martes, 16 de junio de 2015

Libranos del Mal

He leído en algunos artículos donde se afirma que el genero del terror y horror ya no da mas de si, que las formulas para hacernos saltar del asiento y taparnos los ojos, ya esta muy gastada. A esto me mantenido escéptica, por que creo que se puede encontrar nuevas formas de contar historias y mas de este genero tan rico en historias y personajes. Sin embargo esta película confirma estas aseveraciones, ya que no sorprende y te da sensación de haber visto las mismas escenas en otro momento o en otro contexto. 

Quisiera decir que este sentir es por mi insensibilidad al genero, pero no es así. Cuando la trama es buena, con los efectos sonoros y visuales utilizados en forma y tiempo son adecuados aderezados con buenas actuaciones, no tengo de que quejarme.

Hubiera querido decir que lo bueno de esta película es Erick Bana, lo es si solo esperara verlo, pero esperaba ver su actuación que nunca llego. Cada vez que pasa algo su rostro no se inmuta, lo muerden, si lo muerden varias veces y no pasa nada. En fin la película no me gusto.

No se queden con mi opinión, véanla, pero si deciden no verla les aseguro que no se perderán de mucho.

Datos que debes saber:
  • El director es Scott Derrickson.
  • El productor es Jerry Bruckheimer.
  • Esta basado en el libro de no ficción Cuidado con la Noche 
De que va:


Ralph Sarchie, un agente especial de policía del Bronx que pasa por una complicada etapa personal, comienza a investigar una serie de inexplicables y extraños crímenes. Para resolverlos se le une un sacerdote poco convencional experto en rituales en exorcismo, que combate las aterradoras posesiones demoniacas que están atemorizando a la ciudad. La película está inspirada en el libro sobre los espeluznantes casos reales de Ralph Sarchie.

domingo, 14 de junio de 2015

Ojos Grandes

Una historia biográfica dirigida por Tim Burton, sonaría atrayente si esto lo hubiera leído hace unos años antes Alicia en el País de las Maravilla y Sombras Tenebrosas, que realmente me decepcionaron. Es así que al ver este filme lo vi sin expectativas... bueno tenia malas expectativas. Supongo que gracias a esas bajas expectativas la película resulta buena, sin el sello particular del director al que nos tiene acostumbrados. Parece una película hecha por encargo que cualquiera podría haber dirigido por cualquiera que no resalta por su director sino por la actuación de Amy Adams interpretando a la tímida Margaret Keane. Por su parte Chistoph Waltz parece un poco exagerado en su interpretación pero un buen vendedor es exagerado para poder convencer al cliente de comprar su producto. 

Tim Burton extrañamos al Director que nos conquisto con El joven manos de Tijeras (Edward Scissorhands), al que nos conmovió con el El gran pez (Big Fish), al que nos emociono con Batman. Podría seguir en listando las películas de aquellos años que con simplemente saber quien era el director nos hacia saber la garantía de lo que veríamos.

No se queden con mi opinión véanla por el simple gusto de conocer como comenzó a funcionar el Marketin del arte de aquellos años.

Datos que debes Saber:
  • El director es Tim Burton
  • Amy Adams gano el Globo de Oro a Mejor Actriz de Comedia o Musical
  • Christoph Waltz fue nominado a Mejor Actor de Comedia o Musical en los Globos de Oro

De que va:

Basada en la historia real de Walter Keane, uno de los pintores más exitosos de los años 50 y principios de los 60. El artista alcanzó una notoriedad asombrosa al revolucionar la comercialización y accesibilidad del arte popular con sus enigmáticas pinturas de niños abandonados con grandes ojos. Sin embargo, la verdad terminaría saliendo a la luz: la obra de Keane no fue creada por él, sino por su esposa, Margaret. Al parecer, los Keane vivieron una mentira que fue creciendo hasta alcanzar proporciones gigantescas. “Big eyes” se centra en el despertar de Margaret como artista, en el fenomenal éxito de sus pinturas y la tumultuosa relación que mantuvo con su marido, catapultado a la fama mundial mientras se llevaba todo el crédito por el trabajo de Margaret.

viernes, 12 de junio de 2015

La ladrona de libros

A lo largo de mi vida como lectora, he leído libros que con una voz clara transmiten el amor por los libros y las palabras que siente tanto el autor como los personajes. Pero en esta ocasión la voz narradora es la muerte quien nos cuenta el descubrir este amor en Liesel una niña alemana durante la Segunda Guerra Mundial. 

Ya se lo están pensando "otro libro sobre le holocausto de aquellos terribles años", la respuesta no es tan sencilla. Claro que habla del fanatismo nazi, de la segregación de los judíos en campos de concentración, pero se centra en la vida de aquellos alemanes pobres que no tenían otra opción que vivir en un país que se convulsionaba entre el odio irracional y la guerra. Hasta aquí espero que haberlos interesado un poco en esta novela que se vuelve inolvidable... mejor dicho entrañable. Pasa de la risa a las lagrimas. Al terminarlo quisieras que ese dolor que los protagonistas viven no fuera ni una pisca de lo que se vivió en esos años.

En fin, quisiera decirles un poco mas, pero si lo hago les daría spoilers, que prefiero ahorrármelos. Léanlo no se arrepentirán, me gustaría saber su opinión. 

En los últimos tiempos es difícil que un libro con éxito y una buena historia no sea llevado a la pantalla grande. Agradezco que vivamos esta época, ya que no solo puedes disfrutar esa buena historia en palabras sino también en imágenes. Que en este caso en particular resultan igual de conmovedoras, pero si somos exigentes el resultado es un tanto chantajista, Donde las actuaciones de Geofrey Rush y Emily Watson, la rescatan. Por su parte Sophie Néllise, me parece un poco acartonada a excepción de la última escena que compensa mucho de su sequedad. En general es un filme ameno, un tanto conmovedor y pasable. Es cierto que no te hace llegar hasta las lagrimas como lo logra el libro, por lo que les será mas agradable a aquellos que no lo han leído con antelación, ya que no harán comparaciones y no tendrán expectativas.

Véanla y creen su propia opinión, que espero compartan conmigo.


Reseña de la Contraportada:

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.

En el pueblo vivía una niña que quería leer. un hombre tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.

miércoles, 10 de junio de 2015

Los Magos

Una agridulce novela de fantasía rodeada de magia y crítica a la sociedad conformista de la actualidad... corrijo conformismo de la juventud actual. Al leerlo encontraras que es una amalgama entre Harry Potter y las Crónicas de Narnia, pero con una visión cruda del mundo y de la magia misma.

Me sorprendió como el Lev Grossman, trata las posibilidades infinitas que tienen como magos, pero que en algún punto ese poder causa un quiebre en los individuos. Los personajes son complejos, no son niños, son adolescentes entrando en la adultez que llevan el peso de esa etapa ademas de aprender el uso de la magia y de las sorpresas... terribles sorpresas que les depara al mundo mágico al que accederán. 

En la portada viene una frase que define el tono de la novela "Los magos es a Harry Potter como un trago corto de whisky a una taza de té" escrita por George R.R. Martin. 

Si te gusta el genero de la fantasía no deberías dejar de leer este libro que no te decepcionara, aunque si te dejara un trago amargo al terminarlo. Como siempre espero sus opiniones.

Se me olvidada en Publicada en Español por Ediciones B para el sello ZETA Bolsillo.

Reseña de la contraportada:

Quentin Coldwater es un chico brillante pero desdichado que vive obsesionado con las novelas de fantasía que leyó en su infancia y que transcurrían en un país mágico llamado Fillory. Cual no sera su sorpresa cuando, inesperadamente, es admitido en una muy secreta y exclusiva universidad de magia en Nueva York, donde recibirá una rigurosa educación sobre los arcanos de la moderna hechicería y descubrirá la amistad, el amor, el sexo, la bebida… y el aburrimiento. Porque a pesar de los increíbles descubrimientos que ha hecho a lo largo de estos anos de universidad, siente que le falta algo. La magia no ha conseguido que Quentin encuentre la felicidad y las aventuras con que había sonado. Pero tras graduarse, el y sus amigos harán un descubrimiento asombroso: Fillory es real, aunque no exactamente como imaginaron en sus suenos de infancia… Patológicamente penetrante y extraordinariamente absorbente. Los magos transita por territorios inexplorados, imaginando la magia como una actividad practicada por personas de carne y hueso, con sus deseos, sus caprichos y sus volubles emociones. Lev Grossman ha creado un mundo sumamente original en el que el bien y el mal nunca son absolutos, el sexo y el amor no son simples ni inocentes y la ambición por el poder tiene un precio terrible.

domingo, 7 de junio de 2015

Desde la Oscuridad

Una película Estadounidense filmada en Colombia, que trata de lograr que nos aterremos con niños que tienen cubiertos los rostros con trapos, y con un folclore inexistente en el filme. En pocas palabras la historia es pobre y con estereotipos de perfección anglosajona frente al resto del mundo. Es una película que pudo haber sido filmada en cualquier parte del mundo y el resultado habría sido el mismo, un par de saltos en la butaca, mas por la música que por la imagen. Desperdiciaron una fantástica locación que Colombia, que pudo haberles dado mucho de donde cortar. La mayor angustia y miedo que logro transmitir es al ser secuestrada la niña, que debo resaltar que no importa las circunstancia de una hecho como este, es aterrador en esencia. Pero aun así es una historia plana y sin emociones visibles entre los protagonistas que apenas interactuan.

No se queden solo con mi opinión, véanla. Aunque si deciden no verla no se perderán de mucho.


Datos que debes saber:


  • Dirigida por el español Lluis Quílez.
  • Guion de: Javier Gullón, Alex Pastor, David Pastor
  • Productores: Belén Atienza, Enrique López Lavigne, Cristian Conti, Andrés Calderón
  • Se filmo en Colombia en las localidades de Cachipay (Cundinarmarca), Honda, Ambalema y Mariquita

De que va:

Una familia se traslada a América del Sur, debido que la esposa tiene que hacerse cargo de la fábrica de su padre en aquella zona. Ellos pronto notan algunos acontecimientos paranormales desde su llegada y se dan cuenta que los persiguen los fantasmas de unos niños, lo que los lleva a una historia oscura y aterradora por parte de una empresa estadounidense que guarda un siniestro secreto.

miércoles, 3 de junio de 2015

Patch Adams

Patch Adams
Entre el drama y la comedia no debes de elegir al ver esta inolvidable película protagonizada por Robin Williams. Es cierto que es predecible, es cierto que le quedo como guante a su protagonista, pero también es cierto que te hará reír y llorar dejándote una satisfacción de haber visto un momento de la vida una persona que cambio la manera en que los médicos dejaron de ver a los pacientes c
omo carne y hueso, sino como entes complejos donde las emociones influyen tanto en su salud como la sintomatología clínica.

Véanla y cuéntenme que les pareció en twitter en #miercolesdecine.

Datos que debes saber:

  • Se estreno en 1998
  • Dirigida por Tom Shadyac
  • Esta basada en la vida de Hunter Doherty mejor conocido como Parch Adams
  • Patch Adams es el inventor de la Risoterapia


De que va:

Basada en la vida de Hunter Doherty "Parch Adams", quien revolucionó a la comunidad médica oficial aplicando la risa como terapia y lucho por ser reconocido como médico a pesar de los preguicios sobre sus teorias.

lunes, 1 de junio de 2015

Despertar

Como ya se habrán dado cuenta uno de mis personajes literarios favoritos son los vampiros, si, me gustan los vampiros,  mucho antes de la publicación de la Saga de Crepúsculo de la que hablare posteriormente. Por esta razón adquirí este libro que es el primero de la saga de The Vampire Diaries, ¿les pareció familiar?, claro que les pareció familiar, ya que el nombre de esta saga de libros es idéntico a la serie de The CW Television, la razón de esta similitud es que esta serie esta basada en los libros de L. J. Smith,autora de esta saga.

Dicho lo anterior, la mayoría ya sabrá de que va la historia, por lo que me centrare en mi opinión del libro. Su fácil lectura ayuda a fluya una historia floja que deja mucho que desear. La trama es simple triangulo amoroso entre los hermanos Salvatore y Elena. Como historia de vampiros se queda corta, no explota la personalidad auto destructiva de Stefan y la masoquista de Damon, y Elena termina siendo una adolescente caprichosa, y popular, con dos amigas incondicionales. Lo que recomiendo para que disfrute un poco de esta saga es leer los tres primeros libros (Despertar, Conflicto y Furia) como uno solo, de ese modo la historia sera robusta y quedaras con un buen sabor de boca, en comparación con solo leer este primer tomo.

Se me olvidada los datos: El título original es The Awakening y fue publicado originalmente en ingles en 1991. En español es publicado por Destino, y distribuido por Planeta. 

Respecto a la serie me gustaría hablar de ella en un articulo posterior, debido a que solo por el primer capitulo que es similar a la historia planteada en el libro, y los nombres de los personajes protagónicos, difiere totalmente de la historia escrita por L. J. Smith en su saga de Diarios de Vampiros.

Espero que lean el libro y no se queden solo con mi opinión.

Reseña de la Contraportada:


Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell´s Chuch, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: son mas hermanos de sangre y su dodio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular de la escuela.