Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2017

El Señor de las Moscas

Primera novela escrita por  William Golding en 1954, originalmente fue publicada en ingles con el título de Lord of the Flies. Es considerada un clásico de la literatura inglesa, ademas de un titulo indispensable en la educación secundaria en varios países. debido a que explora la confrontación de lo considerado como civilización y la barbarie, de la razón y la violencia, siendo la perdida de la inocencia junto con la muerte las consecuencias de la confrontación. 

La historia comienza con un grupo de niños  de varias edades, que tras la caída de un avión donde eran transportados para alegarlos de la guerra, se ven rodeados del desamparo en una isla desierta donde la ausencia de adultos los obliga a intentar organizarse en sociedad. Sus intentos se ven frustrados por el miedo, la envidia y la necesidad de poder, incluso sed de sangre que algunos de los niños desarrollan tras la falta de reglas y sus consecuencias deñ incumplimiento de estas, que encontrarían en el mundo "mundo civilizado".  

Cada uno de los niños representa una fuerte característica de la naturaleza humana desde la razón (Piggy), el orden (Ralph), la perdida de la cordura y la bondad (Simon), la violencia y el autoritarismo (Jack), la crueldad (Roger), la inocencia (los peques).

El autor se vale de la utilización de símbolos que representan aspectos de la sociedad como la caracola que es el símbolo del orden, de las instituciones, de la democracia, en contraparte el jabalí degollado, es lo podrido de la misma naturaleza humana que acude a a sus instintos, a la adoración de lo que no comprende. La bestia representa el miedo a los desconocido, miedo a lo incierto.

Esta novela puede ser analizada desde diversos puntos de vista que en su mayoría llegaran a la conclusión que el autor logra una alegoría de la naturaleza humana, demostrándonos lo cerca que estamos de la orilla del abismo de la barbarie y el salvajismo.

Al ser un clásico es posible encontrarlo publicado por diversas editoriales y formatos, por lo que no tienes pretexto de leer este clásico de la literatura universal.

Se me olvidada esta impactante historia fue llevada a la pantalla grande en 1990, por el director Harry Hook. y distribuida por  Columbia Picture y la Metro-Golwyn-Mayer.

Supongo que mas de uno que no ha leido esta historia le sonara conocida, incluso con un destello de familiaridad, bueno la razón puede ser culpa de Los Simpson que en uno de sus capítulos realizan su propia versión del Señor de las moscas. No tengo el dato exacto de en que temporada y episodio pasa pero si alguno de ustedes lo sabe les agradecería dejar los datos en los comentarios del blog.

La literatura es un poderoso espejo que nos puede ayudar a darnos cuenta de nuestros errores y aciertos como sociedad por lo que no se preocupen este libro al igual que muchos otro ha estado y estará presente en nuestras vidas influenciándonos, y lo seguirá no solo al leerlo, si no también al ver esta poderosa historia en diferentes formatos audiovisuales.





jueves, 15 de septiembre de 2016

Blessed

Escrito por Tonya Hurley y publicado en español en 2012 por Alfaguara, Blessed, es una de esos libros que te emociona verlos en los estantes de la librería, sin saber nada de ellos y sin fijarte en el nombre de la autora. Incluso al leer la reseña de la contraportada ayuda a eliminar las dudas que tengas de adquirirlo. Pero lamentablemente es un libro comparable a una mala montaña rusa, comienza con una gran subida pero termina sin gran emoción. Por que digo esto, las primeras escenas vaticinan una trama profunda y te llena de expectativas de profundizar en los personajes, que solo queda en un vistaso. Los personajes principales (Agnes, Cecilia, Lucy y Sebastian), junto con el antagonista el Doctor Frey, son solo esbozos de personajes complejos, ya que no logran demostrar sus motivaciones. 

Como se darán cuenta no tengo muchas cosas positivas que decir, ya que la historia se me hizo tediosa y aburrida, esto ya me había pasado con Ghostgirl, pero decidí darle otra oportunidad a la autora, que debo decir se nota cierta  evolución, sin embargo sigo sintiendo que la trama que trata de desarrollar es forzada y no fluye, no se si es debido a los personajes estereotipos, de las tres chicas, o a que el antagonista, parece un mal intento de villano de algún anime frustrado por no poder ser mas malo de lo que exige la historia. Tal vez influya mi edad, ya que al publico al que va dirigido son adolescentes que en su mayoría podrían querer identificarse con los personajes, la verdad no lo se con exactitud, lo que si se es que un libro que amas u odias, aunque en mi caso estoy en el limbo. Por esta razón no se si leer los dos siguientes libros de esta trilogía, si lo decido tengan por seguro que leerán mis reseñas

Lo positivo que puedo decir de este libro es que su diseño es sumamente hermoso. La elección de los colores y el diseño de los decorados del inicio de cada capitulo, son alusivos a la historia, intentan ayudarte a sumergirte en el ambiente (no lo logran pero se agradece el intento), en pocas palabras es una edición cuidada. 

En algún lado leí que la portada les había causado cierta perturbación incluso hasta miedo, cosa que no entiendo, si a ustedes les causo alguna reacción similar cuéntenmelo, me gustaría saber su opinión no solo de la portada, sino también del libro en general.


Reseña de la Contraportada

Agnes, Cecilia y Luci no han tenido una vida ejemplar... más bien todo lo contrario, Brooklyn es testigo de los excesos. Tres historias de corazones rotos y de sueños hechos añicos, tes chicas con un mismo fuego metido en sus cabezas, una misma inquietud que las persigue desde niñas: la idea de que hay algo muy grande reservado para ellas. Y, entonces, llega Sebástian. Misterioso, irresistible, seductor. Parece ofrecerles todo aquello que han estado esperando, aunque para conseguirlo deban embarcarse en una cruel batalla a muerte en la que no se juegan solo el amor, sino también el destino de sus almas.






martes, 9 de agosto de 2016

La huésped

Este es un libro que me negaba a leer, por el simple hecho de tener como referencia la saga de Crepúsculo, que me niego a reseñar, (tengo mis razones), ya que esta saga fue escrita por Stephenie Meyer, quien también es autora de La Huésped. Esto me llevo a relegar el libro al final de una pila de libros pendientes por leer, hasta que un día esa pila cayo al suelo y me acorde de la existencia de este libro. Con cierto recelo inicie la lectura. Me sorprendió gratamente, y me di cuenta que debí haberlo leído hace años cuando lo adquirí por puro impulso y no relegarlo.

Es un libro fácil de leer y entender, eso si es extenso, pero al final no te importara, ya que es como una golosina que disfrutas y al terminar te sigue dejando ese sabor agradable. Es un libro que mueve emociones de principio a fin, en ciertos momentos, llegando casi al final demasiado esperanzador, lo que te hace recordar quien es la autora, no se si lo haga conscientemente pero en las novelas que he leído de ella tiene a la complacencia de los fans (fanservice), en este caso el final puede llegar a satisfacer a la mayoría dejándote suspirando. No estoy diciendo que esto sea malo, solo me pregunto que si la historia hubiera tenido un final un poco mas agridulce, hubiera sido un mas impactante.

La historia narrada por Meyer nos recuerda a historias similares planteadas por otro novelista Jack Finney, quien escribio The Body Snatchers, donde invasores del espacio se apoderan de humanos para duplicarlos, siendo los duplicados los extraterrestres. Con esto aclaro que no es una historia muy original pero debo resaltar que la mayoría de las historias de invasiones extraterrestres son narradas desde el punto de vista humano, pero esta historia al eser narrada desde el punto de vista de uno de los invasores, Viajera, da como resultado un sensación rara de compresión por los conquistadores y en cierto momento aversión por el salvajismo humano, es decir logra que te compenetres con la protagonista y sus conflictos emocionales entre ella y Melanie quien es la dueña del cuerpo quien lucha, por su cuerpo, ayuda a sobrevivir a Wanda (Viajera el alma invasora), y comprender a los humanos que resultaron mas complejos emocionalmente que otros seres del universo.

En español es Publicado por el Sello de Suma letras que es parte del Grupo Editorial Penguin Random House




Reseña de la Contraportada:




Nuestro mundo ha sido invadido por una especie capaz de apoderarse de las mentes de sus anfitriones humanos, dejando intactos los cuerpos. Viajera, el «alma» invasora que ha recibido el cuerpo de Melanie, conocía los desafíos de habitar en un organismo de esa raza, las emociones abrumadoras y los recuerdos demasiado vívidos. Pero surge un obstáculo inesperado: la antigua propietaria del cuerpo se niega a entregarle el control de su mente. Melanie llena los pensamientos de Viajera con imágenes de su amado, Jared, un hombre que ha conseguido evitar la incursión y vive libre en la clandestinidad. Viajera empieza a desear a alguien a quien nunca ha conocido. A regañadientes, Melanie y Viajera se convierten en aliadas y parten en busca del humano del que ambas están enamoradas.





The Host (movie)

Esta novela tiene una adaptación al cine que paso sin pena ni gloria, que lamentablemente para haber sido adaptada al cine solo por la fama de la saga de Crepúsculo, lo que ocasiona comparaciones innecesarias, La película tiene mejor ritmo que el libro, y la actuación de la protagonista Saoirse Ronan, quien interpreta a Malanie/Viajera, es resaltable demostrándonos su capacidad de actuación que con los años ha ido creciendo. Lamentablemente en algunos momentos se le da prioridad a los efectos especiales, que al conflicto emocional que en realidad es el eje de la historia. Pero dejando de lado las comparaciones con el libro es una película dominguera y bastante palomera que disfrutaras sin necesidad de haber leído la novela en la que se basa.

Si al verla te recuerda vagamente a otras películas tienes razón ya que guarda un parecido con la Aulas Peligrosas (The Faculty) de 1998 y con películas similares de invasores alieniguenas que se apoderan de cuerpos. Si sabes de alguna otra película de este tipo mencionala en los comentarios, para poder reseñarla.

Es protagonizada por:  Saoirse Ronan (Melanie Stryder), Jake Abel (Ian O’Shea), Max Irons (Jared Howe), William Hurt (Jeb Stryder), Diane Kruger (la Buscadora), Frances Fisher  (Maggie Stryder), Boyd Holbrook (Kyle O’Shea).

Dirigida por:Andrew Niccol

lunes, 1 de agosto de 2016

Idyll

No apto para estómagos débiles, ni para mentes perversas (les daría ideas), si la lees te adentraras en un mundo gore y repulsivo. Nunca creí comenzar con estas advertencias mi opinión de un libro, pero el no advertir que para personas sensibles sería una novela demasiado descriptiva de los horrores que suceden en Idyll sería negligente de mi parte. Una vez aclarado este punto debo aclarar que no soy tan sensible a los horrores de nuestro mundo pero la historia que nos narra el autor en ocasiones me dejaban aterrada, no solo por lo gráfico de las situaciones, sino por su realismo, ya que situaciones (aisladas) suceden constantemente en nuestra en este mundo, sin que nos demos cuenta, y al enterarnos muchas veces las ignoramos.

Es una novela cruda, con descripciones realistas, dentro de un entorno ficticio, que te sumerge en el mundo de los horrores y la condición humana en su punto mas degradado. Sin embargo resulta entretenida en su fluidez y narrativa, es provocativa y coherente. Con algunos personajes el autor profundiza a través de relatos cortos, que te ayudan a entenderlos, no aceptarlos. Esto ayuda crear un mundo que te podría provocar pesadillas sino estas acostumbrado a este tipo de historias.

Tengo varias quejas respecto a la edición de este libro. estas quejas las dirijo a la Editorial Dolmen, que no hizo una buena rebición de estilo, presentándonos no varios, sino muchos errores mecanográficos y algunos ortográficos. Ademas en la reseña de la contraportada cambien el nombre de Beth por el de Karen, la primera es la protagonista, la segunda es su madre. Respecto a la portada es una buena ilustración pero para otro libro, o para la película del Pueblo de los Malditos. No para esta historia. Para la portada tenían mucha tela de donde cortar, me dan la sensación que solo la eligieron porque no tenían o simplemente el editor no leyó el libro antes de publicarlo.

Bajo advertencia no hay engaño, léanla y denme su opinión.


Reseña de la Contraportada: Corregida




Idyll es una microciudad residencial de auténtico ensueño, con casas con jardín perfectamente cuidado y repleta de vecinos sonrientes y felices, de la que se está haciendo una promoción a la que únicamente tienen acceso unos pocos afortunados de clase alta. 


Beth tiene 13 años y es hija de un matrimonio que ha tenido la suerte de ser aceptados para vivir es este paraíso, aislado por un valle de la capital del Estado, así que tras una mudanza comienza a disfrutar del confort y las posibilidades del lugar. Todo es maravilloso o, al menos, lo es hasta que todo se tuerce cuando Beth empieza a sufrir unas extrañas visitas nocturnas, y descubre la espantosa verdad de la ciudad y de sus vecinos.

jueves, 15 de octubre de 2015

La camarera

El título no es el mas encantador, pero supongo que al traducirlo no pudieron hacer mucho, ya que nombre original es The Waitress. Pensaran que soy obtusa al no darme cuenta que es una traducción literal, sin embargo la autora escogió ese titulo por el juego de palabras para darle el sentido de esperar o la que espera. 
Dejando de lado el titulo es un libro agradable, te hará reír de forma sincera y espontanea por la forma de hablar y de tratar a los clientes del Café
por parte Katie, la protagonista, y Sukie su mejor amiga y aspirante a actriz. Pero no creas que toda la historia es vista desde el punto de vista de Katie, la autora nos mostrara que la protagonista no es la única que espera, espera encontrase así misma, espera encontrar lo que quiere hacer de su vida, espera encontrar valor, espera encontrar el amor ...

Una novela que contiene un par de  malentendidos que te obligaran a no soltarla hasta el final, es ideal para un fin de semana totalmente desenfadado y poco exigente.

A mi me gusto, no me fascino, pero como siempre la opinión que importa es de quien lo lee.

Se me olvidaba pensionar que editado en español por Editorial Pandora y distribuido en por Editorial Océano.

Reseña de la Contraportada:

Katie Simmonds quiere ser psicopedagoga. La semana pasada quería ser profesora y la anterior, directora de cine. A Katie no le faltan aspiraciones, pero ninguna de ellas consiste en ser camarera. Desgraciadamente, Katie Simmonds es camarera.

Con unos clientes que solo le causan disgustos, un sueldo miserable y un jefe que parece salido del infierno, la vida de Katie no es como la había planeado. Y sus problemas no se limitan a lo profesional. Sin embargo, justo cuando cree que las cosas no pueden ir a peor, el café en el que trabaja pasa a manos del último del mundo con el querría encontrarse.

Puede que Katie lleve sirviendo mesas y esperando al Sr. Perfecto demasiado tiempo...

miércoles, 10 de junio de 2015

Los Magos

Una agridulce novela de fantasía rodeada de magia y crítica a la sociedad conformista de la actualidad... corrijo conformismo de la juventud actual. Al leerlo encontraras que es una amalgama entre Harry Potter y las Crónicas de Narnia, pero con una visión cruda del mundo y de la magia misma.

Me sorprendió como el Lev Grossman, trata las posibilidades infinitas que tienen como magos, pero que en algún punto ese poder causa un quiebre en los individuos. Los personajes son complejos, no son niños, son adolescentes entrando en la adultez que llevan el peso de esa etapa ademas de aprender el uso de la magia y de las sorpresas... terribles sorpresas que les depara al mundo mágico al que accederán. 

En la portada viene una frase que define el tono de la novela "Los magos es a Harry Potter como un trago corto de whisky a una taza de té" escrita por George R.R. Martin. 

Si te gusta el genero de la fantasía no deberías dejar de leer este libro que no te decepcionara, aunque si te dejara un trago amargo al terminarlo. Como siempre espero sus opiniones.

Se me olvidada en Publicada en Español por Ediciones B para el sello ZETA Bolsillo.

Reseña de la contraportada:

Quentin Coldwater es un chico brillante pero desdichado que vive obsesionado con las novelas de fantasía que leyó en su infancia y que transcurrían en un país mágico llamado Fillory. Cual no sera su sorpresa cuando, inesperadamente, es admitido en una muy secreta y exclusiva universidad de magia en Nueva York, donde recibirá una rigurosa educación sobre los arcanos de la moderna hechicería y descubrirá la amistad, el amor, el sexo, la bebida… y el aburrimiento. Porque a pesar de los increíbles descubrimientos que ha hecho a lo largo de estos anos de universidad, siente que le falta algo. La magia no ha conseguido que Quentin encuentre la felicidad y las aventuras con que había sonado. Pero tras graduarse, el y sus amigos harán un descubrimiento asombroso: Fillory es real, aunque no exactamente como imaginaron en sus suenos de infancia… Patológicamente penetrante y extraordinariamente absorbente. Los magos transita por territorios inexplorados, imaginando la magia como una actividad practicada por personas de carne y hueso, con sus deseos, sus caprichos y sus volubles emociones. Lev Grossman ha creado un mundo sumamente original en el que el bien y el mal nunca son absolutos, el sexo y el amor no son simples ni inocentes y la ambición por el poder tiene un precio terrible.

lunes, 1 de junio de 2015

Despertar

Como ya se habrán dado cuenta uno de mis personajes literarios favoritos son los vampiros, si, me gustan los vampiros,  mucho antes de la publicación de la Saga de Crepúsculo de la que hablare posteriormente. Por esta razón adquirí este libro que es el primero de la saga de The Vampire Diaries, ¿les pareció familiar?, claro que les pareció familiar, ya que el nombre de esta saga de libros es idéntico a la serie de The CW Television, la razón de esta similitud es que esta serie esta basada en los libros de L. J. Smith,autora de esta saga.

Dicho lo anterior, la mayoría ya sabrá de que va la historia, por lo que me centrare en mi opinión del libro. Su fácil lectura ayuda a fluya una historia floja que deja mucho que desear. La trama es simple triangulo amoroso entre los hermanos Salvatore y Elena. Como historia de vampiros se queda corta, no explota la personalidad auto destructiva de Stefan y la masoquista de Damon, y Elena termina siendo una adolescente caprichosa, y popular, con dos amigas incondicionales. Lo que recomiendo para que disfrute un poco de esta saga es leer los tres primeros libros (Despertar, Conflicto y Furia) como uno solo, de ese modo la historia sera robusta y quedaras con un buen sabor de boca, en comparación con solo leer este primer tomo.

Se me olvidada los datos: El título original es The Awakening y fue publicado originalmente en ingles en 1991. En español es publicado por Destino, y distribuido por Planeta. 

Respecto a la serie me gustaría hablar de ella en un articulo posterior, debido a que solo por el primer capitulo que es similar a la historia planteada en el libro, y los nombres de los personajes protagónicos, difiere totalmente de la historia escrita por L. J. Smith en su saga de Diarios de Vampiros.

Espero que lean el libro y no se queden solo con mi opinión.

Reseña de la Contraportada:


Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell´s Chuch, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: son mas hermanos de sangre y su dodio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular de la escuela.

viernes, 22 de mayo de 2015

Juego de Tronos

Hace tres años recibí de regalo navideño este libro que a primera vista no le tome importancia, al poner atención en la portada me di cuenta quien aparecía era Sean Bean, sentado en un trono hecho con espadas. Con poca emisión y cero expectativas inicie mi lectura de una novela que me fascino por el mundo creado por el autor, los personajes creíbles, que viven, lloran, miente, traicionan, matan..., la trama con sus leyendas y mitos propios, la fantasía sutil, la intriga en la corte, la lucha por el poder, en fin un libro completo de pies a cabeza. En poca palabras es un libro indispensable, que como muchos han comentado nos habla del comportamiento humano y su pugna por el poder.

Si te dan miedo los libros largos, no te preocupes su extención no la sentirás al ir adentrándote en la historia. Es publicado en español por Penguin Random House Mondadori,  Te recomiendo que compres la colección completa que consta de cinco libros, no solo por que te gustara, sino también por que te saldrá un poco mas barata la saga. Ademas en estos últimos semanas se publico en español una precuela escrita por el mismo George R. R. Martin, titulada El caballero de los siete reinos, que espero adquirir próximamente.

Como las buenas historias a ultimas fechas esta tiene una adaptación pero no en cine,  sino en televisión lo cual me sorprendió pero considero comprensible por la extención del libro. La serie es una sorprendente producción de alta calidad por parte de HBO, desde las locaciones, vestuario, efectos especiales y sobretodo las actuaciones que atrapan la esencia de los personajes plasmada en los libros. No hablare mucho de la serie en este articulo ya que posteriormente le dedicare un articulo mejor detallado.

Recuerden que la última opinión la tienen ustedes, por lo que lean y espero sus opiniones en este blog o en twitter con #leojuzgoyopino.

Reseña de la Contraportada:

Juego de Tronos es le primer volumen de Canción de hielo y fuego, la monumental saga de fantasía épica del escritor George R. R. Martin que ha vendido más de 20 millones de ejemplares en todo el mundo. Traducido a mas de 30 idiomas, esta novela ha sido adaptada a la televisión en una superproducción de HBO.

En el legendario mundo de los Siete Reinos, donde el verano puede durar décadas y el invierno toda una vida, y donde rastros de una magia inmemorial surgen en los rincones más sombríos, la tierra del norte, Invernalia, está resguardada por un colosal muro de hielo que detiene a fuerzas oscuras y sobrenaturales. En este majestuoso escenario, lord Stark y su familia se encuentran en el centro de un conflicto que desatará todas las pasiones: la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder, la lujuria y el incesto, todo ello para ganar la más mortal de las batallas: el trono de hierro, una poderosa trampa que atrapara a los personajes... y al lector.

martes, 28 de abril de 2015

El Mapa del Creador

Es el segundo libro que leo de Emilio Calderón, (publicado por Rocabolsillo)  lo que lo consagra como uno de mis autores favoritos, en el genero de novela histórica. El titulo es un buen gancho ya que te hace pensar en secretos religiosos e históricos por descubrir, sin embargo conforme avanza la historia te sumerges, al igual que el protagonista, en el mundo del espionaje durante la segunda guerra mundial enmarcada por la Italia fascista. Ademas logras entender que el mapa del creador es un pretexto para iniciar una trama donde el sobrevivir en un mundo sumergido en la guerra requieres de engaños, verdades a medias y amigos influyentes.

Es una novela entretenida que te da mas de lo que esperas, ya que debo ser sincera, mis expectativas rondaban en encontrar algo al estilo del Código Da Vinci, pero me lleve una grata sorpresa al encontrar una historia diferente y emocionante que lleva grabado el estilo del autor. Los personajes no son planos, ya que se muestran como lo que son humanos y no ideales literarios. En pocas palabras si no haz leido El Mapa del Creador, es un buen momento para iniciar una buena lectura y conocer a un autor que te encantara.

Me gustaría saber su opinión en Twitter #leojuzgoyopino o en este blog.

Reseña de la Contraportada:

En la Roma de Mussolini, mientras en España se libra la guerra civil. La Academia Española de Bellas Artes de la capital italiana vive momentos de incertidumbre. La situación económica de la institución es insostenible por la falta de medios materiales, y ni siquiera están garantizados los víveres. Así las cosas, José María, un pensionado de la casa, estudioso de la arquitectura fascista, y Montse una joven catalana cuya familia ha tenido que huir de Barcelona, deciden vender un lote de libros de la biblioteca para conseguir dinero. Pero no saben que uno de los ejemplares esconde un misterioso secreto que persiguen los nazis y que el Vaticano pretende ocultar a toda costa. A partir de ese momento, los jóvenes se verán involucrados en una extraña red de espionaje en la que nadie es lo que parece ser.

miércoles, 22 de abril de 2015

Angelology. El libro de las Generaciones

Si en algún momento haz escuchado la palabra Nefilim, sabrás que me refiero al un ser mitad ángel y mitad humano, ser concebido no creado. No es algo complicado y menos si has leído la Saga Cazadores de Sombras, sin embargo en este libro los Nefilim no son los héroes sino los villanos y causantes de varias catástrofes y conflictos a lo largo de la historia. 

Es un libro de fácil lectura que va del presente al pasado, para contarnos las consecuencias de hechos durante la segunda guerra mundial y sus consecuencias en el presente de la historia. Apesar de sus 590 paginas te quedaras con ganas de un segunda parte que no he encontrado en español pero que se titula Angelology: Angelopolis (nada que ver con la ciudad de Puebla). Considero que es un libro digno de una pelicula y mejor aun una serie para televisión de la calidad de Game of Thrones, pero claro esta es mi opión y espero que lo lean y lo juzguen por ustedes mismos.

Fue escrito por Danielle Trussoni y publicado en español por Editorial Planeta.

Reseña de la Contraportada:

Evangeline ha crecido entre los muros de un convento al norte de Nueva York. Llena de vida y optimismo, utiliza toda la energía de sus veintitrés años para ser una buena monja. Pero el descubrimiento casual de una carta de 1943 alterará la placidez de su vida y la certeza de su futuro. Ademas, la llave a descubrir verdades impensables acerca de su propia familia y la colocara en el centro de una historia secreta que se remonta miles de años atrás.

Los nefilim, descendientes de la unión entre ángeles y humanos, son criaturas de una belleza y una crueldad inimaginables. Los angelólogos han trata de combatirlos desde tiempo inmemorial. Una batalla decisiva de esta lucha atávica se libra hoy en el corazón de Manhattan. Y Evangeline esta en el centro de la misma.

martes, 21 de abril de 2015

Otra vuelta de Tuerca

Un clásico del terror psicológico publicado por primera vez 1898 y escrito por Henry James (The Turn of the Screw), que tiene una doble interpretación al hacerte dudar de la cordura de la Institutriz, quien es la voz narradora de la historia. Esta doble lectura se da gracias al extraño comportamiento de los niños, (claro extraño para la Institutriz), y de las circunstancias que rodearon a la muerte de su antecesora, enmarcado en la gran y solitaria mansión de Bly, que al leer la descripción no puedes evitar en pensar en fantasmas. El final queda a juicio del lector, por lo que léanlo y júzguelo por ustedes mismos.
Como buen clásico lo pueden encontrar en diferentes presentaciones y sellos editoriales. El ejemplar que poseo es un ejemplar publicado por la editorial Edebe.


Reseña de la Contraportada:

Cuando la nueva institutriz llegó a la hermosa mansión de Bly para hacerse cargo de los pequeños Miles y Flora, creyó haber traspasado el umbral del mundo de los cuentos de hadas. Pero, poco a poco, la joven comprendió que el viejo caserón y sus dulces e inocentes habitantes guardaban demasiados secretos como para poder confiar en su plácida apariencia. En este relato, Henry James conduce al lector a través de oscuros indicios e inconfesables miedos para acabar situándole frente al lado más siniestro de la condición humana.


Existen diversas adaptaciones al cine, siendo la primea en 1959 dirigida por John Frankenheimer. Sin embargo la resalta de las adaptaciones es la de 1961 dirigida por Jack Clayton originalmente titulada ¡Suspense! o The Innocents, esta adaptación no cuenta con los grandes efectos especiales a los que en la actualidad películas del genero nos tienen acostumbrados, pero lo que te hará saltar de tu asiente el la actuación de la protagonista Deborah Kerr, como la institutriz, y todo aquello que no ves pero logras imaginar. Ademas el ser en blanco y negro ayuda a crear un ambiente de claroscuros victoriano que ayuda a compartir el miedo de la protagonista por y hacia los dos niños que te recordaran un poco a los niños de la película "El pueblo de los malditos". 

Como he mencionado existen diversas versiones y adaptaciones, pero la de Jack Clayton es una de las mas apegadas a la historia original de Henry James.



jueves, 16 de abril de 2015

El Castillo en el aire

Al puro estilo de las Mil y Una noches pero con su toque personal, lleno de enredos, confusiones,  y magia Diana Wynne Jones nos presenta la segunda parte del El Castillo Ambulante. Al igual que la primera parte es ideal para chicos y grandes. Amena y divertida es como describiría esta novela que me hizo reír en varias ocasiones (algo que no es fácil).

El Castillo en el Aire, al igual que su predecesora es publicada por la editorial Berenice, que espero nos sorprenda próximamente con la tercera entrega de esta saga de fantasía que vale la pena leer.

Como siempre lean y juzguen por ustedes mismos.

Reseña de la Contraportada: 

Al sur de la tierra de Ingary, Abdullah, un joven y no muy próspero mercader de alfombras, para su humilde y tranquila vida soñando despierto con que es el hijo perdido de un gran príncipe y esta destinado a casarse con una princesa. Pero un día la quietud de sus ensoñaciones se rompe con la visita de un extranjero que le vende una alfombra mágica. Desde ese momento se desata una vertiginosa fantasía, en la que nada  (o casi nada) es lo que parece llena de genios contestones, demonios buenos y malos, animales con inusual personalidad, persecuciones a camello y un castillo flotante cargado de princesas. Y un final que dejará a todos con la boca abierta.

martes, 14 de abril de 2015

Peter Pan

Quien no conoce la historia del niño que no quería crecer, que peleaba con piratas, salvaba niños perdidos y como mejor amiga tenia a una hada llamada campanita. Para aquellos que conocen esta historia y también para aquellos que la conocen Peter Pan escrita por  J. M. Barrie, es un clásico infantil que inicialmente se estreno como una obra de teatro el 27 de diciembre de 1904 en Londres, para posteriormente ser publicado en 1906. J. M. Barrie lego los derechos de su obra al Great Ormond Street Hospital.

En 2006 Alfaguara Infantil  saco una edición especial por los 100 años de su primera publicación. La portada que ven en este articulo es la utilizada por la editorial.

Como dato curioso la Psicología utiliza el termino sindrome de Peter Pan. Se caracteriza por la inmadurez de ciertos aspectos sociales y conductuales de las personas que lo presentan (no ahondare en el tema pero para los interesados les dejo el enlace de wikipedia).

En mi infancia nunca leí o me leyeron Peter Pan, lo único que sabia de este personaje era lo que Disney con su pelicula  animada mostraba, incluyendo a Campanita ahora llamada Tinkerbell que en lo personal era un personaje insoportable. Ahora que soy adulta lei el libro con la visión que mi edad permite y reconocí en el algunos de los temores que como niña tuve y que como adulto me identifique con los piratas que envidian a los niños perdidos. Si eres adulto y tengas o no niños vale la pena que te acerques a este libro.

Como siempre léanlo y juzguen lo por si mismos.


Reseña de la contraportada:

¿Y si Peter Pan entrara por la noche en tu habitación y perdiera su sombra? Eso le ocurrió a Wendy y así comenzó la aventura más maravillosa que ella, John y Michael pudieran haber soñado nunca.

Vuela con campanita y acompáñalos en este viaje al País de Nunca Jamás. Conoce a los niños perdidos a las hermosas sirenas de la laguna, a los pieles rojas y su princesa Tigridia, y a los terribles piratas, capitaneados por el malvado Garfio...


El personaje de Peter Pan ha cautivado durante años a niños y adultos, derivando este fascinación en diversas adaptaciones y secuelas tanto en teatro como en cine. Su primera adaptación al cine fue en 1924 por la Paramount Pictures en una versión carente de sonido, es decir una película muda  y tal como en varias obras de teatro el personaje de Peter Pan fue interpretado por una mujer Betty Bronson.


La versión animada que Disney de 1953 es la que la mayoría hemos vistos, creando en nuestro imaginario la imagen de Peter Pan, con su ropa verde de tela en lugar de hojas, y orejas de duende. No es una mala versión, pero no es mi favorita. En años recientes hicieron una segunda parte mal lograda, donde Wendy es adulta y tiene dos hijos que sufren durante la Segunda Guerra Mundial los bombardeos de Londres llegando Peter Pan para llevarse a Wendy pero por error y no percibir el paso del tiempo confunde a la hija de Wendy y la lleva al país de Nunca Jamas.

En 2003 fue estrena la versión mejor lograda (desde mi punto vista). En ella los niños incluyendo a Peter Pan son interpretados por niños y no por adultos simulando serlo. El capitán Garfio y el Señor Darling es interpretado por Jason Isaacs, quien realiza la mejor interpretación de este capitán pirata superando la de Dustin Hoffman en Hook de 1991. Por otro lado Jeremy Sumpter quien interpreta a Peter Pan parece haber nacido a este personaje mostrando su arrogancia en cada aparición. En el caso Rachel Hurd-Wood quien interpreta a Wendy también es uno de los grandes aciertos de esta película que considero indispensable que no deben dejar ver. 





viernes, 27 de marzo de 2015

El secreto de la Porcelana

Las historias de robo industrial y comercial no son nuevas y queda claro al leer este libro que cuenta la historia de dos hombres en busca del secreto de la fabricación de la porcelana. La porcelana en siglo XVIII era tan valiosa como el oro y la obsesión de monarcas y mercaderes ocasiono que varios hombres perdieran la vida por tratar de conseguir este secreto que en aquellos tiempos era considerado secreto de estado del imperio chino. 

Esta novela escrita por Emilio Calderón y publicado por Roca Editorial, es de fácil y rápida lectura, excelente opción para conocer un poco de las costumbres chinas y entender un poco las relaciones entre occidente y oriente. En lo personal me pareció interesante conocer un poco de la historia de la occidentalización de un producto que en la actualidad nos es tan común encontrarlo. Se que a muchos no les gusta la historia, pero atreves de las novelas históricas podemos adentrarnos en el pasado de una manera amena.

Como siempre no se queden con mi opinión léanlo y júzguelo por ustedes mismos.

Reseña de la Contraportada:

Durante siglos, la fórmula para fabricar porcelana fue uno de los mayores secretos de China. Nadie en Europa sabía fabricarla, y reyes y magnates disputaban por encontrar la receta que les permitiera acabar con el monopolio chino. Aquel que lo consiguiera se haría inmensamente rico. En 1707, Damián Ossorio, un comerciante de porcelanas afincado en Manila, recibió el encargo del rey de España de viajar a China para robar el secreto de la porcelana. Al mismo tiempo, Johann Frederick Böttger, un alquimista charlatán que trabajaba para Augusto II de Sajonia tratando de transmutar los metales en oro, haría un sorprendente descubrimiento en su laboratorio del castillo de Albrechtsburg. Su hallazgo cambiaría para siempre las relaciones comerciales entre la vieja Europa y el Celeste Imperio, y también la vida de Damián Ossorio.

El secreto de la porcelana narra la increíble historia de los dos hombre que pugnaron por resolver uno de los mayores misterios del siglo XVIII.


jueves, 26 de marzo de 2015

Entrevista con el Vampiro

Melancólico, encantador, y un poco deprimente (sin dejar de ser atractivo) el personaje principal de este libro Louis de Pointe du Lac nos narra su historia al ser entrevistado por un periodista. Cuenta que al caer en depresión tras la muerte de sus seres queridos, y no encontrar sentido a su vida, y provocar en mas de una forma a la muerte, es hallado por un vampiro Lestat de Lioncourt, quien le ofrece una opción que acepta; convertido en vampiro vivirá en la oscuridad una historia de mas un siglo.

Se que este pequeño resumen no retrata la esencia del libro, pero como siempre trato de evitarles los spoilers. Lo que quiero quede claro es que este libro fue el primero en mostrar a un vampiro que no satánico, es decir su existencia no depende de un pacto con fuerzas oscuras, existe gracias a fuerzas de la naturaleza (no ahondare en este aspecto lean la Reina de los Condenados de la misma autora). Nos presenta un vampiro ateo que no es afectado por símbolos religiosos, ajo y reglas. Su única debilidad es la luz del sol y su propia inmortalidad. Se pregunta constantemente quien es y adonde va.

Entrevista con el Vampiro (Interview with the vampire) es el primer libro de la saga de Crónica Vampíricas. Es el único que es narrado desde el punto de vista Louis y donde Anne Rice comienza a esbozar el mundo donde estos vampiros habitan.

Como siempre léanlo y júzguenlo. Consideren que es considerado un clásico del genero de los vampiros e inspiración para muchos escritores amantes de los vampiros y lo sobrenatural.

Aunque el libro fue publicado por primera vez en 1973 escrito por Anne Rice, realmente tomo fuerza a nivel mundial tras la puesta en la pantalla grande con su homónima interpretada por Kirsten Dusnt (Claudia), Brad Pitt (Louis), Tom Cruice (Lestat), y Antonio Banderas (Armand). Dirigida por Neil Jorda y guión de Anne Rice.

En la mayoría de las adaptaciones de un libro al cine, sufren grandes cambios en la trama que en la mayoría de las ocasiones dañan la esencia de la obra original. En esta ocasión a pesar de las modificaciones por tiempo y cuestiones morales, no dañan la historia ni a los personajes que resultan muy apegados al libro. Louis: eternamente atormentado por sus acciones y naturaleza, Lestat: cínico y encantador (entre otros atributos que desmenuzare en posteriores artículos), Claudia: crueldad e inteligencia y pasión  atrapados en el cuerpo de una niña.

En fin esta no es última vez que hablare de estos personajes y este libro ya que al parecer se esta planeando realizar una saga de películas basados en los libros de Anne Rice, en específico de Las Crónicas Vampíricas.


viernes, 20 de marzo de 2015

Hacia el Fin del Mundo

En algunas ocasiones todos llegamos a juzgar un libro por su portada. Creamos expectativas de su trama y personajes, sobre todo si su reseña no te dice mas que una idea genérica del contenido. A mi me paso algo similar con este libro. Me imagine que seria del tipo de libros donde todo ocurre en un mundo lleno magia, fantasía y seres sobrenaturales, con una trágica historia de amor, en un mundo lejano o apocalíptico. Pues parcialmente me equivoque. Si tiene una trafica historia de amor en el pasado y otra en el presente de la narración, si tiene seres sobrenaturales pero no creados con magia, sino con ciencia (no ahondare mas en tema para evitar spoilers). La historia se desenvuelve en Chile y no en las regiones anglosajonas, como la mayoría de este tipo de historias, lo que la hace que sea una bocanada de aire fresco al adentrarnos en una región (geográfica) poco explorada por la literatura de este genero.
 
La historia gira entorno a la leyenda de un pueblo llamado Almahue  que fue maldecido con el malamor por una mujer llamada Rayen. Es decir maldijo a sus habitantes a no poder amar, en caso de que alguno osara desafiar la maldición sufrirá las consecuencias. Esta leyenda lleva a Ángela querer investigar sobre ella pero una traición hará que su búsqueda académica se transforme en la búsqueda de la verdad sobre la maldición, la amistad y el amor.
 
Es una historia original y vertiginosa que me emociono de principio a fin. Entre las leyendas y misterios del pasado y el presente, amor, desamor y traiciones al terminar el libro agradeció saber que era parte de una trilogía y que los misterios aun no resueltos tendrían una posible explicación y/o resolución. En lo personal me gusto, sin embargo cada uno tendrá su opinión, no se queden con la mía lean y juzguen por ustedes mismos
 
Fue escrito por José Ignacio Valenzuela y publicado por Alfaguara en 2011.Es la primera parte de la trilogía del Malamor.
 

Reseña de la contraportada:

MALAMOR
Sustantivo, masculino.

1. Falta de amor o amistad.
2.Falta del sentimiento y afecto que inspiran por lo general ciertas cosas.
3. Enemistad, aborrecimiento.
4.Condición de ausencia total de amor producto de un conjuro o hechizo.

A veces es necesario llegar al fin del mundo para encontrar el amor y la amistad verdadera.

jueves, 19 de marzo de 2015

El Golem

Por recomendación de un amigo me propuse leerlo, pero me costo un poco de trabajo conseguirlo, no se si fue porque no es tan conocido o no supe donde buscarlo. Lo conseguí hace tres años y lo leí hace una semana. La versión que conseguí es publicada por Plutón Ediciones en su Colección de Misterio.

El Golem fue publicado en 1915, escrito por Gustav Meyrink, esta basado en la leyenda judía del Golem, una figura humanoide de arcilla que cobra vida gracias a la cabala. Se dice que cada 33 años reaparece causando desgracias

No es un libro apto para principiantes, pero si para los amantes del misterio y de la psique humana. A lo largo de la historia nos adentramos en la mente Atanasius Pernanth quien habita en el gueto (barrio judío) en Praga. No es un libro de lectura fácil y ágil pero es interesante el adentrarte en lo profundo de la psique del personaje principal.

Reseña de la contraportada:

La leyenda judía del Golem es precursora de los futuros mitos obre creaciones monstruosas llevadas a cabo por los seres humanos en aras a competir con el Creador, fracasadas por nuestra soberbia. Concretada en Praga en el S. XIV, recuerda la narración del Génesis, insuflando vida Yavéh a una figura moldeada en barro a través de ciertas palabras mágicas. Gustav Meyrink (1868-1932) construyó con dicha leyenda un relato fascinante que encarna su protagonista Atanasius Pernath en el barrio judío de Praga, envuelto en el misterio, y la posibilidad del desdoblamiento de la personalidad en una atmósfera inquietante que entra de lleno en los misterios del inconsciente humano y que recuerda el casi contemporáneo mundo kafkiano.

martes, 17 de marzo de 2015

La promesa del Ángel

Escrito por Frédéric Lenoir y Violete Cabesos, y publicado por DeBolsillo en 2006 en español y 2005 en francés. Su título original es Le promesse de l´Ange.

Como ha muchos al leer este libro me recordó a El nombre de la rosa de Umberto Eco. pero con su  propia personalidad. Desde el momento en que comienzos al leerlo te fascinara y te hará querer saber mas y conocer en persona Mont-Saint-Michel, es en donde una la leyenda de este lugar es la piedra angular de la trama. A aquellos que les guste la novela histórica y el misterio amaran este hermoso libro. Lo malo es que en algunos momentos se sumerge tanto en la descripción del lugar que puedes perder el entusiasmo, pero no lo pierdas sigue hasta el final y juzgalo en toda su totalidad.


Reseña de la contraportada:

Mil años separan el inicio y el final de este apasionante thriller histórico, Una intriga que nace durante la construcción de la abadía de Mont-Saint-Michel, el misterio de una leyenda medieval que desafía los siglos.

domingo, 15 de marzo de 2015

Drácula, el no muerto

Escrito por Dacre Stoker (sobrino biznieto de Bram Stoker) y por Ian Holt (historiador y guionista), publicado por Roca Editorial. Es la continuación oficial de Drácula de Bram Stoker. Basada parcialmente en las anotaciones originales de Bram Stoker, incluye personajes que no fueron incluidos en la original y algunos que no. Pueden leerlo sin haber leído previamente Drácula solo necesitan tener nociones de la historia. 

Aunque la trama inicia 25 años después que la primera es totalmente independiente. Los nuevos personajes en los que no ahondare para evitar spoilers son: Erzsébet Báthory, Quincey, Arthur Hollmood y Bram Stoker, entre otros.

Si, han leído bien Bram Stoker es un personaje. En el libro podemos ver a un Bram Stoker luchando por dar popularidad a su libro y luchando contra la sombra del que considera es su rival Oscar Wilde. 

En mi opinión el libro funciona bien, y funcionaria mejor si no hubiera sido promovido como una continuación. Esta dentro de los parámetros del genero de los vampiros, no aporta nada nuevo, sin embargo su ritmo y la curiosidad te obliga a leerlo de principio a fin. Léanlo se llevaran gratas sorpresas.

Reseña de la contraportada:

El monstruo murió hace 25 años desintegrado, convertido en cenizas pero no ha sido tan fácil borrar las huellas de aquello que ocurrió en los Cárpatos hace un cuarto de siglo. Seward es adicto a la morfina. Holmwood se ha convertido en un hombre hermético, que nunca superó la muerte de Lucy, el amor de su vida. Jonathan es alcohólico y Mina –quien sigue manteniendo su belleza y juventud intactas— sabe que hace tiempo que su matrimonio hace aguas. Y Van Helsing es tan excéntrico incluso es sospechoso de ser el mismísimo Jack el destripador.

Quincey Harker, el hijo de Jonathan y Mina, también tiene problemas. Es estudiante de derecho en la Sorbona por imposición paterna, pero su verdadera pasión es el teatro. En París irá a ver al más reputado actor del momento, el rumano Basarab, famoso y rodeado de misterio. Lo conoce y su relación de amistad con él se hace profunda, con lo que su deseo de perseguir una carrera en las artes escénicas reaparece. Quincey se entera de que una obra llamada Drácula, de un tal Bram Stoker, está en proceso de producción en el West End londinense y decide intentar que su amigo Basarab interprete al protagonista. Cuando lee la obra se da cuenta de que está basada en las vidas de sus padres y sus amigos y decide pedirles explicaciones. Es justo entonces cuando empieza la violenta caza de todos y cada uno de los que participaron en la persecución y muerte del vampiro, un peligro que también amenaza a Quincey y más de lo que él imagina… 

Pero ¿quién busca venganza? ¿Y por qué después de tanto tiempo? Drácula, el no muerno está basada en las nota de Bram Stoker que fueron editadas de la primera versón de Drácula. A través de un exhaustivo proceso de investigación, Ian Holt y Dacre Stoker han conseguido dar vida de nuevo a estos personajes clásicos en una novela electrizante, digna de la primera parte.

jueves, 12 de marzo de 2015

Dracula

Escrita por Bran Stoker en 1897. Tengo entendido que desde de publicación no ha dejado de estar circulación. Como se darán cuenta he puesto este libro dentro del rubro de novela epistolar ya que su lectura consiste de varios documentos - diarios y cartas - de los protagonistas.



Para los que les gustan los vampiros es ideal que comiencen leyendo este libro. La reseña de la contraportada en la mayoría de las versiones no aparece debido a lo conocido de la historia, por lo que seguiré ese mismo estilo. Lo que si are sera decirles que para aquellos que su único acercamiento a este personaje literario - no al verdadero Vlad el Empalador - se llevaran una grata sorpresa al leerlo. No encontraran al caricaturizado y estereotipado vampiro de esmoquin y capa roja. Léanlo y juzguen por si mismos a este vampiro que ocupa el imaginario popular.

Aunque parezca un disco rayado, al ser un clásico de la literatura lo pueden encontrar en varias presentaciones, elijan la que mas les guste.

Este clásico de la literatura ha tenido varias adaptaciones al teatro y sobretodo en cine destacando la primera Dracula de 1931 de Tod Browning protagonizada por Bela Lugosi. Es una de las responsables del estereotipo de vampiro acartonado que aparece en nuestra mente. 

Otra de la que casi nadie mencionas en tiempos recientes, pero que para mi fue el primer
acercamiento a los vampiros cinematográficos es El Vampiro de 1957, dirigida por Frenando Mendez, protagonizada por Germán Robles. Supongo que me dirán pero si el titulo no es Dracula e incluso el protagonista no se llama Dracula, por que lo incluyo en este articulo. Al igual que muchas películas que estan basadas en la novela de Bram Stoker, pero por problemas de derecho de autor que no eran fáciles de conseguir en la poca, cambiaban el título y un poco del argumento, para evitar problemas. Véanla y vean su secuela.

La tercera recomendación es un poco mas actual, y estoy segura que la mayoría la ha visto en alguna ocación. Dracula, de Bram Stoker de 1992, dirigida por Francis Ford Coppola, protagonizada por Gary Olman como Dracula. Cualquier comentario queda demás solo véanla comparen con el libro y otras versiones.