domingo, 5 de febrero de 2017

El Artista (The Artist)

Calificación: Imperdible

Película franco-belga estrenada en 2011, multinomidada y multipremidada en diferentes premios relacionados con el séptimo arte. Es una película que en escensia podríamos decir que es muda, sin embargo creo que lo correcto sería decir que es un filme sobre la transición del cine mudo al sonoro entre 1927 y 1932, y la crisis de un actor por encontrar su voz y su lugar en ese mundo cambiante que se niega a mirar atrás. 

En algún lugar leí que era "una rareza nostálgica e inocente", con lo que coincido, es una rareza que apela a la nostalgia de aquellos años donde el glamour era sobrio y exuberante a la vez. Donde la gesticulación exagerada era vista como actuación para suplir los diálogos y que al introducir el sonido muchos se enfrentaron a un gran tren en movimiento que se volvió imparable. 

Si bien es cierto que la trama puede y es predecible, la realidad es que no importa, al verla se vuelve tan disfrutable y entretenida, que  esa predecibilidad queda en segundo plano, apocada por la gran actuación de Jean Dujardin nos regala al interpretar a George Valentin.

La insonoridad es un recurso usado para sumergirnos en la mente del protagonista que se niega aceptar el cambio (el sonido), ya que el, George Valentin, interpretado por Jean Dujardin, es una gran estrella del cine mudo y no quiere aceptar la evolución de las peliculas. Por el lado contrario esta Peppy Miller, interpretada por Bérénice Bejo, quien es la actriz joven que se inicia en el medio, y acepta y evolución con el sonido y la nueva forma de producir y crear películas.


En la película es recreado de forma magistral el Hollywood de los años 20´s e inicios de los 30´s, desde el vestuario, los peinados, la estética de los escenarios, la utilería, los automóviles, la música, si la música que es un gran hilo contractual esencial de la trama, los afiches de las películas,...En general es una gran película que no deben de perderse, que justifica con creces todos y cada uno de los premios que gano, ademas de tener un plus para los amantes de los animales, la presencia de un encantador perro que en la película carece de nombre pero que fuera de ella se llama Uggie.

Veanla no se van arrepentir, tampoco se aburriran por la falta de dialogos, no los necesita para contarte la historia, ademas no es una pelicula para un solo publico, si quieren romance lo tendran, siquieren comedia la tendran, si quieren acción tambien la tendran. No se preocupen van a disfrutarla, si ya la han visto compartanme su opinión.


Datos y Otros Créditos


  • Dirección de Michel Hazanavicius
  • Producción de Thomas Langmann
  • Guion de Michel Hazanavicius
  • Música de Ludovic Bource
  • Fotografía de Guillaume Schiffman
  • Montaje de Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius

Reparto:

  • Jean Dujardin como George Valentin.
  • Bérénice Bejo como Peppy Miller.
  • Uggie como El Perro.
  • John Goodman como Al Zimmer.
  • James Cromwell como Clifton.
  • Penelope Ann Miller como Doris.
  • Missi Pyle como Constance.
  • Ben Kurland como un asistente de casting.
  • Bitsie Tulloch como Norma.

Premios

  • Nominada a diez Premios Oscar.
  • Ganadora de seis Premios Oscar incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor.
  • Nominada a seis Globos de Oro. 
  • Ganadora de tres Globos de Oro incluyendo Mejor Actor.
  • Nominada a doce Premios Bafta.
  • Ganador de siete Premios Bafta incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, entre otros.
  • Nominada en tres premios del Sindicato de Actores de los cuales gano Mejor Actor.
  • Ganadora del Premio Goya a Mejor Película Europea.

De que va:

Hollywood, 1927. George Valentin es un célebre actor del cine mudo al que todo le sonríe, pero la llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y le lleva a caer en el olvido, mientras la joven extra Peppy Miller empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas.


miércoles, 4 de enero de 2017

Yo, Jennifer Strange, la última cazadragones


Mis expectativas al leer la reseña y ver la portada era leer un libro lleno de aventuras fantásticas, con una heroína todo poderosa y aliados similares, pero mi sorpresa fue muy grata al encontrarme con una historia original donde no todo es lo que parece y las conspiraciones no son nuevas, Ademas de una gama amplia de magos egolatras y semiinutiles dependientes de una adolescente que parece mas su niñera que empleada. 


Si bien es cierto que Jasper Fforde sigue las reglas del camino del héroe, no sientes un falso heroísmo de la protagonista ni de sus convicciones, a pesar del acoso de la prensa y la presión social a la que se ve sometida tras enterarse que es la última cazadragones. 

Es una novela sin grandes pretensiones, pero eso si muy divertida y rápida de leer.


Se me olvidada fue publicado en 2011 en español por Duomo Ediciones.

Reseña de la Contraportada:

Con solo quince años, Jennifer Strange e s la precoz directora de Kazam, una agencia de colocación para magos y adivinos que esta al borde de la bancarrota, ya que el trabajo es escaso y poseer el don de hacer sortilegios parece no importar a nadie; antes gozaban de los favores de los reyes y ahora los brujos desatascan tuberías y reparan instalaciones eléctricas.

Jennifer, huérfana y criada en un convento, debe tratar día tras día con todo tipo de magos, especialmente los más egocéntricos y quisquillosos.

Sin embargo, algo está cambiando. Algunos adivinos empiezan a tener premoniciones acerca de un último dragón, y en el ambiente se intuye un nuevo aliento: la llegada de una magia extraordinaria, al tiempo que el nombre de Jennifer Strange comienza a habitar los sueños de los magos.



domingo, 18 de diciembre de 2016

Cuando regrese Mamá



Calificación: Conmovedora
Melodrama aderezado con comedia, que te llevara de las lagrimas, a la risa y de la risa a un nudo en la garganta de conmoción emocional, logrando que hasta el mas insensible se conmueva. Si bien es cierto que es un drama sus toques de comedia son amenos y no simplones, forzados, ni estúpidos. Te recordara comedias románticas de manufactura reciente, incluso te recordara a alguna telenovela. Recuerda que muchas telenovelas sacaron sus tramas de películas de la época de Oro del Cine Mexicano. Dejando de lado esta aclaración es una película disfrutable para toda la familia e ideal para ver durante las fiestas de fin de año.

Si estas leyendo este artículo te darás cuenta que es un clásico del Cine Mexicano poco conocido y te preguntaras ¿Por que debo de ver un filme sin grandes luminarias, ademas con poco presupuesto, un título bastante tendencioso a lo lacrimogeno? La respuesta es sencilla una buena historia con buenas actuaciones deja satisfecho hasta el espectador mas exigente. Ademas de demostrar a los cineasta actuales que estos elementos son indispensables para crear una buena película y no los grandes presupuestos, que no sirven de nada sin contenido de fondo y aunque en algunos momentos podria decir que tiende a la manipulación sentimental, logra conmoverte. Si bien es cierto que el final es predecible terminas agradeciendo que así sea, por que logra ser redonda y te deja satisfecho por haber visto una historia con final.

Aunque fue filmada y estrenada a principios de la década de los 60´s, cuando las tramas de los filmes ya habían dejado de ser rurales para mudarse o  mejor dicho se establecieron, principalmente en la Ciudad de México, para no dejarla mas que esporádicamente para presentar otro lado de la moneda. Nos muestra varios aspectos de avanzada para la época como la amiga de la familia Hortencia, que representa a una mujer soltera, independiente, quien vive para su trabajo, maneja un automóvil, y tiene una vida prospera ganada por su propio esfuerzo. Ademas del vendedor de aspiradoras y abogado que ha superado su carencias económicas a través del esfuerzo diario y el trabajo, no conformándose con su pobreza y esperando la caridad divina. Esto solo es la punta de lanza para un conjunto de situaciones que pueden parecer intrascendentes para la actualidad, pero para la década de los 60´s eran conceptos nuevos. 

Esta película demuestra que teniendo una buena historia se pueden lograr cosas grandiosas. Véanla no se arrepentirán y si la han visto coméntame cual es su opinión. 

Datos y Otros Créditos

Película Mexicana de 1961 
Duración de 90 minutos.
Dirigida por Rafael Baledón.
Musica de Gustavo Cesar Carrión.
Fotografía de Jose Ortiz Ramos.
La compañia productora fue Alameda Films.
Alfredo Ripstein Jr. y Cesar Santos Galindo.
Protagonizada por: Rafael Bertrand, Maria Duval, Ofelia Montesco, Pedro D´Aguillón, Hortensia Santoveña, Alejandro Ciangherotti Jr., Rocio Rosales, Lucero Taboada, Rafael Banquells, Enrique Edwards, Fanny Shiller, María Gentil Arcos, Antonio Sandoval, Leonor Gomez, Conchita Gentil Arcos, Guadalupe Gorraez.


De que Va:

Tras la muerte de una viuda en Noche Buena, quien había salido de su hogar para comprar un árbol navideño, su familia conformada por sus seis hijos, se tienen que afrontar la orfandad, las carencias económicas y a su ausencia, ayudados por la sirvienta y amigos buscaran evitar que sus familiares separen a los seis hermanos. En el camino aprenderán a enfrentar el dolor, la enfermedad, y el desamparo.


jueves, 20 de octubre de 2016

Eso ( It )

¿Quien no recuerda la imagen terrorífica del payaso Penywise?, esta imagen te aseguro se ha clavado en tu mente a lo largo de muchos años, sin embargo te aseguro que no te has tomado la molestia de leer el libro en el que se basaron para crear tan terrorífica personificación del mal que aterrorizaba a los niños del pueblo llamado Derry. Te aseguro que si te animas a leerlo no te arrepentirás, no te asustes por su extensión que es un poco intimidarte, pero una vez que inicies no podrás soltarlo.

Eso (It) fue publicado en 1986 escrito por el "Amo del Terror" Sthephen King, fue adaptada en 1990 en un formato para la televisión,que en algunos países fue transmitida en tres partes (mini serie) o en una parte. Bueno eso no importa, lo importante es que su adaptación que a pesar de ser muy buena, omitió muchos detalles, que podríamos clasificar como gore, también muchos detalles sexuales, y lo que mas puede dejarte abismos en la trama al ver la mini serie, es el origen del Eso, que al no mencionarlo en ningún momento te deja un sinsabor un tanto incomodo. Dejando de lado esos detalles tanto el libro como su adaptación nos hablan de la soledad y abuso  infantil, bulling, incomprensión, dolor, y sobretodo miedo.

A lo largo del libro conocemos a un grupo de niños que son llamados los Perdedores, que en varias ocasiones se encuentran con Eso, iniciando con la muerte a monos de Eso del hermano menor de Bill, George. A partir de este momento conoceremos afondo a los personajes, pero no solo en el presente en los 80´s, ya que la historia va del pasado (50´s) al presente (80´s) una y otra vez enlazando ambos tiempos, con el dolor y la muerte que ciclicamente invaden el pueblo de Derry. Es interesante como King logra recrear el ambiente familiar de cada personaje lo grando una individualidad marcada y no los trata como una masa sino como individuos que en conjunto son capaces de actuar y enfrentarse a sus miedos y a la misma encarnación de estos.

No voy a negar a las personas sensibles les podría causar conflictos e incluso pesadillas, pero si no eres de esas personas adentrare en la lectura de este libro,  y sobretodo no dejes la oportunidad de leerlo en el mes de Octubre para estar en sintoniza con la temporada de terror y horror.



Reseña de la contraportada:



¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Estoes lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla.

Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre. It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror. "Insuperable." La Vanguardia.




NOTA:

En estos meses han sacado a la luz la apariencia que tendrá el nuevo Penywise en la nueva adaptación cinematográfica de ESO a estrenarse en 2017.

Es una versión mas apegada al libro, en el se describe su vestimenta como plateada con ponpones naranjas. Espero cono ansia esta nueva adaptación que pinta a ser aterradora.



jueves, 29 de septiembre de 2016

El Espinazo del Diablo

Película dirigida por Guillermo del Toro y estrenada en 2001. La historia nos narra algunos de los acontecimientos en un orfanato, durante la guerra Civil Española, donde tragedias, secretos y fantasmas, te llevan a adentrarse en el horror de la guerra y la podredumbre de la humanidad durante la guerra en un medio aislado y corrompido por el hambre, el dolor y el abandono.

Gracias a esta descripción supongo que estarás deduciendo que solo será una película de tragedia, y efectivamente lo es pero con fantasmas que pugnan por venganza, donde la maldad esta viva y la muerte llena de justicia.

Es protagonizada por: Marisa Paredes (Carmen), Eduardo Noriega (Jacinto), Federico Luppi (Dr. Casares), Irene Visedo (Conchita), Fernando Tielve (Carlos), Íñigo Garcés (Jaime), José Manuel Lorenzo (Marcelo), Paco Maestre (El Puerco). Todos los actores son dignos de llamarse actores, incluyendo a los niños, que logran conmoverte y hasta asustarte.

Espero que para este mes de Octubre decidas ver esta y otras películas de Terror y Horror, en caso de ver este film me cuentes que te pareció y si ya lo viste hace años también comparteme tu opinión.

De que va:

España, finales de los años 30. Carlos, un niño de 12 años, es abandonado por su tutor en el orfanato de Santa Lucía, una construcción imponente aislada en medio de un páramos desolado. El colegio esconde, a lo largo de sus lúgubres pasillos, una serie de relaciones viciadas entre los adultos que viven allí, principalmente entre el cuarteto protagonista compuesto por Carmen (la directora), Casares (un maduro profesor), Jacinto (el agresivo portero) y Conchita (una joven maestra). Pronto surgirá una violenta rivalidad entre Carlos y Jaime, un adolescente de carácter tortuoso y hostil que ejerce de líder natural para el resto de los alumnos. Inmerso en este universo cerrado cuyas normas desconoce y rodeado de niños abandonados, Carlos irá vislumbrando poco a poco el trágico secreto que permanece en sus muros.


jueves, 15 de septiembre de 2016

Blessed

Escrito por Tonya Hurley y publicado en español en 2012 por Alfaguara, Blessed, es una de esos libros que te emociona verlos en los estantes de la librería, sin saber nada de ellos y sin fijarte en el nombre de la autora. Incluso al leer la reseña de la contraportada ayuda a eliminar las dudas que tengas de adquirirlo. Pero lamentablemente es un libro comparable a una mala montaña rusa, comienza con una gran subida pero termina sin gran emoción. Por que digo esto, las primeras escenas vaticinan una trama profunda y te llena de expectativas de profundizar en los personajes, que solo queda en un vistaso. Los personajes principales (Agnes, Cecilia, Lucy y Sebastian), junto con el antagonista el Doctor Frey, son solo esbozos de personajes complejos, ya que no logran demostrar sus motivaciones. 

Como se darán cuenta no tengo muchas cosas positivas que decir, ya que la historia se me hizo tediosa y aburrida, esto ya me había pasado con Ghostgirl, pero decidí darle otra oportunidad a la autora, que debo decir se nota cierta  evolución, sin embargo sigo sintiendo que la trama que trata de desarrollar es forzada y no fluye, no se si es debido a los personajes estereotipos, de las tres chicas, o a que el antagonista, parece un mal intento de villano de algún anime frustrado por no poder ser mas malo de lo que exige la historia. Tal vez influya mi edad, ya que al publico al que va dirigido son adolescentes que en su mayoría podrían querer identificarse con los personajes, la verdad no lo se con exactitud, lo que si se es que un libro que amas u odias, aunque en mi caso estoy en el limbo. Por esta razón no se si leer los dos siguientes libros de esta trilogía, si lo decido tengan por seguro que leerán mis reseñas

Lo positivo que puedo decir de este libro es que su diseño es sumamente hermoso. La elección de los colores y el diseño de los decorados del inicio de cada capitulo, son alusivos a la historia, intentan ayudarte a sumergirte en el ambiente (no lo logran pero se agradece el intento), en pocas palabras es una edición cuidada. 

En algún lado leí que la portada les había causado cierta perturbación incluso hasta miedo, cosa que no entiendo, si a ustedes les causo alguna reacción similar cuéntenmelo, me gustaría saber su opinión no solo de la portada, sino también del libro en general.


Reseña de la Contraportada

Agnes, Cecilia y Luci no han tenido una vida ejemplar... más bien todo lo contrario, Brooklyn es testigo de los excesos. Tres historias de corazones rotos y de sueños hechos añicos, tes chicas con un mismo fuego metido en sus cabezas, una misma inquietud que las persigue desde niñas: la idea de que hay algo muy grande reservado para ellas. Y, entonces, llega Sebástian. Misterioso, irresistible, seductor. Parece ofrecerles todo aquello que han estado esperando, aunque para conseguirlo deban embarcarse en una cruel batalla a muerte en la que no se juegan solo el amor, sino también el destino de sus almas.






jueves, 8 de septiembre de 2016

12 Monos

Película protagoniza por Bruce Willis, Madeleine Stowe, y Brad Pitt, y dirigida por Terry Gilliam, que nos narra el destino de la humanidad después de un ataque bacteriológico, llevado acabo por una organización radical autonombrada como "12 Monos"(Twelve Monkeys), y los intentos en el futuro por entender el virus enviando convictos que "voluntariamente", se ofrecían para obtener la reducción de su condena, al pasado.

Esta inspirada en la pelicula francesa La Jetée de 1962, inspiración que motivo a Robert Kosberg a proponer el proyecto a Universal Pictures. 12 Monos fue estrenada en 1995, conviertiendose en una película de culto, ademas de obtener diversos premios. En 2015, fue lanzada una serie con el mismo nombre y basada en la trama de película, pero que a nivel actoral no alcanza a los actores de la película ya que en ella tanto tanto Bruce Willis y Brad Pitt nos muestran su capacidad actoral, ya que dejamos de ver al actor para ver el personaje, los que nos ayuda a sumergimos en la trama, en la angustia, el dolor, y la locura de los personajes. 

El ritmo de la trama no es tedioso, ni aleccionador, incluso para el año en que fue filmada es dinámico, lo que ayuda a mantenerte casi al borde del asiento. La estética del futuro distópico del 2035, terriblemente realista se nota la utilización de una planta eléctrica abandonada como set de filmación y el mínimo uso de la pantalla verde, lo cual se agradece, ya que los efectos especiales deben estar al servicio de la historia y no al contrario.

Si no la haz visto, no se que estas haciendo, ni en que hoyo has estado metido durante todos estos años. Corre a buscarla en el sistema de paga de tu preferencia, no te arrepentirás, ademas me gustaría saber tu opinión sobre ella.

De que va:

En el año 2035 un virus ha matado a millones de personas y los supervivientes se refugian en colonias subterráneas. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y así ayudar a producir un antídoto.