Mostrando entradas con la etiqueta Cine Mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Mexicano. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2017

El Malvado Carabel

Clasificación: Comedia

Película mexicana de 1962 dirigida por Rafael Baledón, basada en la novela de Wenceslao Fernández Florez que lleva el mismo nombre "El Malvado Carabel". Ademas de la versión mexicana cuenta con dos adaptaciones mas en la primera en 1935 dirigida por  Edgar Neville y la segunda en 1956 dirigida por Fernando Fernán Gómez. 

La versión mexicana, que es la que me incumbe en este articulo, cuenta con las destacadas actuaciones de Sara García y Julian Pacheco, este último interpreta al protagonista Amaro Carabel, quien es un hombre de naturaleza bondadosa que labora en una oficina donde es explotado y humillado, tras ser despedido, perder a su novia, y sentirse decepcionado de la sociedad decide transformarse en un hombre malvado con la ayuda de su tía (Sara García) con quien vive y comparte sus desventuras. 

Es increíble que una joya como esta película no sea tan conocida como otras de la época y es increíble que siendo de aquellos años sea tan actual, que su argumento no halla envejecido, ademas de no importar en que contexto de nación lo coloques funciona no solo por el argumento sino por el tono en que es presentado este. 

Es una película divertida pero aleccionadora que no resulta aburrida en ningún momento, mas de un burócrata u oficinista, actualmente llamados godines, se sentirán identificados con el protagonista y todo su contexto social y laboral, con su impedimento de un logro mayor, con el desprecio a los jefes y a los supuestos lideres morales, con el conformismo y la ambición, con la necesidad, con el estancamiento laboral..., en fin si la ven lograran ver algo de su vida en algún punto. 


Datos y Otros Créditos

Director: Rafael Baledón
Reparto: Julián Pacheco, Lorena Velázquez, Sara García, Carlos López Moctezuma, Lilia Prado
Duración: 108 min. (1 h. 48 m.)
Género: Comedia, Drama
País: México

De que va:

Amaro Carabel es un hombre corriente bondadosa que vive con su tía y no logra casarse con su prometida puesto que su sueldo está permanentemente congelado y no logra reunir el dinero suficiente. Durante una carrera campestre organizada por su empresa, Carabel tiene una charla bienintencionada pero indiscreta con uno de los clientes que le supone el despido. Entonces decide que la causa de sus desgracias reside en haberse comportado siempre con honradez y anuncia a su tía su intención de volverse un hombre malvado. (wikipedia)




domingo, 18 de diciembre de 2016

Cuando regrese Mamá



Calificación: Conmovedora
Melodrama aderezado con comedia, que te llevara de las lagrimas, a la risa y de la risa a un nudo en la garganta de conmoción emocional, logrando que hasta el mas insensible se conmueva. Si bien es cierto que es un drama sus toques de comedia son amenos y no simplones, forzados, ni estúpidos. Te recordara comedias románticas de manufactura reciente, incluso te recordara a alguna telenovela. Recuerda que muchas telenovelas sacaron sus tramas de películas de la época de Oro del Cine Mexicano. Dejando de lado esta aclaración es una película disfrutable para toda la familia e ideal para ver durante las fiestas de fin de año.

Si estas leyendo este artículo te darás cuenta que es un clásico del Cine Mexicano poco conocido y te preguntaras ¿Por que debo de ver un filme sin grandes luminarias, ademas con poco presupuesto, un título bastante tendencioso a lo lacrimogeno? La respuesta es sencilla una buena historia con buenas actuaciones deja satisfecho hasta el espectador mas exigente. Ademas de demostrar a los cineasta actuales que estos elementos son indispensables para crear una buena película y no los grandes presupuestos, que no sirven de nada sin contenido de fondo y aunque en algunos momentos podria decir que tiende a la manipulación sentimental, logra conmoverte. Si bien es cierto que el final es predecible terminas agradeciendo que así sea, por que logra ser redonda y te deja satisfecho por haber visto una historia con final.

Aunque fue filmada y estrenada a principios de la década de los 60´s, cuando las tramas de los filmes ya habían dejado de ser rurales para mudarse o  mejor dicho se establecieron, principalmente en la Ciudad de México, para no dejarla mas que esporádicamente para presentar otro lado de la moneda. Nos muestra varios aspectos de avanzada para la época como la amiga de la familia Hortencia, que representa a una mujer soltera, independiente, quien vive para su trabajo, maneja un automóvil, y tiene una vida prospera ganada por su propio esfuerzo. Ademas del vendedor de aspiradoras y abogado que ha superado su carencias económicas a través del esfuerzo diario y el trabajo, no conformándose con su pobreza y esperando la caridad divina. Esto solo es la punta de lanza para un conjunto de situaciones que pueden parecer intrascendentes para la actualidad, pero para la década de los 60´s eran conceptos nuevos. 

Esta película demuestra que teniendo una buena historia se pueden lograr cosas grandiosas. Véanla no se arrepentirán y si la han visto coméntame cual es su opinión. 

Datos y Otros Créditos

Película Mexicana de 1961 
Duración de 90 minutos.
Dirigida por Rafael Baledón.
Musica de Gustavo Cesar Carrión.
Fotografía de Jose Ortiz Ramos.
La compañia productora fue Alameda Films.
Alfredo Ripstein Jr. y Cesar Santos Galindo.
Protagonizada por: Rafael Bertrand, Maria Duval, Ofelia Montesco, Pedro D´Aguillón, Hortensia Santoveña, Alejandro Ciangherotti Jr., Rocio Rosales, Lucero Taboada, Rafael Banquells, Enrique Edwards, Fanny Shiller, María Gentil Arcos, Antonio Sandoval, Leonor Gomez, Conchita Gentil Arcos, Guadalupe Gorraez.


De que Va:

Tras la muerte de una viuda en Noche Buena, quien había salido de su hogar para comprar un árbol navideño, su familia conformada por sus seis hijos, se tienen que afrontar la orfandad, las carencias económicas y a su ausencia, ayudados por la sirvienta y amigos buscaran evitar que sus familiares separen a los seis hermanos. En el camino aprenderán a enfrentar el dolor, la enfermedad, y el desamparo.


martes, 12 de mayo de 2015

5 dias sin Nora

No entiendo porque no la había visto, supongo fue por que no sabía de que me perdía. Me perdí de una conmovedora, divertida y controvercial película de principio fin. Aunque no lo crean un funeral puede ser divertido, creando conflictos familiares y religiosos, llevándonos de la mano de José (Fernando Lujan) a descubrir secretos, planes y contradicciones. Suena convencional esta descripción, pero les aseguro que este tipo de películas le hace falta al Cine y sobretodo al Cine Mexicano.

Respecto a las actuaciones son creíbles y realistas, Fernando Lujan carga con el peso de casi toda la historia apollandose en el resto del elenco Verónica langer, Ari Brickman, Enrique Arreola y Angelina Peláez. Su personaje cínico en momentos opaca la historia de amor entre el y Nora, que no estoy segura que sea el plato principal de la película. Su humor es sutil y no forzado lo que como espectadora agradezco. Uno de los puntos que destaca la película es la rigidez religiosa que no es exclusividad de ninguna, esto es el verdadero drama no la muerte misma.

Datos que debes saber:

  • Película mexicana estrenada de 2009.
  • Opera prima de Mariana Chenillo (Directora).
  • El póster promocional se asemeja al de la seria de Six Feet Under.



De que va:

Antes de quitarse la vida, Nora elabora un plan para que José, su ex marido, tenga que hacerse cargo del velorio conforme a lo estipulado por la religión judía. Sin embargo, la única falla del plan, una misteriosa foto olvidada bajo el armario, provocará un inesperado desenlace, y revelará que las más grandes historias de amor se esconden en los lugares más pequeños.


viernes, 1 de mayo de 2015

Fallece la India Maria

El día hoy, 1 de Mayo de 2015, fallece María Elena Velasco mejor conocida como la India María, personaje que nos hizo reír e indignarnos con la discriminación y el clasicismo de nuestro país que finge orgullo por las culturas indígenas pero las sumerge en la pobreza y los segrega en los confines del olvido social.
Protagonista de películas y una serie de televisión, siendo La hija de Moctezuma su última película estrenada en 2014, la India María con su atuendo Masagua, en cada interpretación encarnaba virtudes que eran ajenas a la sociedad en donde vivía o trabaja su personaje que en la mayoría de las veces se llamaba María Nicolasa Cruz. Su humor físico y satírico llenaban cines durante una época cuando el México de los 70´s y 80´s sufría con el Cine de Ficheras.

Extrañaremos a uno de los personajes emblemáticos de la pantalla grande, al igual que a su interprete que disfrutaba de pasar desapercibida al salir a la calle.

Descanse en Paz "La India María".