Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

El Médico

Novela histórica escrita por Noah Gordon y publicada originalmente 1986. Cuenta con muchas reimpresiones alrededor del mundo. Para muchos es considerada cono la obra cumbre del autor, para mi fue el primer libro que leei del autor y que me invito a buscar otras novelas de su autoria, como La Bodega, La Doctora Cole, Chamán y El Rabino, libros que he leído y próximamente reseñare. Ademas es el libro que da inicio a la trilogía de la Familia Cole, debo aclarar que cada libro es posible leerlo sin haber leído el anterior ya que cada uno se desarrolla en épocas diferentes.

Es un libro que fluye como el agua, donde el contexto histórico nos invita a disfrutar de la historia a
través de la vida Rob J. Cole un joven londinense que aprende a sobrevivir encontrando su camino en la medicina, teniendo que hacer sacrificios a lo largo de su camino, llenando su curiosidad de conocimiento y desarrollando sus habilidades como medico en un tiempo que la mejor escuela de medicina se encontraba en Persia y a los cristianos se les rechazaba a ingresar. No quiero profundizar mas debido a que comenzaría a dar spoilers y esa no es mi intención. 

Lo último que quiero resaltar es que si bien la gran mayoría de los personajes son ficticios algunos de los incidentales como los reyes ingleses si lo son, al igual Ibn Sina o Avicena es un personaje real que realizo grandes avances en medicina, en la filosofía entre otras áreas. Es un personaje que ayudo al avance de la medicina y a la difusión de la filosofía aristotélica en medio Oriente. Los invito a conocer mas de un personaje que por si solo es fascinante.

En 2013 fue estrena una película de nombre homónima que logra recrear el mundo donde se desarrolla la novela pero deja de lado varios aspectos que la hacen diferir de la historia original, hecho que a los fans dejara decepcionados, pero a los que no hayan leído la novela les resultara enriquecedora y entretenida.

Reseña de la Contraportada:

Un joven aprendiz de médico con un don para sanar nunca visto recorrerá la Europa sombría y oscura del siglo XI hasta la fascinante Persia, para encontrarse con el mejor maestro imaginable: el mítico Avicena. Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI que pertenece a una familia de carpinteros, queda huérfano a los nueve años y con la responsabilidad de cuidar de sus cuatro hermanos menores, a quienes va encontrando hogar. Una vez solo coincide con Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso y del que se convierte en aprendiz. Con Henry Croft comparte viaje, cartel y beneficios hasta que el maestro muere. Y es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alienta a superarse y hacer realidad su sueño, y que le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena. Rob, llevado por su pasión por sanar y aliviar el dolor, llega a Oriente donde se hará pasar por judío y adoptará el nombre de Jesse ben Benjamin, para no destacar como europeo y poder hacer realidad su sueño: estudiar medicina en la madraza de Ispahán.

martes, 7 de febrero de 2017

La Bodega

Escrito por Noah Gordon y publicado en 2007 por Roca Editorial, es una novela ambientada en la Cataluña de finales del siglo XIX, donde el protagonista huye a Francia tras el asesinado del general Prim, donde aprende a elaborar vinos desarrollando su paladar e instinto para la elaboración del vino.

Lo que describo en el parrafo anterior suena interesante y algo como lo siempre nos ha acostumbrado Noah Gordon, sin embargo en esta ocación no profundiza en lo que nos interesaría al querer leer un libro sobre la historia de un hombre (Josep) que quiere elaborar vinos de excelencia en una región donde el vino es de baja calidad hasta que el comienza cambiar el proceso de elaboración de principio a fin. Es así que ni la intriga politica, ni la vida de Josep, ni el vino es tan reelevante para el autor como el festival del pueblo donde al autor lo menos que le interesa es el vino o su venta sino la tradición de las pirámides humanas en Cataluña, le dedica varias paginas a este asunto, que no sería molesto si no nos dejara con una historia que resulta poco ambiciosa al no profundizar en los vinos como lo hizo en la medicina en su serie de la Familia Cole, donde si se nota una investigación y verdadero interés en la profesión del personaje.

Tras dejar mis quejas atrás, puedo decir que es un libro ameno y de fácil lectura, que contiene los elementos tradicionales del autor: un hombre en busca de su destino, un niño con discapacidad que en adoptado por el protagonista, una mujer fuerte, alguna intriga social o política, y la pelea del protagonista contra los dogmas establecidos. En fin es una novela típica de Noah Gordon pero que a mi sentir le falto desarrollar un poco mas la historia, ya que te deja la sensación no haber concluido. Tal vez suene raro pero cuando termine de leerlo creí que a mi ejemplar le faltaban páginas, que había perdido un capitulo o algo por el estilo, pero mi decepción fue no era así, que realmente había terminado de leer novela.

En fin espero saber su opinión si ya lo leyeron, pero sino los invito a leer La Bodega de Noah Gordon para corroborar o desmentir todo lo que puntualizado en esta pagina.

Reseña de la Contraportada:

Languedoc, Francia, finales del siglo XIX. Josep Álvarez descubre de la mano de un viticultor francés el arte de la elaboración del vino. Desde ese momento, su vida estará determinada por esta pasión. A pesar de su juventud, Josep ha conocido el amor, las intrigas políticas y el trabajo duro, experiencia que, junto a su temprana vocación, caracterizará su destino. Tras participar contra su voluntad en un complot que convulsionará la ya turbulenta escena política del momento, huye a Francia, donde trabajará para un viticultor. Pese a su temor de caer en manos de la justicia, decide un día volver a su hogar. Luchando contra los elementos, Josep emprende una aventura tan ardua como fascinante: la elaboración de un buen vino. En torno a él, los habitantes de Santa Eulàlia: la joven viuda Marimar y su hijo Francesc; Nivaldo, el tendero de origen cubano; Donat, el hermano obrero, todos ellos personajes que pueblan esta rica novela. La bodega contiene la esencia anterior de Noah Gordon: historias personales de fuerza, personajes vitales, retratos fidedignos de una época, plasmados con una sensibilidad y acierto que ha admirado a miles de lectores a lo largo de los años.



martes, 26 de mayo de 2015

Rosa de Japón

Siempre he defendido que la mejor forma de recordar hechos históricos son las novelas, claro novelas históricas, que nos transporten a ese pasado remoto o cercano. Que nos presentes personajes históricos no idealizados por las doctrinas, sino reales con defectos y virtudes. Esta novela cae perfectamente en esta descripción donde nos muestran a una protagonista quien la mueve no solo su aspiración personal, sino también la venganza. En la historia la guerra, la paz y el honor son cuestionados ligeramente. El patriotismos y el adoctrinamiento son básicos para la creación de los Kamikaces como último recurso para intentar ganar una guerra.

Dicen que la historia la escriben los vencedores, pero acaso en estos tiempos donde presumimos de civilizados y globalizadores, no deberíamos escuchar, bueno en este caso leer, la versión de los vencidos, aunque sea la historia de la única mujer Kamikaze en la Segunda Guerra Mundial que no solo lucho contra los aliados, sino también contra los prejuicios de su país por las mujeres.

Como ya habrán notado el libro me gusto en lo general, sin embargo en lo particular, siento que la autora al describir el contexto se contiene, limitándose en su descripción no solo en los lugares sino en las emociones. Supongo que en las emociones debemos tomar en cuenta que la autora es japonesa y por lo tanto contenida en su sentir.


Se me olvidaba mencionar que es publicado por Ediciones B. Lean esta novela y opinen ya sea en este blog o en twitter :#leojuzgoyopino.

Reseña de la Contraportada:

"A partir de ahora sólo viviré par la venganza..." Con estas palabras, la joven Sayuri Miyamoto deja atrás su apacible adolescencia en una aldea japonesa para adentrarse en el inhumano Tokio de la Segunda Guerra Mundial. El duro trabajo como enfermera en hospitales adonde sólo llegan soldados moribundos y la perdida de sus seres queridos a causa de los bombardeos llenan su corazón de rabia y de patriotismo furioso. Ni los remordimientos que acompañan sus noches ni el hecho de ser mujer en un mundo donde tan sólo los hombres pueden entrar en el ejército le impiden arriesgarlo todo: tomar la identidad de su hermano e ingresar en un cuartel de pilotos kamikazes. Será allí donde conozca en profundidad dos sentimientos que, en esos tiempos, van de la mano: el amor y la muerte.

Medio siglo después, la historiadora Mayumi Onodera recibe un encargo inusual: averiguar si realmente existió una mujer kamikaze durante la Segunda Guerra Mundial y, si es así, investigar la forma den que logró burlar los estrictos códigos masculinos japoneses de aquella época.

Rosa de Japón es la apasionante historia de una mujer que busca dar sentido a su vida, pero también es el retrato de un país y de unos tiempos que resultan desconocidos para el mundo occidental. Los inolvidables personajes, la crueldad de la guerra y los amores inesperads convierten esta novela en un relato que permanecerá grabado para siempre en la memoria del lector.

martes, 28 de abril de 2015

El Mapa del Creador

Es el segundo libro que leo de Emilio Calderón, (publicado por Rocabolsillo)  lo que lo consagra como uno de mis autores favoritos, en el genero de novela histórica. El titulo es un buen gancho ya que te hace pensar en secretos religiosos e históricos por descubrir, sin embargo conforme avanza la historia te sumerges, al igual que el protagonista, en el mundo del espionaje durante la segunda guerra mundial enmarcada por la Italia fascista. Ademas logras entender que el mapa del creador es un pretexto para iniciar una trama donde el sobrevivir en un mundo sumergido en la guerra requieres de engaños, verdades a medias y amigos influyentes.

Es una novela entretenida que te da mas de lo que esperas, ya que debo ser sincera, mis expectativas rondaban en encontrar algo al estilo del Código Da Vinci, pero me lleve una grata sorpresa al encontrar una historia diferente y emocionante que lleva grabado el estilo del autor. Los personajes no son planos, ya que se muestran como lo que son humanos y no ideales literarios. En pocas palabras si no haz leido El Mapa del Creador, es un buen momento para iniciar una buena lectura y conocer a un autor que te encantara.

Me gustaría saber su opinión en Twitter #leojuzgoyopino o en este blog.

Reseña de la Contraportada:

En la Roma de Mussolini, mientras en España se libra la guerra civil. La Academia Española de Bellas Artes de la capital italiana vive momentos de incertidumbre. La situación económica de la institución es insostenible por la falta de medios materiales, y ni siquiera están garantizados los víveres. Así las cosas, José María, un pensionado de la casa, estudioso de la arquitectura fascista, y Montse una joven catalana cuya familia ha tenido que huir de Barcelona, deciden vender un lote de libros de la biblioteca para conseguir dinero. Pero no saben que uno de los ejemplares esconde un misterioso secreto que persiguen los nazis y que el Vaticano pretende ocultar a toda costa. A partir de ese momento, los jóvenes se verán involucrados en una extraña red de espionaje en la que nadie es lo que parece ser.

viernes, 27 de marzo de 2015

El secreto de la Porcelana

Las historias de robo industrial y comercial no son nuevas y queda claro al leer este libro que cuenta la historia de dos hombres en busca del secreto de la fabricación de la porcelana. La porcelana en siglo XVIII era tan valiosa como el oro y la obsesión de monarcas y mercaderes ocasiono que varios hombres perdieran la vida por tratar de conseguir este secreto que en aquellos tiempos era considerado secreto de estado del imperio chino. 

Esta novela escrita por Emilio Calderón y publicado por Roca Editorial, es de fácil y rápida lectura, excelente opción para conocer un poco de las costumbres chinas y entender un poco las relaciones entre occidente y oriente. En lo personal me pareció interesante conocer un poco de la historia de la occidentalización de un producto que en la actualidad nos es tan común encontrarlo. Se que a muchos no les gusta la historia, pero atreves de las novelas históricas podemos adentrarnos en el pasado de una manera amena.

Como siempre no se queden con mi opinión léanlo y júzguelo por ustedes mismos.

Reseña de la Contraportada:

Durante siglos, la fórmula para fabricar porcelana fue uno de los mayores secretos de China. Nadie en Europa sabía fabricarla, y reyes y magnates disputaban por encontrar la receta que les permitiera acabar con el monopolio chino. Aquel que lo consiguiera se haría inmensamente rico. En 1707, Damián Ossorio, un comerciante de porcelanas afincado en Manila, recibió el encargo del rey de España de viajar a China para robar el secreto de la porcelana. Al mismo tiempo, Johann Frederick Böttger, un alquimista charlatán que trabajaba para Augusto II de Sajonia tratando de transmutar los metales en oro, haría un sorprendente descubrimiento en su laboratorio del castillo de Albrechtsburg. Su hallazgo cambiaría para siempre las relaciones comerciales entre la vieja Europa y el Celeste Imperio, y también la vida de Damián Ossorio.

El secreto de la porcelana narra la increíble historia de los dos hombre que pugnaron por resolver uno de los mayores misterios del siglo XVIII.


martes, 17 de marzo de 2015

La promesa del Ángel

Escrito por Frédéric Lenoir y Violete Cabesos, y publicado por DeBolsillo en 2006 en español y 2005 en francés. Su título original es Le promesse de l´Ange.

Como ha muchos al leer este libro me recordó a El nombre de la rosa de Umberto Eco. pero con su  propia personalidad. Desde el momento en que comienzos al leerlo te fascinara y te hará querer saber mas y conocer en persona Mont-Saint-Michel, es en donde una la leyenda de este lugar es la piedra angular de la trama. A aquellos que les guste la novela histórica y el misterio amaran este hermoso libro. Lo malo es que en algunos momentos se sumerge tanto en la descripción del lugar que puedes perder el entusiasmo, pero no lo pierdas sigue hasta el final y juzgalo en toda su totalidad.


Reseña de la contraportada:

Mil años separan el inicio y el final de este apasionante thriller histórico, Una intriga que nace durante la construcción de la abadía de Mont-Saint-Michel, el misterio de una leyenda medieval que desafía los siglos.