martes, 14 de abril de 2015

Peter Pan

Quien no conoce la historia del niño que no quería crecer, que peleaba con piratas, salvaba niños perdidos y como mejor amiga tenia a una hada llamada campanita. Para aquellos que conocen esta historia y también para aquellos que la conocen Peter Pan escrita por  J. M. Barrie, es un clásico infantil que inicialmente se estreno como una obra de teatro el 27 de diciembre de 1904 en Londres, para posteriormente ser publicado en 1906. J. M. Barrie lego los derechos de su obra al Great Ormond Street Hospital.

En 2006 Alfaguara Infantil  saco una edición especial por los 100 años de su primera publicación. La portada que ven en este articulo es la utilizada por la editorial.

Como dato curioso la Psicología utiliza el termino sindrome de Peter Pan. Se caracteriza por la inmadurez de ciertos aspectos sociales y conductuales de las personas que lo presentan (no ahondare en el tema pero para los interesados les dejo el enlace de wikipedia).

En mi infancia nunca leí o me leyeron Peter Pan, lo único que sabia de este personaje era lo que Disney con su pelicula  animada mostraba, incluyendo a Campanita ahora llamada Tinkerbell que en lo personal era un personaje insoportable. Ahora que soy adulta lei el libro con la visión que mi edad permite y reconocí en el algunos de los temores que como niña tuve y que como adulto me identifique con los piratas que envidian a los niños perdidos. Si eres adulto y tengas o no niños vale la pena que te acerques a este libro.

Como siempre léanlo y juzguen lo por si mismos.


Reseña de la contraportada:

¿Y si Peter Pan entrara por la noche en tu habitación y perdiera su sombra? Eso le ocurrió a Wendy y así comenzó la aventura más maravillosa que ella, John y Michael pudieran haber soñado nunca.

Vuela con campanita y acompáñalos en este viaje al País de Nunca Jamás. Conoce a los niños perdidos a las hermosas sirenas de la laguna, a los pieles rojas y su princesa Tigridia, y a los terribles piratas, capitaneados por el malvado Garfio...


El personaje de Peter Pan ha cautivado durante años a niños y adultos, derivando este fascinación en diversas adaptaciones y secuelas tanto en teatro como en cine. Su primera adaptación al cine fue en 1924 por la Paramount Pictures en una versión carente de sonido, es decir una película muda  y tal como en varias obras de teatro el personaje de Peter Pan fue interpretado por una mujer Betty Bronson.


La versión animada que Disney de 1953 es la que la mayoría hemos vistos, creando en nuestro imaginario la imagen de Peter Pan, con su ropa verde de tela en lugar de hojas, y orejas de duende. No es una mala versión, pero no es mi favorita. En años recientes hicieron una segunda parte mal lograda, donde Wendy es adulta y tiene dos hijos que sufren durante la Segunda Guerra Mundial los bombardeos de Londres llegando Peter Pan para llevarse a Wendy pero por error y no percibir el paso del tiempo confunde a la hija de Wendy y la lleva al país de Nunca Jamas.

En 2003 fue estrena la versión mejor lograda (desde mi punto vista). En ella los niños incluyendo a Peter Pan son interpretados por niños y no por adultos simulando serlo. El capitán Garfio y el Señor Darling es interpretado por Jason Isaacs, quien realiza la mejor interpretación de este capitán pirata superando la de Dustin Hoffman en Hook de 1991. Por otro lado Jeremy Sumpter quien interpreta a Peter Pan parece haber nacido a este personaje mostrando su arrogancia en cada aparición. En el caso Rachel Hurd-Wood quien interpreta a Wendy también es uno de los grandes aciertos de esta película que considero indispensable que no deben dejar ver. 





jueves, 9 de abril de 2015

El Castillo Ambulante

Tras ver la película de Hayao Miyasaki, El increible castillo vagabundo (Howl´s Moving Castle, en ingles, ), e investigar un poco, me entere que se había basado en el Libro del Castillo Ambulante escrito por Diana Wynne Jones. Después de descubrir esto me dispuse a buscar el libro, traducido al español claro, pero tope con una sorpresa. La editorial que lo publicaba era Berenice, pero se encontraba en España, y en ese momento no contaba con algún distribuidor en México. Por lo que me resigne a leerlo en linea, lo cual no me es muy cómodo. Al fin después de varias años de espera, en diciembre de 2014, encontré en una tienda de los tecolotes, es decir Sansborns, El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones, y si nada menos que de editorial Berenice, que al fin tiene distribuidor en México, Ediciones Urano.

Con este ejemplar en mi mano y con una gran emoción al leerlo descubrí a una autora con tanta imaginación y originalidad que no entiendo por que no había llegado antes a conocer algún de sus libros. 

El libro me cautivo desde las primeras paginas, es divertido, lleno de enredos y magia. En pocas palabras me encanto. Lo disfrute de principio a fin, dando me cuenta de las diferencias entre la película de Hayao Miyasaki, estas diferencias no hacen menos disfrutable tanto el libro como la película.

Como siempre no me queda otra cosa que decir tan solo leanlo y júzguelo por ustedes mismos.


Reseña de la Contraportada:

En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la firme determinación de hacer lo más adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimente, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

domingo, 29 de marzo de 2015

El Fantástico Sr. Zorro

Toda una joya de animación y el séptimo arte. La historia esta basada en el libro homónimo escrito por Roald Dahl publicado en 1970. Divertida con silencios incómodos y situaciones hilarantes que la convierten en una inolvidable propuesta cinematográfica. 

No estoy segura que sea apta para niños, no por la temático, ni la estética, sino por la historia misma que tal vez para los mas pequeños resulte un poco lenta. Sin embargo los adolescentes y adultos la disfrutaran. Esta película deja claro que la animación no necesariamente esta dirigida al publico infantil.

Es la primera película animada de Wes Anderson estrenada en noviembre de 2009. Fue filmada con la técnica de stop-motion lo que le da un toque llamativo, peculiar y único. Con momentos hilarantes, divertidos y dramáticos te atrapara desde el primer minuto.

La película cuenta con las voces de George Clooney, Meryl Streep, Jason Schwartzman, Bill Murray, Wally Wolodarsky, Eric Anderson, Michael Gambon, Willem Dafoe, Owen Wilson, y Jarvis Cocker.

De que va:

La historia nos cuenta la vida del Sr. y la Sra. Zorro quienes tienen una vida tranquila junto a su hijo Ash y su sobrino Kristofferson. Pero tras doce años de tranquilidad vida el Sr. Zorro regresa a su vida de robo de gallinas que pondrá en peligro a su familia y a la comunidad de animales. Con conflictos familiares y enemigos encarnados en los granjeros esta pelicular te conmoverá y te hará reír con su humor no forzado.



viernes, 27 de marzo de 2015

El secreto de la Porcelana

Las historias de robo industrial y comercial no son nuevas y queda claro al leer este libro que cuenta la historia de dos hombres en busca del secreto de la fabricación de la porcelana. La porcelana en siglo XVIII era tan valiosa como el oro y la obsesión de monarcas y mercaderes ocasiono que varios hombres perdieran la vida por tratar de conseguir este secreto que en aquellos tiempos era considerado secreto de estado del imperio chino. 

Esta novela escrita por Emilio Calderón y publicado por Roca Editorial, es de fácil y rápida lectura, excelente opción para conocer un poco de las costumbres chinas y entender un poco las relaciones entre occidente y oriente. En lo personal me pareció interesante conocer un poco de la historia de la occidentalización de un producto que en la actualidad nos es tan común encontrarlo. Se que a muchos no les gusta la historia, pero atreves de las novelas históricas podemos adentrarnos en el pasado de una manera amena.

Como siempre no se queden con mi opinión léanlo y júzguelo por ustedes mismos.

Reseña de la Contraportada:

Durante siglos, la fórmula para fabricar porcelana fue uno de los mayores secretos de China. Nadie en Europa sabía fabricarla, y reyes y magnates disputaban por encontrar la receta que les permitiera acabar con el monopolio chino. Aquel que lo consiguiera se haría inmensamente rico. En 1707, Damián Ossorio, un comerciante de porcelanas afincado en Manila, recibió el encargo del rey de España de viajar a China para robar el secreto de la porcelana. Al mismo tiempo, Johann Frederick Böttger, un alquimista charlatán que trabajaba para Augusto II de Sajonia tratando de transmutar los metales en oro, haría un sorprendente descubrimiento en su laboratorio del castillo de Albrechtsburg. Su hallazgo cambiaría para siempre las relaciones comerciales entre la vieja Europa y el Celeste Imperio, y también la vida de Damián Ossorio.

El secreto de la porcelana narra la increíble historia de los dos hombre que pugnaron por resolver uno de los mayores misterios del siglo XVIII.


jueves, 26 de marzo de 2015

Nuevo Libro de Anne Rice

Hace unos días se anuncio que la Autora de la exitosa saga de Las Crónicas Vampíricas, Anne Rice. Regresa con su personajes mas querido por sus fans, Lestat en un nuevo libro donde volverá a ser el protagonista, lleva por título El príncipe Lestat que al parecer fue lanzado a la venta a partir de este pasado 25 de marzo de 2015. Es publicado por Ediciones B.

Después de leer la siguiente reseña me llena de expectativas, esperando que no me decepcione como Memnotch, el diablo o El ladrón de cuerpos.


Reseña de la Editorial:

                                                     
El Príncipe Lestat arranca allí donde concluía Lestat el Vampiro hace más de un cuarto de siglo, para ofrecernos un nuevo mundo de espíritus y fuerzas oscuras a partir de los personajes, leyendas y tradiciones de las Crónicas Vampíricas.

El mundo de las criaturas de la noche está sumido en una crisis: los vampiros han proliferado sin control y ahora han empezado a producirse pavorosos incendios en todo el mundo. Algunos vampiros ancianos, despertados de su sueño bajo tierra, obedecen las órdenes de una Voz que los incita a quemar indiscriminadamente a los jóvenes no muertos, rebeldes que rondan por ciudades como París, Bombay, Hong Kong, Kyoto y San Francisco.

La novela se mueve desde el Nueva York y la Costa Oeste actuales hasta el antiguo Egipto, pasando por la Cartago del siglo IV, la Roma del siglo XV y la Venecia del Renacimiento. En ella, nos reencontramos con personajes inolvidables como Louis de Pointe du Lac; el eternamente joven Armand, cuyo rostro recuerda el de un ángel de Botticelli; Mekare y Maharet, Pandora y Flavius; David Talbot, vampiro y guardián del secreto de la Talamasca, y Marius, el auténtico Hijo de los Milenios, así como otras nuevas y seductoras criaturas, reunidas en esta descomunal, exuberante y ambiciosa novela, para averiguar quién o qué es la Voz, y descubrir qué pretende y por qué…

Y en el centro del libro, el vampiro peligroso y rebelde, la gran esperanza de los no muertos: el deslumbrante Príncipe Lestat.

El Príncipe Lestat ha tenido una extraordinaria acogida por parte de los lectores, que la han impulsado a los primeros puestos en las listas de best sellers estadounidenses. 

Entrevista con el Vampiro

Melancólico, encantador, y un poco deprimente (sin dejar de ser atractivo) el personaje principal de este libro Louis de Pointe du Lac nos narra su historia al ser entrevistado por un periodista. Cuenta que al caer en depresión tras la muerte de sus seres queridos, y no encontrar sentido a su vida, y provocar en mas de una forma a la muerte, es hallado por un vampiro Lestat de Lioncourt, quien le ofrece una opción que acepta; convertido en vampiro vivirá en la oscuridad una historia de mas un siglo.

Se que este pequeño resumen no retrata la esencia del libro, pero como siempre trato de evitarles los spoilers. Lo que quiero quede claro es que este libro fue el primero en mostrar a un vampiro que no satánico, es decir su existencia no depende de un pacto con fuerzas oscuras, existe gracias a fuerzas de la naturaleza (no ahondare en este aspecto lean la Reina de los Condenados de la misma autora). Nos presenta un vampiro ateo que no es afectado por símbolos religiosos, ajo y reglas. Su única debilidad es la luz del sol y su propia inmortalidad. Se pregunta constantemente quien es y adonde va.

Entrevista con el Vampiro (Interview with the vampire) es el primer libro de la saga de Crónica Vampíricas. Es el único que es narrado desde el punto de vista Louis y donde Anne Rice comienza a esbozar el mundo donde estos vampiros habitan.

Como siempre léanlo y júzguenlo. Consideren que es considerado un clásico del genero de los vampiros e inspiración para muchos escritores amantes de los vampiros y lo sobrenatural.

Aunque el libro fue publicado por primera vez en 1973 escrito por Anne Rice, realmente tomo fuerza a nivel mundial tras la puesta en la pantalla grande con su homónima interpretada por Kirsten Dusnt (Claudia), Brad Pitt (Louis), Tom Cruice (Lestat), y Antonio Banderas (Armand). Dirigida por Neil Jorda y guión de Anne Rice.

En la mayoría de las adaptaciones de un libro al cine, sufren grandes cambios en la trama que en la mayoría de las ocasiones dañan la esencia de la obra original. En esta ocasión a pesar de las modificaciones por tiempo y cuestiones morales, no dañan la historia ni a los personajes que resultan muy apegados al libro. Louis: eternamente atormentado por sus acciones y naturaleza, Lestat: cínico y encantador (entre otros atributos que desmenuzare en posteriores artículos), Claudia: crueldad e inteligencia y pasión  atrapados en el cuerpo de una niña.

En fin esta no es última vez que hablare de estos personajes y este libro ya que al parecer se esta planeando realizar una saga de películas basados en los libros de Anne Rice, en específico de Las Crónicas Vampíricas.


sábado, 21 de marzo de 2015

Julia & Julie

Es una película de 2009 dirigida por Nora Ephron. Narra los acontecimientos de la chef Julia Child en sus primeros años, quien es interpretada Meryl Street, y los andanzas des de Julie Powel quien pretende realizar en un año todas recetas del libro de Julia, es interpretada por Amy Adams.

Se que de entrada esta pequeña reseña no la hace tan interesante, como realmente es. Podemos ver a Julia Child luchar contra prejuicios por ser mujer y norteamericana en el París de la Posguerra en la década de los 50´s, así en como se transformo en la mayor difusora de la comida francesa en Estados Unidos. Por su parte Julie Powel se inspira en Julia para poder luchar contra si misma y encontrase como escritora. Durante todo el filme estarás con un pie en el presente y otro en el pasado. 

En lo personal fue una película que me conmovió. Es ese clase filme que cuando terminas de verlo te sientes capaz de comerte al mundo y seguir el ejemplo de las protagonistas. Por su parte las actuaciones de la protagonista son realmente creíbles y Meryl Street como casi siempre impresiona por su interpretación y Amy Adams no decepciona. Aunque el personaje de Julia Child sobrepasa por mucho al de Julie.

Como siempre; véanla y juzguen por ustedes mismos.

Se me olvidada, se que esta basada en el libro de Julie Powel, aunque aun no lo consigo.