Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2017

El Artista (The Artist)

Calificación: Imperdible

Película franco-belga estrenada en 2011, multinomidada y multipremidada en diferentes premios relacionados con el séptimo arte. Es una película que en escensia podríamos decir que es muda, sin embargo creo que lo correcto sería decir que es un filme sobre la transición del cine mudo al sonoro entre 1927 y 1932, y la crisis de un actor por encontrar su voz y su lugar en ese mundo cambiante que se niega a mirar atrás. 

En algún lugar leí que era "una rareza nostálgica e inocente", con lo que coincido, es una rareza que apela a la nostalgia de aquellos años donde el glamour era sobrio y exuberante a la vez. Donde la gesticulación exagerada era vista como actuación para suplir los diálogos y que al introducir el sonido muchos se enfrentaron a un gran tren en movimiento que se volvió imparable. 

Si bien es cierto que la trama puede y es predecible, la realidad es que no importa, al verla se vuelve tan disfrutable y entretenida, que  esa predecibilidad queda en segundo plano, apocada por la gran actuación de Jean Dujardin nos regala al interpretar a George Valentin.

La insonoridad es un recurso usado para sumergirnos en la mente del protagonista que se niega aceptar el cambio (el sonido), ya que el, George Valentin, interpretado por Jean Dujardin, es una gran estrella del cine mudo y no quiere aceptar la evolución de las peliculas. Por el lado contrario esta Peppy Miller, interpretada por Bérénice Bejo, quien es la actriz joven que se inicia en el medio, y acepta y evolución con el sonido y la nueva forma de producir y crear películas.


En la película es recreado de forma magistral el Hollywood de los años 20´s e inicios de los 30´s, desde el vestuario, los peinados, la estética de los escenarios, la utilería, los automóviles, la música, si la música que es un gran hilo contractual esencial de la trama, los afiches de las películas,...En general es una gran película que no deben de perderse, que justifica con creces todos y cada uno de los premios que gano, ademas de tener un plus para los amantes de los animales, la presencia de un encantador perro que en la película carece de nombre pero que fuera de ella se llama Uggie.

Veanla no se van arrepentir, tampoco se aburriran por la falta de dialogos, no los necesita para contarte la historia, ademas no es una pelicula para un solo publico, si quieren romance lo tendran, siquieren comedia la tendran, si quieren acción tambien la tendran. No se preocupen van a disfrutarla, si ya la han visto compartanme su opinión.


Datos y Otros Créditos


  • Dirección de Michel Hazanavicius
  • Producción de Thomas Langmann
  • Guion de Michel Hazanavicius
  • Música de Ludovic Bource
  • Fotografía de Guillaume Schiffman
  • Montaje de Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius

Reparto:

  • Jean Dujardin como George Valentin.
  • Bérénice Bejo como Peppy Miller.
  • Uggie como El Perro.
  • John Goodman como Al Zimmer.
  • James Cromwell como Clifton.
  • Penelope Ann Miller como Doris.
  • Missi Pyle como Constance.
  • Ben Kurland como un asistente de casting.
  • Bitsie Tulloch como Norma.

Premios

  • Nominada a diez Premios Oscar.
  • Ganadora de seis Premios Oscar incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor.
  • Nominada a seis Globos de Oro. 
  • Ganadora de tres Globos de Oro incluyendo Mejor Actor.
  • Nominada a doce Premios Bafta.
  • Ganador de siete Premios Bafta incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, entre otros.
  • Nominada en tres premios del Sindicato de Actores de los cuales gano Mejor Actor.
  • Ganadora del Premio Goya a Mejor Película Europea.

De que va:

Hollywood, 1927. George Valentin es un célebre actor del cine mudo al que todo le sonríe, pero la llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y le lleva a caer en el olvido, mientras la joven extra Peppy Miller empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas.


viernes, 12 de junio de 2015

La ladrona de libros

A lo largo de mi vida como lectora, he leído libros que con una voz clara transmiten el amor por los libros y las palabras que siente tanto el autor como los personajes. Pero en esta ocasión la voz narradora es la muerte quien nos cuenta el descubrir este amor en Liesel una niña alemana durante la Segunda Guerra Mundial. 

Ya se lo están pensando "otro libro sobre le holocausto de aquellos terribles años", la respuesta no es tan sencilla. Claro que habla del fanatismo nazi, de la segregación de los judíos en campos de concentración, pero se centra en la vida de aquellos alemanes pobres que no tenían otra opción que vivir en un país que se convulsionaba entre el odio irracional y la guerra. Hasta aquí espero que haberlos interesado un poco en esta novela que se vuelve inolvidable... mejor dicho entrañable. Pasa de la risa a las lagrimas. Al terminarlo quisieras que ese dolor que los protagonistas viven no fuera ni una pisca de lo que se vivió en esos años.

En fin, quisiera decirles un poco mas, pero si lo hago les daría spoilers, que prefiero ahorrármelos. Léanlo no se arrepentirán, me gustaría saber su opinión. 

En los últimos tiempos es difícil que un libro con éxito y una buena historia no sea llevado a la pantalla grande. Agradezco que vivamos esta época, ya que no solo puedes disfrutar esa buena historia en palabras sino también en imágenes. Que en este caso en particular resultan igual de conmovedoras, pero si somos exigentes el resultado es un tanto chantajista, Donde las actuaciones de Geofrey Rush y Emily Watson, la rescatan. Por su parte Sophie Néllise, me parece un poco acartonada a excepción de la última escena que compensa mucho de su sequedad. En general es un filme ameno, un tanto conmovedor y pasable. Es cierto que no te hace llegar hasta las lagrimas como lo logra el libro, por lo que les será mas agradable a aquellos que no lo han leído con antelación, ya que no harán comparaciones y no tendrán expectativas.

Véanla y creen su propia opinión, que espero compartan conmigo.


Reseña de la Contraportada:

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.

En el pueblo vivía una niña que quería leer. un hombre tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.

miércoles, 3 de junio de 2015

Patch Adams

Patch Adams
Entre el drama y la comedia no debes de elegir al ver esta inolvidable película protagonizada por Robin Williams. Es cierto que es predecible, es cierto que le quedo como guante a su protagonista, pero también es cierto que te hará reír y llorar dejándote una satisfacción de haber visto un momento de la vida una persona que cambio la manera en que los médicos dejaron de ver a los pacientes c
omo carne y hueso, sino como entes complejos donde las emociones influyen tanto en su salud como la sintomatología clínica.

Véanla y cuéntenme que les pareció en twitter en #miercolesdecine.

Datos que debes saber:

  • Se estreno en 1998
  • Dirigida por Tom Shadyac
  • Esta basada en la vida de Hunter Doherty mejor conocido como Parch Adams
  • Patch Adams es el inventor de la Risoterapia


De que va:

Basada en la vida de Hunter Doherty "Parch Adams", quien revolucionó a la comunidad médica oficial aplicando la risa como terapia y lucho por ser reconocido como médico a pesar de los preguicios sobre sus teorias.

miércoles, 20 de mayo de 2015

El laberinto del Fauno

La fantasía no podía ser mas aterradora que la realidad, y eso queda claro al ver esta película dirigida por Guillermo del Toro. Enmarcada durante la guerra Civil Española nos muestra diferentes monstruos y no todos son fantásticos. Nos deja claro que la crueldad humana no tiene limites al igual que la imaginación que puede crear mundos utópicos. Es un grito contra la dictadura y opresión que se vivió en España en aquellos años, donde el régimen autoritario propiciaba la tortura y ejecución contra sus detractores. 

La imaginación del Director se desborda, dejando su sello personal tanto en el diseño como en la trama, donde el fantasía, a pesar de miedo a lo desconocido, resulta mas atractiva que una realidad estéril y  amarga. Al terminar de ver la película te quedaran varias preguntas, a las que la respuesta que les des sera correcta.

Me gustaría saber su opinión en este blog o en twitter #MiercolesdeCine

Datos que debes saber:

  • Gano 9 premios Ariel.
  • Gano 6 premios Goya.
  • Gano 3 premios Barfta.
  • Gano 3 premios Oscar.
  • Fue parte de la selección de Cannes .
  • Se estreno primero en Iberoamerica que en Estados Unidos.
  • Se estreno en 2006.
  • Doug Jones interpreta al fauno y al Hombre pálido.


De que va:


El laberinto del fauno" nos sitúa en el año 1944, quinto año de paz, y cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que junto a su madre Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto. 

La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona. 

Alli se encuentra el molino donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él les aguardan Mercedes (Maribel Verdú), una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor (Álex Angulo), que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen. 

Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, la última de su estirpe a la que los suyos han esperado por mucho tiempo. Para regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena.

En el transcurso de esta misión; fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia, donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.



martes, 5 de mayo de 2015

El Resplandor

Primer libro que leo de Stephen King, como la mayoría sabe no es un libro de reciente publicación, es una novela publicada en 1977 pero que cuenta con varias reimpresiones, la mas reciente y en español es la que poseo publicada por Debolsillo, una empresa de Penguin Random House. Es la tercera novela y el primer Bestseller de Stephen King y cuenta con una adaptación al cine de 1980 dirigida por Stanley Kubrick y una serie de televisión de 1997.

El sentirte atrapado en el hotel Overlook al igual que los personajes es un gran logro, no cualquier autor logra que comparta las emociones claustrofobicas de los personajes tan vividamente como en esta novela. Al ser el primer libro que leo de este autor no tengo base para comparar estilo de una novela con otra, podría comparar el libro con la película, cosa que no haré, debido a que son dos obras que merecen su espació, la comparación se las dejo de tarea. Lo único que me gustaría es resaltar dos de las diferencias entre ambos: la primera es que debido a la falta de tecnología de la época en que se filmo la película lo que provoco un cambio radical, poner un laberinto en el jardín en lugar de los aterradores setos o los arbustos con formas de animales, (que a partir de ahora no volverán a ser los mismos, cada vez que veo uno me acuerdo de algunas de las escenas e instintivamente los evito, suena exagerado pero supongo que algún día se me olvidara). El segundo es el final, que en ambas versiones es diferente.

Como siembre espero que lo lean, y me den su opinión. 

En Twitter : #leojuzgoyopino

Reseña de la Contraportada:

REDRUM

Ésa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Sanny tenia cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes  y, menos aún, saben diferenciar entre realidad y fantasía.

Pero Danny tenia pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: "REDRUM"... "MURDER", asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Si, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar aquel hotel de lujo con más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos.