miércoles, 22 de abril de 2015

Angelology. El libro de las Generaciones

Si en algún momento haz escuchado la palabra Nefilim, sabrás que me refiero al un ser mitad ángel y mitad humano, ser concebido no creado. No es algo complicado y menos si has leído la Saga Cazadores de Sombras, sin embargo en este libro los Nefilim no son los héroes sino los villanos y causantes de varias catástrofes y conflictos a lo largo de la historia. 

Es un libro de fácil lectura que va del presente al pasado, para contarnos las consecuencias de hechos durante la segunda guerra mundial y sus consecuencias en el presente de la historia. Apesar de sus 590 paginas te quedaras con ganas de un segunda parte que no he encontrado en español pero que se titula Angelology: Angelopolis (nada que ver con la ciudad de Puebla). Considero que es un libro digno de una pelicula y mejor aun una serie para televisión de la calidad de Game of Thrones, pero claro esta es mi opión y espero que lo lean y lo juzguen por ustedes mismos.

Fue escrito por Danielle Trussoni y publicado en español por Editorial Planeta.

Reseña de la Contraportada:

Evangeline ha crecido entre los muros de un convento al norte de Nueva York. Llena de vida y optimismo, utiliza toda la energía de sus veintitrés años para ser una buena monja. Pero el descubrimiento casual de una carta de 1943 alterará la placidez de su vida y la certeza de su futuro. Ademas, la llave a descubrir verdades impensables acerca de su propia familia y la colocara en el centro de una historia secreta que se remonta miles de años atrás.

Los nefilim, descendientes de la unión entre ángeles y humanos, son criaturas de una belleza y una crueldad inimaginables. Los angelólogos han trata de combatirlos desde tiempo inmemorial. Una batalla decisiva de esta lucha atávica se libra hoy en el corazón de Manhattan. Y Evangeline esta en el centro de la misma.

martes, 21 de abril de 2015

Otra vuelta de Tuerca

Un clásico del terror psicológico publicado por primera vez 1898 y escrito por Henry James (The Turn of the Screw), que tiene una doble interpretación al hacerte dudar de la cordura de la Institutriz, quien es la voz narradora de la historia. Esta doble lectura se da gracias al extraño comportamiento de los niños, (claro extraño para la Institutriz), y de las circunstancias que rodearon a la muerte de su antecesora, enmarcado en la gran y solitaria mansión de Bly, que al leer la descripción no puedes evitar en pensar en fantasmas. El final queda a juicio del lector, por lo que léanlo y júzguelo por ustedes mismos.
Como buen clásico lo pueden encontrar en diferentes presentaciones y sellos editoriales. El ejemplar que poseo es un ejemplar publicado por la editorial Edebe.


Reseña de la Contraportada:

Cuando la nueva institutriz llegó a la hermosa mansión de Bly para hacerse cargo de los pequeños Miles y Flora, creyó haber traspasado el umbral del mundo de los cuentos de hadas. Pero, poco a poco, la joven comprendió que el viejo caserón y sus dulces e inocentes habitantes guardaban demasiados secretos como para poder confiar en su plácida apariencia. En este relato, Henry James conduce al lector a través de oscuros indicios e inconfesables miedos para acabar situándole frente al lado más siniestro de la condición humana.


Existen diversas adaptaciones al cine, siendo la primea en 1959 dirigida por John Frankenheimer. Sin embargo la resalta de las adaptaciones es la de 1961 dirigida por Jack Clayton originalmente titulada ¡Suspense! o The Innocents, esta adaptación no cuenta con los grandes efectos especiales a los que en la actualidad películas del genero nos tienen acostumbrados, pero lo que te hará saltar de tu asiente el la actuación de la protagonista Deborah Kerr, como la institutriz, y todo aquello que no ves pero logras imaginar. Ademas el ser en blanco y negro ayuda a crear un ambiente de claroscuros victoriano que ayuda a compartir el miedo de la protagonista por y hacia los dos niños que te recordaran un poco a los niños de la película "El pueblo de los malditos". 

Como he mencionado existen diversas versiones y adaptaciones, pero la de Jack Clayton es una de las mas apegadas a la historia original de Henry James.



jueves, 16 de abril de 2015

El Castillo en el aire

Al puro estilo de las Mil y Una noches pero con su toque personal, lleno de enredos, confusiones,  y magia Diana Wynne Jones nos presenta la segunda parte del El Castillo Ambulante. Al igual que la primera parte es ideal para chicos y grandes. Amena y divertida es como describiría esta novela que me hizo reír en varias ocasiones (algo que no es fácil).

El Castillo en el Aire, al igual que su predecesora es publicada por la editorial Berenice, que espero nos sorprenda próximamente con la tercera entrega de esta saga de fantasía que vale la pena leer.

Como siempre lean y juzguen por ustedes mismos.

Reseña de la Contraportada: 

Al sur de la tierra de Ingary, Abdullah, un joven y no muy próspero mercader de alfombras, para su humilde y tranquila vida soñando despierto con que es el hijo perdido de un gran príncipe y esta destinado a casarse con una princesa. Pero un día la quietud de sus ensoñaciones se rompe con la visita de un extranjero que le vende una alfombra mágica. Desde ese momento se desata una vertiginosa fantasía, en la que nada  (o casi nada) es lo que parece llena de genios contestones, demonios buenos y malos, animales con inusual personalidad, persecuciones a camello y un castillo flotante cargado de princesas. Y un final que dejará a todos con la boca abierta.

martes, 14 de abril de 2015

Peter Pan

Quien no conoce la historia del niño que no quería crecer, que peleaba con piratas, salvaba niños perdidos y como mejor amiga tenia a una hada llamada campanita. Para aquellos que conocen esta historia y también para aquellos que la conocen Peter Pan escrita por  J. M. Barrie, es un clásico infantil que inicialmente se estreno como una obra de teatro el 27 de diciembre de 1904 en Londres, para posteriormente ser publicado en 1906. J. M. Barrie lego los derechos de su obra al Great Ormond Street Hospital.

En 2006 Alfaguara Infantil  saco una edición especial por los 100 años de su primera publicación. La portada que ven en este articulo es la utilizada por la editorial.

Como dato curioso la Psicología utiliza el termino sindrome de Peter Pan. Se caracteriza por la inmadurez de ciertos aspectos sociales y conductuales de las personas que lo presentan (no ahondare en el tema pero para los interesados les dejo el enlace de wikipedia).

En mi infancia nunca leí o me leyeron Peter Pan, lo único que sabia de este personaje era lo que Disney con su pelicula  animada mostraba, incluyendo a Campanita ahora llamada Tinkerbell que en lo personal era un personaje insoportable. Ahora que soy adulta lei el libro con la visión que mi edad permite y reconocí en el algunos de los temores que como niña tuve y que como adulto me identifique con los piratas que envidian a los niños perdidos. Si eres adulto y tengas o no niños vale la pena que te acerques a este libro.

Como siempre léanlo y juzguen lo por si mismos.


Reseña de la contraportada:

¿Y si Peter Pan entrara por la noche en tu habitación y perdiera su sombra? Eso le ocurrió a Wendy y así comenzó la aventura más maravillosa que ella, John y Michael pudieran haber soñado nunca.

Vuela con campanita y acompáñalos en este viaje al País de Nunca Jamás. Conoce a los niños perdidos a las hermosas sirenas de la laguna, a los pieles rojas y su princesa Tigridia, y a los terribles piratas, capitaneados por el malvado Garfio...


El personaje de Peter Pan ha cautivado durante años a niños y adultos, derivando este fascinación en diversas adaptaciones y secuelas tanto en teatro como en cine. Su primera adaptación al cine fue en 1924 por la Paramount Pictures en una versión carente de sonido, es decir una película muda  y tal como en varias obras de teatro el personaje de Peter Pan fue interpretado por una mujer Betty Bronson.


La versión animada que Disney de 1953 es la que la mayoría hemos vistos, creando en nuestro imaginario la imagen de Peter Pan, con su ropa verde de tela en lugar de hojas, y orejas de duende. No es una mala versión, pero no es mi favorita. En años recientes hicieron una segunda parte mal lograda, donde Wendy es adulta y tiene dos hijos que sufren durante la Segunda Guerra Mundial los bombardeos de Londres llegando Peter Pan para llevarse a Wendy pero por error y no percibir el paso del tiempo confunde a la hija de Wendy y la lleva al país de Nunca Jamas.

En 2003 fue estrena la versión mejor lograda (desde mi punto vista). En ella los niños incluyendo a Peter Pan son interpretados por niños y no por adultos simulando serlo. El capitán Garfio y el Señor Darling es interpretado por Jason Isaacs, quien realiza la mejor interpretación de este capitán pirata superando la de Dustin Hoffman en Hook de 1991. Por otro lado Jeremy Sumpter quien interpreta a Peter Pan parece haber nacido a este personaje mostrando su arrogancia en cada aparición. En el caso Rachel Hurd-Wood quien interpreta a Wendy también es uno de los grandes aciertos de esta película que considero indispensable que no deben dejar ver. 





jueves, 9 de abril de 2015

El Castillo Ambulante

Tras ver la película de Hayao Miyasaki, El increible castillo vagabundo (Howl´s Moving Castle, en ingles, ), e investigar un poco, me entere que se había basado en el Libro del Castillo Ambulante escrito por Diana Wynne Jones. Después de descubrir esto me dispuse a buscar el libro, traducido al español claro, pero tope con una sorpresa. La editorial que lo publicaba era Berenice, pero se encontraba en España, y en ese momento no contaba con algún distribuidor en México. Por lo que me resigne a leerlo en linea, lo cual no me es muy cómodo. Al fin después de varias años de espera, en diciembre de 2014, encontré en una tienda de los tecolotes, es decir Sansborns, El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones, y si nada menos que de editorial Berenice, que al fin tiene distribuidor en México, Ediciones Urano.

Con este ejemplar en mi mano y con una gran emoción al leerlo descubrí a una autora con tanta imaginación y originalidad que no entiendo por que no había llegado antes a conocer algún de sus libros. 

El libro me cautivo desde las primeras paginas, es divertido, lleno de enredos y magia. En pocas palabras me encanto. Lo disfrute de principio a fin, dando me cuenta de las diferencias entre la película de Hayao Miyasaki, estas diferencias no hacen menos disfrutable tanto el libro como la película.

Como siempre no me queda otra cosa que decir tan solo leanlo y júzguelo por ustedes mismos.


Reseña de la Contraportada:

En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la firme determinación de hacer lo más adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimente, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

domingo, 29 de marzo de 2015

El Fantástico Sr. Zorro

Toda una joya de animación y el séptimo arte. La historia esta basada en el libro homónimo escrito por Roald Dahl publicado en 1970. Divertida con silencios incómodos y situaciones hilarantes que la convierten en una inolvidable propuesta cinematográfica. 

No estoy segura que sea apta para niños, no por la temático, ni la estética, sino por la historia misma que tal vez para los mas pequeños resulte un poco lenta. Sin embargo los adolescentes y adultos la disfrutaran. Esta película deja claro que la animación no necesariamente esta dirigida al publico infantil.

Es la primera película animada de Wes Anderson estrenada en noviembre de 2009. Fue filmada con la técnica de stop-motion lo que le da un toque llamativo, peculiar y único. Con momentos hilarantes, divertidos y dramáticos te atrapara desde el primer minuto.

La película cuenta con las voces de George Clooney, Meryl Streep, Jason Schwartzman, Bill Murray, Wally Wolodarsky, Eric Anderson, Michael Gambon, Willem Dafoe, Owen Wilson, y Jarvis Cocker.

De que va:

La historia nos cuenta la vida del Sr. y la Sra. Zorro quienes tienen una vida tranquila junto a su hijo Ash y su sobrino Kristofferson. Pero tras doce años de tranquilidad vida el Sr. Zorro regresa a su vida de robo de gallinas que pondrá en peligro a su familia y a la comunidad de animales. Con conflictos familiares y enemigos encarnados en los granjeros esta pelicular te conmoverá y te hará reír con su humor no forzado.



viernes, 27 de marzo de 2015

El secreto de la Porcelana

Las historias de robo industrial y comercial no son nuevas y queda claro al leer este libro que cuenta la historia de dos hombres en busca del secreto de la fabricación de la porcelana. La porcelana en siglo XVIII era tan valiosa como el oro y la obsesión de monarcas y mercaderes ocasiono que varios hombres perdieran la vida por tratar de conseguir este secreto que en aquellos tiempos era considerado secreto de estado del imperio chino. 

Esta novela escrita por Emilio Calderón y publicado por Roca Editorial, es de fácil y rápida lectura, excelente opción para conocer un poco de las costumbres chinas y entender un poco las relaciones entre occidente y oriente. En lo personal me pareció interesante conocer un poco de la historia de la occidentalización de un producto que en la actualidad nos es tan común encontrarlo. Se que a muchos no les gusta la historia, pero atreves de las novelas históricas podemos adentrarnos en el pasado de una manera amena.

Como siempre no se queden con mi opinión léanlo y júzguelo por ustedes mismos.

Reseña de la Contraportada:

Durante siglos, la fórmula para fabricar porcelana fue uno de los mayores secretos de China. Nadie en Europa sabía fabricarla, y reyes y magnates disputaban por encontrar la receta que les permitiera acabar con el monopolio chino. Aquel que lo consiguiera se haría inmensamente rico. En 1707, Damián Ossorio, un comerciante de porcelanas afincado en Manila, recibió el encargo del rey de España de viajar a China para robar el secreto de la porcelana. Al mismo tiempo, Johann Frederick Böttger, un alquimista charlatán que trabajaba para Augusto II de Sajonia tratando de transmutar los metales en oro, haría un sorprendente descubrimiento en su laboratorio del castillo de Albrechtsburg. Su hallazgo cambiaría para siempre las relaciones comerciales entre la vieja Europa y el Celeste Imperio, y también la vida de Damián Ossorio.

El secreto de la porcelana narra la increíble historia de los dos hombre que pugnaron por resolver uno de los mayores misterios del siglo XVIII.