martes, 9 de agosto de 2016

La huésped

Este es un libro que me negaba a leer, por el simple hecho de tener como referencia la saga de Crepúsculo, que me niego a reseñar, (tengo mis razones), ya que esta saga fue escrita por Stephenie Meyer, quien también es autora de La Huésped. Esto me llevo a relegar el libro al final de una pila de libros pendientes por leer, hasta que un día esa pila cayo al suelo y me acorde de la existencia de este libro. Con cierto recelo inicie la lectura. Me sorprendió gratamente, y me di cuenta que debí haberlo leído hace años cuando lo adquirí por puro impulso y no relegarlo.

Es un libro fácil de leer y entender, eso si es extenso, pero al final no te importara, ya que es como una golosina que disfrutas y al terminar te sigue dejando ese sabor agradable. Es un libro que mueve emociones de principio a fin, en ciertos momentos, llegando casi al final demasiado esperanzador, lo que te hace recordar quien es la autora, no se si lo haga conscientemente pero en las novelas que he leído de ella tiene a la complacencia de los fans (fanservice), en este caso el final puede llegar a satisfacer a la mayoría dejándote suspirando. No estoy diciendo que esto sea malo, solo me pregunto que si la historia hubiera tenido un final un poco mas agridulce, hubiera sido un mas impactante.

La historia narrada por Meyer nos recuerda a historias similares planteadas por otro novelista Jack Finney, quien escribio The Body Snatchers, donde invasores del espacio se apoderan de humanos para duplicarlos, siendo los duplicados los extraterrestres. Con esto aclaro que no es una historia muy original pero debo resaltar que la mayoría de las historias de invasiones extraterrestres son narradas desde el punto de vista humano, pero esta historia al eser narrada desde el punto de vista de uno de los invasores, Viajera, da como resultado un sensación rara de compresión por los conquistadores y en cierto momento aversión por el salvajismo humano, es decir logra que te compenetres con la protagonista y sus conflictos emocionales entre ella y Melanie quien es la dueña del cuerpo quien lucha, por su cuerpo, ayuda a sobrevivir a Wanda (Viajera el alma invasora), y comprender a los humanos que resultaron mas complejos emocionalmente que otros seres del universo.

En español es Publicado por el Sello de Suma letras que es parte del Grupo Editorial Penguin Random House




Reseña de la Contraportada:




Nuestro mundo ha sido invadido por una especie capaz de apoderarse de las mentes de sus anfitriones humanos, dejando intactos los cuerpos. Viajera, el «alma» invasora que ha recibido el cuerpo de Melanie, conocía los desafíos de habitar en un organismo de esa raza, las emociones abrumadoras y los recuerdos demasiado vívidos. Pero surge un obstáculo inesperado: la antigua propietaria del cuerpo se niega a entregarle el control de su mente. Melanie llena los pensamientos de Viajera con imágenes de su amado, Jared, un hombre que ha conseguido evitar la incursión y vive libre en la clandestinidad. Viajera empieza a desear a alguien a quien nunca ha conocido. A regañadientes, Melanie y Viajera se convierten en aliadas y parten en busca del humano del que ambas están enamoradas.





The Host (movie)

Esta novela tiene una adaptación al cine que paso sin pena ni gloria, que lamentablemente para haber sido adaptada al cine solo por la fama de la saga de Crepúsculo, lo que ocasiona comparaciones innecesarias, La película tiene mejor ritmo que el libro, y la actuación de la protagonista Saoirse Ronan, quien interpreta a Malanie/Viajera, es resaltable demostrándonos su capacidad de actuación que con los años ha ido creciendo. Lamentablemente en algunos momentos se le da prioridad a los efectos especiales, que al conflicto emocional que en realidad es el eje de la historia. Pero dejando de lado las comparaciones con el libro es una película dominguera y bastante palomera que disfrutaras sin necesidad de haber leído la novela en la que se basa.

Si al verla te recuerda vagamente a otras películas tienes razón ya que guarda un parecido con la Aulas Peligrosas (The Faculty) de 1998 y con películas similares de invasores alieniguenas que se apoderan de cuerpos. Si sabes de alguna otra película de este tipo mencionala en los comentarios, para poder reseñarla.

Es protagonizada por:  Saoirse Ronan (Melanie Stryder), Jake Abel (Ian O’Shea), Max Irons (Jared Howe), William Hurt (Jeb Stryder), Diane Kruger (la Buscadora), Frances Fisher  (Maggie Stryder), Boyd Holbrook (Kyle O’Shea).

Dirigida por:Andrew Niccol

lunes, 1 de agosto de 2016

Idyll

No apto para estómagos débiles, ni para mentes perversas (les daría ideas), si la lees te adentraras en un mundo gore y repulsivo. Nunca creí comenzar con estas advertencias mi opinión de un libro, pero el no advertir que para personas sensibles sería una novela demasiado descriptiva de los horrores que suceden en Idyll sería negligente de mi parte. Una vez aclarado este punto debo aclarar que no soy tan sensible a los horrores de nuestro mundo pero la historia que nos narra el autor en ocasiones me dejaban aterrada, no solo por lo gráfico de las situaciones, sino por su realismo, ya que situaciones (aisladas) suceden constantemente en nuestra en este mundo, sin que nos demos cuenta, y al enterarnos muchas veces las ignoramos.

Es una novela cruda, con descripciones realistas, dentro de un entorno ficticio, que te sumerge en el mundo de los horrores y la condición humana en su punto mas degradado. Sin embargo resulta entretenida en su fluidez y narrativa, es provocativa y coherente. Con algunos personajes el autor profundiza a través de relatos cortos, que te ayudan a entenderlos, no aceptarlos. Esto ayuda crear un mundo que te podría provocar pesadillas sino estas acostumbrado a este tipo de historias.

Tengo varias quejas respecto a la edición de este libro. estas quejas las dirijo a la Editorial Dolmen, que no hizo una buena rebición de estilo, presentándonos no varios, sino muchos errores mecanográficos y algunos ortográficos. Ademas en la reseña de la contraportada cambien el nombre de Beth por el de Karen, la primera es la protagonista, la segunda es su madre. Respecto a la portada es una buena ilustración pero para otro libro, o para la película del Pueblo de los Malditos. No para esta historia. Para la portada tenían mucha tela de donde cortar, me dan la sensación que solo la eligieron porque no tenían o simplemente el editor no leyó el libro antes de publicarlo.

Bajo advertencia no hay engaño, léanla y denme su opinión.


Reseña de la Contraportada: Corregida




Idyll es una microciudad residencial de auténtico ensueño, con casas con jardín perfectamente cuidado y repleta de vecinos sonrientes y felices, de la que se está haciendo una promoción a la que únicamente tienen acceso unos pocos afortunados de clase alta. 


Beth tiene 13 años y es hija de un matrimonio que ha tenido la suerte de ser aceptados para vivir es este paraíso, aislado por un valle de la capital del Estado, así que tras una mudanza comienza a disfrutar del confort y las posibilidades del lugar. Todo es maravilloso o, al menos, lo es hasta que todo se tuerce cuando Beth empieza a sufrir unas extrañas visitas nocturnas, y descubre la espantosa verdad de la ciudad y de sus vecinos.

martes, 31 de mayo de 2016

Sociedad de la Sangre

Cuando vi este libro en el estante de la librería me emocione. Cuando leí la reseña no me pude resistirme y lo compre. Cuando inicie mi lectura, debo confesar, esperaba una historia clásica de vampiros con secretos familiares y alguna conspiración en medio de la aceptación de la naturaleza vampírica de la protagonista. Le atine a tres de cuatro, no es una historia clásica de vampiros, de hecho son vampiros de sustituir su ingesta de sangre con otros alimentos. Los clasificaría como los veganos de los vampiros.

No voy a poner spoilers, lo que puede decir es que es una historia marcada por la separación, la muerte, y la venganza. Suena a telenovela, y podría decir que tiene una pisca de melodrama, con otro toque de vampirismo. Sin embargo tiene su propia esencia e individualidad que la llega apartar de otras historias del genero.

No puede decir que me encanto, tampoco que me disgusto. Lo que puedo decirles que si después de leer mi opinión deciden leerla, espero sus opiniones. Pero por el contrario deciden no hacerlo les aseguro que no se perderán de nada.


Reseña de la Contraportada:


¿Qué ocurriría si un día descubrieses que todo lo que crees saber sobre tu familia es mentira? Y ¿qué ocurriría si, detrás de esa mentira, se ocultara una verdad oscura y profunda, pero tan irresistible cómo para sentirte impelido a profundizar en ella? Ariella Montero desea conocer la verdadera identidad de su madre, de su padre y... de sí misma. Ha estudiado literatura, filosofía, ciencia e historia, pero no sabe casi nada sobre el mundo real y sus complejidades. En su mundo, los fantasmas y los vampiros conviven con los humanos, y cada vez que el puzzle parece a punto de resolverse, la última pieza hace que todo cambie. Poco a poco, Ari desentraña los secretos que han hecho que su familia viviese aislada, y comienza a reflexionar sobre su propia naturaleza y sus posibilidades de supervivencia. En un giro ingenioso a un género con numerosos adeptos, esta novela, maravillosamente escrita, mezcla humor con terror para mostrarnos que los vampiros son algo más que criaturas de la noche que se dedican a chupar la sangre de la gente.

jueves, 15 de octubre de 2015

La camarera

El título no es el mas encantador, pero supongo que al traducirlo no pudieron hacer mucho, ya que nombre original es The Waitress. Pensaran que soy obtusa al no darme cuenta que es una traducción literal, sin embargo la autora escogió ese titulo por el juego de palabras para darle el sentido de esperar o la que espera. 
Dejando de lado el titulo es un libro agradable, te hará reír de forma sincera y espontanea por la forma de hablar y de tratar a los clientes del Café
por parte Katie, la protagonista, y Sukie su mejor amiga y aspirante a actriz. Pero no creas que toda la historia es vista desde el punto de vista de Katie, la autora nos mostrara que la protagonista no es la única que espera, espera encontrase así misma, espera encontrar lo que quiere hacer de su vida, espera encontrar valor, espera encontrar el amor ...

Una novela que contiene un par de  malentendidos que te obligaran a no soltarla hasta el final, es ideal para un fin de semana totalmente desenfadado y poco exigente.

A mi me gusto, no me fascino, pero como siempre la opinión que importa es de quien lo lee.

Se me olvidaba pensionar que editado en español por Editorial Pandora y distribuido en por Editorial Océano.

Reseña de la Contraportada:

Katie Simmonds quiere ser psicopedagoga. La semana pasada quería ser profesora y la anterior, directora de cine. A Katie no le faltan aspiraciones, pero ninguna de ellas consiste en ser camarera. Desgraciadamente, Katie Simmonds es camarera.

Con unos clientes que solo le causan disgustos, un sueldo miserable y un jefe que parece salido del infierno, la vida de Katie no es como la había planeado. Y sus problemas no se limitan a lo profesional. Sin embargo, justo cuando cree que las cosas no pueden ir a peor, el café en el que trabaja pasa a manos del último del mundo con el querría encontrarse.

Puede que Katie lleve sirviendo mesas y esperando al Sr. Perfecto demasiado tiempo...

viernes, 26 de junio de 2015

Ciudad de Hueso

Debo confesar que la primera vez que vi este libro no me atrajo en lo mas mínimo, incluso leí la contraportada y me parecía aburrido. No se si influyo el hecho de haber leído semanas antes Angelology. El libro de las generaciones. Supongo que esperaba algo parecido. No fue hasta que por insistencia de una amiga lo leí. Realmente me sorprendió. Casandra Clare plantea un mundo en las sombras donde existe los Nefilim (cazadores de sombras), los vampiros, hombres lobo y todo tipo de seres que denominan subterráneos. El estilo ágil y lleno de humor de la escritora provocan que te quedes enganchada en cada pagina. 

Lo malo ademas de su adaptación al cine, es la sensación queda de haber visto o leído una historia similar en algún lado, no sorprende mucho el mundo y la historia la sientes lenta en algunos puntos. Claro hay que considerar que es el primer tomo de una saga, en la que los personajes y la historia va evolucionando en cada libro. Ademas espero que se hayan dado cuenta pero casi en todas la ocasiones en que un libro es el primero de una saga (una historia larga planeada), los autores tienen que describir el mundo en donde esta situado el personaje principal, esto muchas veces en detrimento de la agilidad de la historia.

Respecto a su adaptación, no es mala, es simplemente regular, ni siquiera llega a ser fanservice. Las actuaciones no son malas, son simples o contrarias al personaje original el caso claro de esto Valentine interpretado Jonathan Rhys Meyers que paso de ser un villano elegante y calcularor a pandillero ochentero. El único que es similar al libro es Magnus Bane interpretado por Godfrey Gao. En fin véanla y júzguenla por ustedes mismos, al igual que no dejen de leer el libro.

Reseña de la Contraportada:

En el Pandeminium, la discoteca de moda en Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.

Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota.

martes, 23 de junio de 2015

Conflicto

Segundo libro de la Saga de Crónicas Vampíricas II, escrito por L.J. Smith que podria decirse que va del bulling a amenazas sobrenaturales. Supongo  que de esta manera no suena interesante, pero si lo es. A partir de este tomo la saga se vuelve interesante y deja de ser sosa. Si leíste el primero y te aburriste espero que hayas seguido mi sugerencia, leyendo los tres primeros libros como uno solo, por lo que en este punto te darás cuenta que inicia la acción y como lo indica el título los verdaderos conflictos inician pero no creas que se resuelven al terminar este tomo, solo es portal al origen de los problemas. 

Lo malo de toda esta saga es que por mas que quieras emocionarte no lo logras al cien por ciento, sin embargo la autora es hábil al dejarte con dudas que esperas resolver en cada libro, pero las respuestas solo resultan en mas cuestiones que aunque no te guste mucho la novela quedas enganchada.

Otro punto a resaltar de esta segunda entrega, es que a partir de este punto se separa completamente de la serie de Televisión. Eso no quiere decir que anteriormente fueran iguales en la trama ya que que tienen diferencia abismales entre la versión original (el libro) y su adaptación (la serie), que desde los primero cápitulo ya eran notorios.En la serie solo podrás ver guiños y vistazos con referencias a los libros.

Como siempre espero sus opiniones.


Reseña de la Contraportada:

Stefan Salvatore, el principal sospechoso del asesinato del profesor de historia, ha desaparecido, Elena está convencida de que no ha sido él, pero para probar su inocencia, primero debe encontrarlo... Y eso no va a ser fácil si antes no descubre quien se ha apoderado de su diaro y lo utiliza para atormentarla; o como frenar a Damon, el hermano de Stefan, que la persigue y tiene amenazados a sus seres queridos.

viernes, 19 de junio de 2015

Los Viajes de Gulliver

Versión de 1996
Un clásico que nunca envejece, y que se encuentra en el imaginario de la mayoría de las personas, gracias a los Liliputienses, que con sus ridículas disputan nos pueden hacer reír e indignarnos al vernos reflejados en ellos. Debo señalar que esa mayoría solo ubica el viaje a Liliput como si fuera toda la historia de Gulliver. Los viajes de Guilliver son siete y en cada uno de ellos el autor da su crítica a una condición humana utilizando la sátira en especial en el Viaje al país de los Houyhnhms, (no esta mal escrito), donde da su mas severa crítica al comportamiento humano y su desmedida ambición.

Jonathan Swift publico anonimente esta novela en 1726, no se si algunas vez pudo imaginarse el impacto que tendría en las generaciones venideras. 

Como la mayoría de los clásicos lo pueden encontrar en diversas editoriales, algunos son de pasta dura, otros rústica, algunos vienen ilustrados y otros con letras garigoleadas. Busquen el que mas les guste pero no dejen de leer este libro que vale tanto la pena.

Esta historia ha tenido diversas adaptaciones al cine, siendo la primera Le Viaje de Gulliver à Lilliput et chez les géants en 1902. En 1960 se estreno The 3 worlds of Gulliver protagonizada por Kerwin Mathews. 

En 1996  Charle Sturridge dirigió la adaptación para televisión divida en dos películas. Desde mi punto de vista es la mas completa y apegada el libro, ademas de ser la mejor realizada hasta la fecha. Se titulo al igual que el libro Los Viajes de Gulliver protagonizada porJames Fox, Mary Steenburgen, Ned Beatty, y Ted Danson.

La última libre adaptación fue estrenada en 2010 protagoniza por Jack Black y dirigida por Rob Letterman. No tengo mucho que decir de esta película, solo que no me gusto. 

También existen varias versiones animadas las mas conocidas son la de 1939 y la de 1984. La primera es una versión con musicales melosos que únicamente narra El viaje Liliput. La segunda es una animación española no tan melosa, pero también es musical. Tambien existe una versión de 1979, de la que solo he visto fragmentos, estos fragmentos los puedes ver en Youtube. La versión de 1939 tambien la puedes encontrar completa en Youtube doblad al español.


Esta vez no es una reseña de la contraportada, sino una realizada por mi espero que les guste:

De médico de navíos a capitán Lemuel Gulliver es llevada a viajar a los lugares mas recónditos y extraordinarios que su imaginación no pudo imaginar. Se encontrara entre seres diminutos, donde sera un gigante. y entre gigantes donde sera no mas que un juguete. Conocerá sabios tontos. Se avergonzar de su condición humana al conocer a los houyhngnms, seres nobles y sabios que le enseñaran la verdadera sabiduría.