problemas de derecho de autor que no eran fáciles de conseguir en la poca, cambiaban el título y un poco del argumento, para evitar problemas. Véanla y vean su secuela.

La tercera recomendación es un poco mas actual, y estoy segura que la mayoría la ha visto en alguna ocación. Dracula, de Bram Stoker de 1992, dirigida por Francis Ford Coppola, protagonizada por Gary Olman como Dracula. Cualquier comentario queda demás solo véanla comparen con el libro y otras versiones.


miércoles, 11 de marzo de 2015

La dama de las camelias

Es una novela escrita por Alejandro Dumas (hijo). La obra es desde mi punto de vista una crítica a la doble moral de la sociedad de la época en París. Al leerla genero en mi varias emociones encontradas, que no voy a describir aquí, no quiero predisponer a nadie. Lo que si voy a compartir con ustedes son algunos datos que encontré de la obra, al buscar una portada que publicar en este artículo, (no quería escanear la portada del ejemplar que poseo). 

El autor se baso en experiencias propias al mantener un romance con Marie Duplessis una cortesana de la época en París. La opera de La Traviata de Guiseppe Verdi esta basado en esta novela. La primera vez que fue publicada fue en 1848. 

Al igual que muchos otros clásicos de la literatura universal la pueden encontrar diferentes presentaciones en varias editoriales, busquen la que mas les guste y este al alcance de su bolsillo.




Se han realizado varias adaptaciones al cine la primera fue Camille dirigida por George Cukor en 1937, protagonizada por Greta Garbo. No he tenido el placer de verla pero estoy en búsqueda de ella.

miércoles, 29 de mayo de 2013

LA ISLA DEL TESORO

Se que muchos ya han leído este libro desde su infancia, pero en mi muy particular caso no fue hasta hace un par de semanas que me nació el interés por este libro escrito por Robert Lois Stevenson, ideal para los amantes de las aventuras y de los piratas.


Este libro ha inspirado innumerables películas incluyendo una película animada de Disney, llamada El planeta del Tesoro, debo de ser sincera que aunque esta película mantiene gran parte del espíritu del libro original no me gusto la desaparición de algunos personajes, y la alteración de la personalidad de otros, pero claro esa es mi opinión. Ademas los Muppets se integran a los personajes que han interpretado esta historia junto con Chalton Heston, Christian Bale, Oliver Reed, y Christopher Lee en una versión de 1990. Claro que existen adaptaciones anteriores, tanto en live action como animadas. Cuéntenme si han visto alguna versión, y que les pareció.

Sin mas preámbulos les dejo la sinopsis, pueden buscar en su librería mas cercana la presentación que les guste y este al alcance de sus bolsillos, ya que al ser un clásico de la literatura encontraran gran variedad de presentaciones incluso existen versiones digitales al alcance de cualquier bolsillo



Reseña de la Contraportada:

El protagonista es el joven Jim Hawkins, cuya vida cambia cuando encuentra el mapa de un tesoro enterrado tras la muerte de un peculiar pirata llamado Billy Bones. Enbarcandose en una aventura que pondrá en juego su vida en la Isla del Tesoro.