Mostrando entradas con la etiqueta Vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vampiros. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2017

La Magia Oscura

Novela romántica con temática vampírica escrita por Christine Feehan, y publicada en español por Book4poccket, es parte de la saga de los Carpatianos, no estoy segura si el tercer o cuarto tomo, pero esto no importa mucho, ya que cada libro es autoconclusivo, lo que ayuda a poder ser leídos en forma independiente.

Es cierto que no es una historia a la que no se le puede exigir mucho, pero es una historia entretenida con un personaje central (Gregori) interesante, que te incita a no dejar de leer la novela. También es cierto que me gusto, aunque para ser sinceros no me encanto. La historia es un poco mas amplia que "El Deseo Oscuro", el antagonista y sus esbirros, podrían no haber existido en la trama y la conclusión había sido la misma. La evolución de los personajes a lo largo de la historia es mínima, ademas que existe un exceso de escenas eróticas que lamentablemente al existir demasiadas casi desde el inicio conforme avanza la historia se vuelven irrelevantes. 

Supongo que esperaba demasiado de esta novela, que tras haber leído una anterior esperaba un amplitud en la motivación de los personajes y no solo la autoconservación sin casi ningún tipo de verdadero romance, que en este caso se siente sumamente fosado. Creo que la creación de mis altas expectativas es solo culpa mía, debido a que al leer "El Deseo Oscuro" fui amable al ser la primera vez que leía un libro de Christine Feehan, y creí que como muchos autores conforme avanzan en la creación de sus historias, evoluciona su forma de escribir al igual que sus personajes. Lamentablemente no fue así, siento que la autora desperdicio a un excelente personaje como Gregori, ademas de que Savannah queda apocada, limitando su existencia a ser el paliativo para que Gregori no se transforme en vampiro. Ademas de una batalla larga con un final predecible que no deja espacio a la sorpresa. 

Reseña de la Contraportada:

Gregori ha esperado demasiado tiempo. Él, el mas poderoso entre la fabulosa raza de los carpatianos, esta a punto de ceder al lado más oscuro de su naturaleza y transformarse, como ha pasado con otros, en un vampiro. La única que puede evitarlo es la mujer destinada a convertirse en su compañera eterna, la joven Savannah, elegida para su destino desde el día en que fue concebida. Cuando se encuentran, ella se resiste, deseosa de conservar la independencia que le ha dado el vivir entre humanos y temerosa de un ser tan poderoso y amenazador. Pero pronto cede a la pasión que lleva escrita en su sangre. La fabulosa pareja se entrega a un amor de una intensidad abrumadora, mientras intentan adaptarse el uno al otro. Pero primero tendrán que sobrevivir a los peligros que les acechan, tanto humanos como no humanos.

jueves, 23 de febrero de 2017

El deseo Oscuro

Novela romántica con temática vampirica escrita por Christine Feehan y publicado en español (en latino américa) Books4pocket, 

Es el segundo tomo de la saga de los carapatinos creada por Christine Feehan, donde los chupa sangre son divididos en Carpatianos y vampiros, los primeros son seres poderosos que aunque se alimentan de sangre no tienen que eliminar a su victima para alimentarse y tener grandes poderes psíquicos y de transmutación física pero que necesitan de una pareja, su alma gemela para evitar transformarse en vampiros seres sin emociones, quienes la muerte de su victima ya sea humana o carpatiana es su único placer y misión. El problema en este mundo de los carpatianos es que las hembras de su especie no son abundantes, por lo que la gran mayoría de los carpatianos con el paso de los siglos pierden la esperanza de encontrar a su pareja, dejándose se caer en las manos de la desesperación, donde solo tienen dos opciones exponerse al sol y así acabar con su existencia, o convertirse en un despiadado vampiro.

Como verán es un mundo bien estructurado, y en este tomo, que por cierto puede ser leído en forma individual sin habar leído el primero (El príncipe oscuro), Shea, la protagonista, es atraida a encontrar a Jacques quien ha sido torturado y casi asesinado por un grupo de humanos y un traidor de su propia raza. La autora no ahonda mucho en el pasado de Jacques, hecho que no es un error ya que es justificado en la misma historia, pero si te deja la sensación que pudo haber escarbado un poco. Esta justificación es la locura, y la se de venganza, de la que no ahondo más para evitar spoilers.

Como se habrán dado cuenta es una novela que me gusto, pero no puede decir que es la mejor que he leído, pero es buena dentro de su genero, aunque un poco limitada por la situación de los personajes, pero no se preocupen sirve como un gran preámbulo para la siguiente entrega Magia Oscura, donde Gregory, un personaje sumamente interesante es abordado junto con su pareja (no digo nombres para evitar spoilers). 


Reseña de la Contraportada:

Atrapado en la más espantosa agonía, torturado y enterrado en vida, Jacques sólo conserva la vida y la cordura gracias a los poderes de su raza y al contacto telepático con una desconocida mujer, capaz de intuir lo que los demás piensan. Cuando ella finalmente le encuentra y le rescata, él está enfermo y débil. Apenas recuerda que es un carpatiano, un ser de la noche capaz de increíbles hazañas, ni tampoco la traición que permitió que un grupo de humanos casi acabara con él. Pero hay algo que sabe a pesar de su lamentable estado: la mujer que le ha hallado es su compañera eterna, y sólo ella puede salvarle de la locura. Shea es una cirujana de éxito que descubrirá en Jacques a un hombre diferente a todos, pero para poder amarle antes ha de sanarle... y aceptar la aterradora verdad sobre su propia naturaleza, sobre la fabulosa estirpe de los carpatianos

martes, 31 de mayo de 2016

Sociedad de la Sangre

Cuando vi este libro en el estante de la librería me emocione. Cuando leí la reseña no me pude resistirme y lo compre. Cuando inicie mi lectura, debo confesar, esperaba una historia clásica de vampiros con secretos familiares y alguna conspiración en medio de la aceptación de la naturaleza vampírica de la protagonista. Le atine a tres de cuatro, no es una historia clásica de vampiros, de hecho son vampiros de sustituir su ingesta de sangre con otros alimentos. Los clasificaría como los veganos de los vampiros.

No voy a poner spoilers, lo que puede decir es que es una historia marcada por la separación, la muerte, y la venganza. Suena a telenovela, y podría decir que tiene una pisca de melodrama, con otro toque de vampirismo. Sin embargo tiene su propia esencia e individualidad que la llega apartar de otras historias del genero.

No puede decir que me encanto, tampoco que me disgusto. Lo que puedo decirles que si después de leer mi opinión deciden leerla, espero sus opiniones. Pero por el contrario deciden no hacerlo les aseguro que no se perderán de nada.


Reseña de la Contraportada:


¿Qué ocurriría si un día descubrieses que todo lo que crees saber sobre tu familia es mentira? Y ¿qué ocurriría si, detrás de esa mentira, se ocultara una verdad oscura y profunda, pero tan irresistible cómo para sentirte impelido a profundizar en ella? Ariella Montero desea conocer la verdadera identidad de su madre, de su padre y... de sí misma. Ha estudiado literatura, filosofía, ciencia e historia, pero no sabe casi nada sobre el mundo real y sus complejidades. En su mundo, los fantasmas y los vampiros conviven con los humanos, y cada vez que el puzzle parece a punto de resolverse, la última pieza hace que todo cambie. Poco a poco, Ari desentraña los secretos que han hecho que su familia viviese aislada, y comienza a reflexionar sobre su propia naturaleza y sus posibilidades de supervivencia. En un giro ingenioso a un género con numerosos adeptos, esta novela, maravillosamente escrita, mezcla humor con terror para mostrarnos que los vampiros son algo más que criaturas de la noche que se dedican a chupar la sangre de la gente.

martes, 23 de junio de 2015

Conflicto

Segundo libro de la Saga de Crónicas Vampíricas II, escrito por L.J. Smith que podria decirse que va del bulling a amenazas sobrenaturales. Supongo  que de esta manera no suena interesante, pero si lo es. A partir de este tomo la saga se vuelve interesante y deja de ser sosa. Si leíste el primero y te aburriste espero que hayas seguido mi sugerencia, leyendo los tres primeros libros como uno solo, por lo que en este punto te darás cuenta que inicia la acción y como lo indica el título los verdaderos conflictos inician pero no creas que se resuelven al terminar este tomo, solo es portal al origen de los problemas. 

Lo malo de toda esta saga es que por mas que quieras emocionarte no lo logras al cien por ciento, sin embargo la autora es hábil al dejarte con dudas que esperas resolver en cada libro, pero las respuestas solo resultan en mas cuestiones que aunque no te guste mucho la novela quedas enganchada.

Otro punto a resaltar de esta segunda entrega, es que a partir de este punto se separa completamente de la serie de Televisión. Eso no quiere decir que anteriormente fueran iguales en la trama ya que que tienen diferencia abismales entre la versión original (el libro) y su adaptación (la serie), que desde los primero cápitulo ya eran notorios.En la serie solo podrás ver guiños y vistazos con referencias a los libros.

Como siempre espero sus opiniones.


Reseña de la Contraportada:

Stefan Salvatore, el principal sospechoso del asesinato del profesor de historia, ha desaparecido, Elena está convencida de que no ha sido él, pero para probar su inocencia, primero debe encontrarlo... Y eso no va a ser fácil si antes no descubre quien se ha apoderado de su diaro y lo utiliza para atormentarla; o como frenar a Damon, el hermano de Stefan, que la persigue y tiene amenazados a sus seres queridos.

lunes, 1 de junio de 2015

Despertar

Como ya se habrán dado cuenta uno de mis personajes literarios favoritos son los vampiros, si, me gustan los vampiros,  mucho antes de la publicación de la Saga de Crepúsculo de la que hablare posteriormente. Por esta razón adquirí este libro que es el primero de la saga de The Vampire Diaries, ¿les pareció familiar?, claro que les pareció familiar, ya que el nombre de esta saga de libros es idéntico a la serie de The CW Television, la razón de esta similitud es que esta serie esta basada en los libros de L. J. Smith,autora de esta saga.

Dicho lo anterior, la mayoría ya sabrá de que va la historia, por lo que me centrare en mi opinión del libro. Su fácil lectura ayuda a fluya una historia floja que deja mucho que desear. La trama es simple triangulo amoroso entre los hermanos Salvatore y Elena. Como historia de vampiros se queda corta, no explota la personalidad auto destructiva de Stefan y la masoquista de Damon, y Elena termina siendo una adolescente caprichosa, y popular, con dos amigas incondicionales. Lo que recomiendo para que disfrute un poco de esta saga es leer los tres primeros libros (Despertar, Conflicto y Furia) como uno solo, de ese modo la historia sera robusta y quedaras con un buen sabor de boca, en comparación con solo leer este primer tomo.

Se me olvidada los datos: El título original es The Awakening y fue publicado originalmente en ingles en 1991. En español es publicado por Destino, y distribuido por Planeta. 

Respecto a la serie me gustaría hablar de ella en un articulo posterior, debido a que solo por el primer capitulo que es similar a la historia planteada en el libro, y los nombres de los personajes protagónicos, difiere totalmente de la historia escrita por L. J. Smith en su saga de Diarios de Vampiros.

Espero que lean el libro y no se queden solo con mi opinión.

Reseña de la Contraportada:


Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell´s Chuch, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: son mas hermanos de sangre y su dodio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular de la escuela.

jueves, 26 de marzo de 2015

Entrevista con el Vampiro

Melancólico, encantador, y un poco deprimente (sin dejar de ser atractivo) el personaje principal de este libro Louis de Pointe du Lac nos narra su historia al ser entrevistado por un periodista. Cuenta que al caer en depresión tras la muerte de sus seres queridos, y no encontrar sentido a su vida, y provocar en mas de una forma a la muerte, es hallado por un vampiro Lestat de Lioncourt, quien le ofrece una opción que acepta; convertido en vampiro vivirá en la oscuridad una historia de mas un siglo.

Se que este pequeño resumen no retrata la esencia del libro, pero como siempre trato de evitarles los spoilers. Lo que quiero quede claro es que este libro fue el primero en mostrar a un vampiro que no satánico, es decir su existencia no depende de un pacto con fuerzas oscuras, existe gracias a fuerzas de la naturaleza (no ahondare en este aspecto lean la Reina de los Condenados de la misma autora). Nos presenta un vampiro ateo que no es afectado por símbolos religiosos, ajo y reglas. Su única debilidad es la luz del sol y su propia inmortalidad. Se pregunta constantemente quien es y adonde va.

Entrevista con el Vampiro (Interview with the vampire) es el primer libro de la saga de Crónica Vampíricas. Es el único que es narrado desde el punto de vista Louis y donde Anne Rice comienza a esbozar el mundo donde estos vampiros habitan.

Como siempre léanlo y júzguenlo. Consideren que es considerado un clásico del genero de los vampiros e inspiración para muchos escritores amantes de los vampiros y lo sobrenatural.

Aunque el libro fue publicado por primera vez en 1973 escrito por Anne Rice, realmente tomo fuerza a nivel mundial tras la puesta en la pantalla grande con su homónima interpretada por Kirsten Dusnt (Claudia), Brad Pitt (Louis), Tom Cruice (Lestat), y Antonio Banderas (Armand). Dirigida por Neil Jorda y guión de Anne Rice.

En la mayoría de las adaptaciones de un libro al cine, sufren grandes cambios en la trama que en la mayoría de las ocasiones dañan la esencia de la obra original. En esta ocasión a pesar de las modificaciones por tiempo y cuestiones morales, no dañan la historia ni a los personajes que resultan muy apegados al libro. Louis: eternamente atormentado por sus acciones y naturaleza, Lestat: cínico y encantador (entre otros atributos que desmenuzare en posteriores artículos), Claudia: crueldad e inteligencia y pasión  atrapados en el cuerpo de una niña.

En fin esta no es última vez que hablare de estos personajes y este libro ya que al parecer se esta planeando realizar una saga de películas basados en los libros de Anne Rice, en específico de Las Crónicas Vampíricas.


domingo, 15 de marzo de 2015

Drácula, el no muerto

Escrito por Dacre Stoker (sobrino biznieto de Bram Stoker) y por Ian Holt (historiador y guionista), publicado por Roca Editorial. Es la continuación oficial de Drácula de Bram Stoker. Basada parcialmente en las anotaciones originales de Bram Stoker, incluye personajes que no fueron incluidos en la original y algunos que no. Pueden leerlo sin haber leído previamente Drácula solo necesitan tener nociones de la historia. 

Aunque la trama inicia 25 años después que la primera es totalmente independiente. Los nuevos personajes en los que no ahondare para evitar spoilers son: Erzsébet Báthory, Quincey, Arthur Hollmood y Bram Stoker, entre otros.

Si, han leído bien Bram Stoker es un personaje. En el libro podemos ver a un Bram Stoker luchando por dar popularidad a su libro y luchando contra la sombra del que considera es su rival Oscar Wilde. 

En mi opinión el libro funciona bien, y funcionaria mejor si no hubiera sido promovido como una continuación. Esta dentro de los parámetros del genero de los vampiros, no aporta nada nuevo, sin embargo su ritmo y la curiosidad te obliga a leerlo de principio a fin. Léanlo se llevaran gratas sorpresas.

Reseña de la contraportada:

El monstruo murió hace 25 años desintegrado, convertido en cenizas pero no ha sido tan fácil borrar las huellas de aquello que ocurrió en los Cárpatos hace un cuarto de siglo. Seward es adicto a la morfina. Holmwood se ha convertido en un hombre hermético, que nunca superó la muerte de Lucy, el amor de su vida. Jonathan es alcohólico y Mina –quien sigue manteniendo su belleza y juventud intactas— sabe que hace tiempo que su matrimonio hace aguas. Y Van Helsing es tan excéntrico incluso es sospechoso de ser el mismísimo Jack el destripador.

Quincey Harker, el hijo de Jonathan y Mina, también tiene problemas. Es estudiante de derecho en la Sorbona por imposición paterna, pero su verdadera pasión es el teatro. En París irá a ver al más reputado actor del momento, el rumano Basarab, famoso y rodeado de misterio. Lo conoce y su relación de amistad con él se hace profunda, con lo que su deseo de perseguir una carrera en las artes escénicas reaparece. Quincey se entera de que una obra llamada Drácula, de un tal Bram Stoker, está en proceso de producción en el West End londinense y decide intentar que su amigo Basarab interprete al protagonista. Cuando lee la obra se da cuenta de que está basada en las vidas de sus padres y sus amigos y decide pedirles explicaciones. Es justo entonces cuando empieza la violenta caza de todos y cada uno de los que participaron en la persecución y muerte del vampiro, un peligro que también amenaza a Quincey y más de lo que él imagina… 

Pero ¿quién busca venganza? ¿Y por qué después de tanto tiempo? Drácula, el no muerno está basada en las nota de Bram Stoker que fueron editadas de la primera versón de Drácula. A través de un exhaustivo proceso de investigación, Ian Holt y Dacre Stoker han conseguido dar vida de nuevo a estos personajes clásicos en una novela electrizante, digna de la primera parte.

jueves, 12 de marzo de 2015

Dracula

Escrita por Bran Stoker en 1897. Tengo entendido que desde de publicación no ha dejado de estar circulación. Como se darán cuenta he puesto este libro dentro del rubro de novela epistolar ya que su lectura consiste de varios documentos - diarios y cartas - de los protagonistas.



Para los que les gustan los vampiros es ideal que comiencen leyendo este libro. La reseña de la contraportada en la mayoría de las versiones no aparece debido a lo conocido de la historia, por lo que seguiré ese mismo estilo. Lo que si are sera decirles que para aquellos que su único acercamiento a este personaje literario - no al verdadero Vlad el Empalador - se llevaran una grata sorpresa al leerlo. No encontraran al caricaturizado y estereotipado vampiro de esmoquin y capa roja. Léanlo y juzguen por si mismos a este vampiro que ocupa el imaginario popular.

Aunque parezca un disco rayado, al ser un clásico de la literatura lo pueden encontrar en varias presentaciones, elijan la que mas les guste.

Este clásico de la literatura ha tenido varias adaptaciones al teatro y sobretodo en cine destacando la primera Dracula de 1931 de Tod Browning protagonizada por Bela Lugosi. Es una de las responsables del estereotipo de vampiro acartonado que aparece en nuestra mente. 

Otra de la que casi nadie mencionas en tiempos recientes, pero que para mi fue el primer
acercamiento a los vampiros cinematográficos es El Vampiro de 1957, dirigida por Frenando Mendez, protagonizada por Germán Robles. Supongo que me dirán pero si el titulo no es Dracula e incluso el protagonista no se llama Dracula, por que lo incluyo en este articulo. Al igual que muchas películas que estan basadas en la novela de Bram Stoker, pero por problemas de derecho de autor que no eran fáciles de conseguir en la poca, cambiaban el título y un poco del argumento, para evitar problemas. Véanla y vean su secuela.

La tercera recomendación es un poco mas actual, y estoy segura que la mayoría la ha visto en alguna ocación. Dracula, de Bram Stoker de 1992, dirigida por Francis Ford Coppola, protagonizada por Gary Olman como Dracula. Cualquier comentario queda demás solo véanla comparen con el libro y otras versiones.