miércoles, 20 de mayo de 2015

El laberinto del Fauno

La fantasía no podía ser mas aterradora que la realidad, y eso queda claro al ver esta película dirigida por Guillermo del Toro. Enmarcada durante la guerra Civil Española nos muestra diferentes monstruos y no todos son fantásticos. Nos deja claro que la crueldad humana no tiene limites al igual que la imaginación que puede crear mundos utópicos. Es un grito contra la dictadura y opresión que se vivió en España en aquellos años, donde el régimen autoritario propiciaba la tortura y ejecución contra sus detractores. 

La imaginación del Director se desborda, dejando su sello personal tanto en el diseño como en la trama, donde el fantasía, a pesar de miedo a lo desconocido, resulta mas atractiva que una realidad estéril y  amarga. Al terminar de ver la película te quedaran varias preguntas, a las que la respuesta que les des sera correcta.

Me gustaría saber su opinión en este blog o en twitter #MiercolesdeCine

Datos que debes saber:

  • Gano 9 premios Ariel.
  • Gano 6 premios Goya.
  • Gano 3 premios Barfta.
  • Gano 3 premios Oscar.
  • Fue parte de la selección de Cannes .
  • Se estreno primero en Iberoamerica que en Estados Unidos.
  • Se estreno en 2006.
  • Doug Jones interpreta al fauno y al Hombre pálido.


De que va:


El laberinto del fauno" nos sitúa en el año 1944, quinto año de paz, y cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que junto a su madre Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto. 

La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona. 

Alli se encuentra el molino donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él les aguardan Mercedes (Maribel Verdú), una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor (Álex Angulo), que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen. 

Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, la última de su estirpe a la que los suyos han esperado por mucho tiempo. Para regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena.

En el transcurso de esta misión; fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia, donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.



viernes, 15 de mayo de 2015

Divergente

Verónica Roth logro crear un libro que te atrapa desde las primera páginas y no puedes soltarlo hasta no llegar al final, y cuando llegas a el quieres seguir sumerguiendote en ese mundo distópico en el que vive Tris y Cuatro. En un Chicago divido en cinco facciones que cumplen cada una con sus funciones, sin faltar la ambición por el poder y control.

Es el primer libro de la trilogía con el mismo nombre (Divergent). No se si la mayoría de las personas que lo han leído se han detenido a pensar en las razones de su éxito, en especial entre jóvenes adultos, y adolescentes. Pues yo si lo hice. El personaje principal, Tris, tiene que elegir una facción en donde se desarrollara y definirá su forma ver el mundo y su entorno social y en caso de elegir una facción distinta a la de su familia no la volverá a ver. Si esto lo trasladamos a la realidad la mayoría de los jóvenes entre los 17 y 18 años tienen que elegir una carrera que estudiar y a la que se dedicaran el resto de su vida (aclaro que la mayoría no todos). Y claro no hay que olvidar a los personajes que sientes que podrian ser cualquiera de las personas que has conocidos y que encajan en sus descripciones, y aunado a una conspiración el resultado es un gran número de seguidores y ventas en todo el mundo. Si llegado a este punto aun no comprendes las razones del éxito de este libro, te invito a que lo leas, y con estas bases, que claro son mi percepción.

Gracias a su éxito era de esperarse que realizaran una adaptación en la gran pantalla, no hay mucho que decir sobre ella, es sumamente apegada al libro. Difieren algunas características físicas del elenco, respecto a la descripción del libro, pero nada que afecte la historia. Ademas el mismos libro ayuda a que los realizadores no tuvieran que tomarse libertades creativas en su adaptación, ya que libro es si es sumamente visual al describir el lugar y las situaciones. Si eres fan de la saga y no la has visto te aseguro que no quedaras decepcionado y sino eres fan y ni siquiera has leído el libro no te preocupes también la disfrutaras.

Espero que compartan su opinión en este blog o en twitter con el #leojuzgoyopino 


Reseña de la contra portada:

Una Elección que delimita quiénes son tus amigos
Una Elección que define tus creencias
Una Elección que determina tus lealtades... para siempre
Una sola elección puede Transformarte.

martes, 12 de mayo de 2015

5 dias sin Nora

No entiendo porque no la había visto, supongo fue por que no sabía de que me perdía. Me perdí de una conmovedora, divertida y controvercial película de principio fin. Aunque no lo crean un funeral puede ser divertido, creando conflictos familiares y religiosos, llevándonos de la mano de José (Fernando Lujan) a descubrir secretos, planes y contradicciones. Suena convencional esta descripción, pero les aseguro que este tipo de películas le hace falta al Cine y sobretodo al Cine Mexicano.

Respecto a las actuaciones son creíbles y realistas, Fernando Lujan carga con el peso de casi toda la historia apollandose en el resto del elenco Verónica langer, Ari Brickman, Enrique Arreola y Angelina Peláez. Su personaje cínico en momentos opaca la historia de amor entre el y Nora, que no estoy segura que sea el plato principal de la película. Su humor es sutil y no forzado lo que como espectadora agradezco. Uno de los puntos que destaca la película es la rigidez religiosa que no es exclusividad de ninguna, esto es el verdadero drama no la muerte misma.

Datos que debes saber:

  • Película mexicana estrenada de 2009.
  • Opera prima de Mariana Chenillo (Directora).
  • El póster promocional se asemeja al de la seria de Six Feet Under.



De que va:

Antes de quitarse la vida, Nora elabora un plan para que José, su ex marido, tenga que hacerse cargo del velorio conforme a lo estipulado por la religión judía. Sin embargo, la única falla del plan, una misteriosa foto olvidada bajo el armario, provocará un inesperado desenlace, y revelará que las más grandes historias de amor se esconden en los lugares más pequeños.


lunes, 11 de mayo de 2015

El Vuelo del Dragón

Escrito por Anne McCaffrey y publicado en español por Rocajevenil, es una lectura indispensable para los amantes de los dragones y de la fantasía. 

No te dejes engañar por la portada que se asemeja a la de Eragon y sus secuelas, aunque si es un libro sobre jinetes de dragones, su trama se desenvuelve en un planeta muy diferente a la tierra donde su órbita y otras cuestiones cosmológicas afectan la vida y tienen que aliarse a los dragones para subsistir. Este aspecto de la historia y a personalidad de sus protagonistas, fue lo que me cautivo, ya que no es la típica historia de fantasía en mundo medieval, que si bien tienen sus reglas no se comparan con las del mundo de Pern, que tendrás que entender (no te asustes no son complicadas) para disfrutar de esta historia. 

Como siempre les pido que lean, y juzguen  por ustedes mismo esta historia de fantasía, me gustaría saber su opinión, ya sea en este blog o los espero en mi twitter con #leojuzgoyopino.

Reseña de Contraportada:

En el planeta Pern, que en su tiempo fue colonizado por los hombres, Lessa, la única superviviente de la familia que gobernaba el fuerte de Ruatha, vive oculta a la espera de poder vengar a sus familiares asesinados. Cuando hasta el lugar llegan los antiguamente célebres jinetes de dragones (ahora desprestigiados porque ya no se les considera necesarios), que tradicionalmente han sido los encargados de velar por la seguridad de Pern y que buscan una nueva reina para regir su destino, Lessa recuerda que la venganza es un plato que se sirve frío.
A partir de ese momento, y sin descanso, se producirán infinidad de quiebros en la historia prevista: batallas que ponen en peligro el futuro del planeta, conspiraciones y venganzas, viajes en el tiempo...

domingo, 10 de mayo de 2015

El exótico Hotel Marigold

Una agradable y amena propuesta sin riesgos del Director John Madden, que nos muestra lo esperanzador que puede ser la tercera edad al quererla vivir en un país exótico y con pocos recursos, claro si eres un jubilado ingles. La trama es predecible; problemas, un grupo inconexo de personas, y como resultado un final feliz donde la vida continua mejor que como inicio. ¿Les suena esto a alguna otra película?, yo diría que a varias. Pudieron haber explorado un poco mas la complejidad de la sociedad indu, pero solo logran tocar la superficie de una rica cultura que pudo haber contribuido con enriquecer la trama. No por eso deja de ser una película disfrutable que podría sacarte mas de una lagrima, salvada por las actuaciones del gran elenco que presenta.

Datos que debes saber:

  • Esta basado en el libro “These foolish things”, escrito por Deborah Moggach. 
  • El titulo original The Best Exotic Marigold Hotel.
  • Es una película británica estrenada en 2012.
  • Tuvo un presupuesto de 10 millones de dolares.
  • Hasta la fecha ha recaudado un aproximado de 129.9 millones de dolares.
  • Cuenta con una secuela que será estrenada en mayo de 2015.


De que va:

Un grupo de jubilados británicos en busca de un lugar en donde pasar sus años dorados, encuentran un anuncio de un hotel en la India que promete lujos y comodidad, que al llegar se encontraran con la sorpresa de la decadencia del lugar. 

Con el paso de los días descubrirán la amistad y el amor.

martes, 5 de mayo de 2015

El Resplandor

Primer libro que leo de Stephen King, como la mayoría sabe no es un libro de reciente publicación, es una novela publicada en 1977 pero que cuenta con varias reimpresiones, la mas reciente y en español es la que poseo publicada por Debolsillo, una empresa de Penguin Random House. Es la tercera novela y el primer Bestseller de Stephen King y cuenta con una adaptación al cine de 1980 dirigida por Stanley Kubrick y una serie de televisión de 1997.

El sentirte atrapado en el hotel Overlook al igual que los personajes es un gran logro, no cualquier autor logra que comparta las emociones claustrofobicas de los personajes tan vividamente como en esta novela. Al ser el primer libro que leo de este autor no tengo base para comparar estilo de una novela con otra, podría comparar el libro con la película, cosa que no haré, debido a que son dos obras que merecen su espació, la comparación se las dejo de tarea. Lo único que me gustaría es resaltar dos de las diferencias entre ambos: la primera es que debido a la falta de tecnología de la época en que se filmo la película lo que provoco un cambio radical, poner un laberinto en el jardín en lugar de los aterradores setos o los arbustos con formas de animales, (que a partir de ahora no volverán a ser los mismos, cada vez que veo uno me acuerdo de algunas de las escenas e instintivamente los evito, suena exagerado pero supongo que algún día se me olvidara). El segundo es el final, que en ambas versiones es diferente.

Como siembre espero que lo lean, y me den su opinión. 

En Twitter : #leojuzgoyopino

Reseña de la Contraportada:

REDRUM

Ésa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Sanny tenia cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes  y, menos aún, saben diferenciar entre realidad y fantasía.

Pero Danny tenia pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: "REDRUM"... "MURDER", asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Si, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar aquel hotel de lujo con más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos.


viernes, 1 de mayo de 2015

Fallece la India Maria

El día hoy, 1 de Mayo de 2015, fallece María Elena Velasco mejor conocida como la India María, personaje que nos hizo reír e indignarnos con la discriminación y el clasicismo de nuestro país que finge orgullo por las culturas indígenas pero las sumerge en la pobreza y los segrega en los confines del olvido social.
Protagonista de películas y una serie de televisión, siendo La hija de Moctezuma su última película estrenada en 2014, la India María con su atuendo Masagua, en cada interpretación encarnaba virtudes que eran ajenas a la sociedad en donde vivía o trabaja su personaje que en la mayoría de las veces se llamaba María Nicolasa Cruz. Su humor físico y satírico llenaban cines durante una época cuando el México de los 70´s y 80´s sufría con el Cine de Ficheras.

Extrañaremos a uno de los personajes emblemáticos de la pantalla grande, al igual que a su interprete que disfrutaba de pasar desapercibida al salir a la calle.

Descanse en Paz "La India María".