jueves, 15 de octubre de 2015

La camarera

El título no es el mas encantador, pero supongo que al traducirlo no pudieron hacer mucho, ya que nombre original es The Waitress. Pensaran que soy obtusa al no darme cuenta que es una traducción literal, sin embargo la autora escogió ese titulo por el juego de palabras para darle el sentido de esperar o la que espera. 
Dejando de lado el titulo es un libro agradable, te hará reír de forma sincera y espontanea por la forma de hablar y de tratar a los clientes del Café
por parte Katie, la protagonista, y Sukie su mejor amiga y aspirante a actriz. Pero no creas que toda la historia es vista desde el punto de vista de Katie, la autora nos mostrara que la protagonista no es la única que espera, espera encontrase así misma, espera encontrar lo que quiere hacer de su vida, espera encontrar valor, espera encontrar el amor ...

Una novela que contiene un par de  malentendidos que te obligaran a no soltarla hasta el final, es ideal para un fin de semana totalmente desenfadado y poco exigente.

A mi me gusto, no me fascino, pero como siempre la opinión que importa es de quien lo lee.

Se me olvidaba pensionar que editado en español por Editorial Pandora y distribuido en por Editorial Océano.

Reseña de la Contraportada:

Katie Simmonds quiere ser psicopedagoga. La semana pasada quería ser profesora y la anterior, directora de cine. A Katie no le faltan aspiraciones, pero ninguna de ellas consiste en ser camarera. Desgraciadamente, Katie Simmonds es camarera.

Con unos clientes que solo le causan disgustos, un sueldo miserable y un jefe que parece salido del infierno, la vida de Katie no es como la había planeado. Y sus problemas no se limitan a lo profesional. Sin embargo, justo cuando cree que las cosas no pueden ir a peor, el café en el que trabaja pasa a manos del último del mundo con el querría encontrarse.

Puede que Katie lleve sirviendo mesas y esperando al Sr. Perfecto demasiado tiempo...

viernes, 26 de junio de 2015

Ciudad de Hueso

Debo confesar que la primera vez que vi este libro no me atrajo en lo mas mínimo, incluso leí la contraportada y me parecía aburrido. No se si influyo el hecho de haber leído semanas antes Angelology. El libro de las generaciones. Supongo que esperaba algo parecido. No fue hasta que por insistencia de una amiga lo leí. Realmente me sorprendió. Casandra Clare plantea un mundo en las sombras donde existe los Nefilim (cazadores de sombras), los vampiros, hombres lobo y todo tipo de seres que denominan subterráneos. El estilo ágil y lleno de humor de la escritora provocan que te quedes enganchada en cada pagina. 

Lo malo ademas de su adaptación al cine, es la sensación queda de haber visto o leído una historia similar en algún lado, no sorprende mucho el mundo y la historia la sientes lenta en algunos puntos. Claro hay que considerar que es el primer tomo de una saga, en la que los personajes y la historia va evolucionando en cada libro. Ademas espero que se hayan dado cuenta pero casi en todas la ocasiones en que un libro es el primero de una saga (una historia larga planeada), los autores tienen que describir el mundo en donde esta situado el personaje principal, esto muchas veces en detrimento de la agilidad de la historia.

Respecto a su adaptación, no es mala, es simplemente regular, ni siquiera llega a ser fanservice. Las actuaciones no son malas, son simples o contrarias al personaje original el caso claro de esto Valentine interpretado Jonathan Rhys Meyers que paso de ser un villano elegante y calcularor a pandillero ochentero. El único que es similar al libro es Magnus Bane interpretado por Godfrey Gao. En fin véanla y júzguenla por ustedes mismos, al igual que no dejen de leer el libro.

Reseña de la Contraportada:

En el Pandeminium, la discoteca de moda en Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.

Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota.

martes, 23 de junio de 2015

Conflicto

Segundo libro de la Saga de Crónicas Vampíricas II, escrito por L.J. Smith que podria decirse que va del bulling a amenazas sobrenaturales. Supongo  que de esta manera no suena interesante, pero si lo es. A partir de este tomo la saga se vuelve interesante y deja de ser sosa. Si leíste el primero y te aburriste espero que hayas seguido mi sugerencia, leyendo los tres primeros libros como uno solo, por lo que en este punto te darás cuenta que inicia la acción y como lo indica el título los verdaderos conflictos inician pero no creas que se resuelven al terminar este tomo, solo es portal al origen de los problemas. 

Lo malo de toda esta saga es que por mas que quieras emocionarte no lo logras al cien por ciento, sin embargo la autora es hábil al dejarte con dudas que esperas resolver en cada libro, pero las respuestas solo resultan en mas cuestiones que aunque no te guste mucho la novela quedas enganchada.

Otro punto a resaltar de esta segunda entrega, es que a partir de este punto se separa completamente de la serie de Televisión. Eso no quiere decir que anteriormente fueran iguales en la trama ya que que tienen diferencia abismales entre la versión original (el libro) y su adaptación (la serie), que desde los primero cápitulo ya eran notorios.En la serie solo podrás ver guiños y vistazos con referencias a los libros.

Como siempre espero sus opiniones.


Reseña de la Contraportada:

Stefan Salvatore, el principal sospechoso del asesinato del profesor de historia, ha desaparecido, Elena está convencida de que no ha sido él, pero para probar su inocencia, primero debe encontrarlo... Y eso no va a ser fácil si antes no descubre quien se ha apoderado de su diaro y lo utiliza para atormentarla; o como frenar a Damon, el hermano de Stefan, que la persigue y tiene amenazados a sus seres queridos.

viernes, 19 de junio de 2015

Los Viajes de Gulliver

Versión de 1996
Un clásico que nunca envejece, y que se encuentra en el imaginario de la mayoría de las personas, gracias a los Liliputienses, que con sus ridículas disputan nos pueden hacer reír e indignarnos al vernos reflejados en ellos. Debo señalar que esa mayoría solo ubica el viaje a Liliput como si fuera toda la historia de Gulliver. Los viajes de Guilliver son siete y en cada uno de ellos el autor da su crítica a una condición humana utilizando la sátira en especial en el Viaje al país de los Houyhnhms, (no esta mal escrito), donde da su mas severa crítica al comportamiento humano y su desmedida ambición.

Jonathan Swift publico anonimente esta novela en 1726, no se si algunas vez pudo imaginarse el impacto que tendría en las generaciones venideras. 

Como la mayoría de los clásicos lo pueden encontrar en diversas editoriales, algunos son de pasta dura, otros rústica, algunos vienen ilustrados y otros con letras garigoleadas. Busquen el que mas les guste pero no dejen de leer este libro que vale tanto la pena.

Esta historia ha tenido diversas adaptaciones al cine, siendo la primera Le Viaje de Gulliver à Lilliput et chez les géants en 1902. En 1960 se estreno The 3 worlds of Gulliver protagonizada por Kerwin Mathews. 

En 1996  Charle Sturridge dirigió la adaptación para televisión divida en dos películas. Desde mi punto de vista es la mas completa y apegada el libro, ademas de ser la mejor realizada hasta la fecha. Se titulo al igual que el libro Los Viajes de Gulliver protagonizada porJames Fox, Mary Steenburgen, Ned Beatty, y Ted Danson.

La última libre adaptación fue estrenada en 2010 protagoniza por Jack Black y dirigida por Rob Letterman. No tengo mucho que decir de esta película, solo que no me gusto. 

También existen varias versiones animadas las mas conocidas son la de 1939 y la de 1984. La primera es una versión con musicales melosos que únicamente narra El viaje Liliput. La segunda es una animación española no tan melosa, pero también es musical. Tambien existe una versión de 1979, de la que solo he visto fragmentos, estos fragmentos los puedes ver en Youtube. La versión de 1939 tambien la puedes encontrar completa en Youtube doblad al español.


Esta vez no es una reseña de la contraportada, sino una realizada por mi espero que les guste:

De médico de navíos a capitán Lemuel Gulliver es llevada a viajar a los lugares mas recónditos y extraordinarios que su imaginación no pudo imaginar. Se encontrara entre seres diminutos, donde sera un gigante. y entre gigantes donde sera no mas que un juguete. Conocerá sabios tontos. Se avergonzar de su condición humana al conocer a los houyhngnms, seres nobles y sabios que le enseñaran la verdadera sabiduría. 

martes, 16 de junio de 2015

Libranos del Mal

He leído en algunos artículos donde se afirma que el genero del terror y horror ya no da mas de si, que las formulas para hacernos saltar del asiento y taparnos los ojos, ya esta muy gastada. A esto me mantenido escéptica, por que creo que se puede encontrar nuevas formas de contar historias y mas de este genero tan rico en historias y personajes. Sin embargo esta película confirma estas aseveraciones, ya que no sorprende y te da sensación de haber visto las mismas escenas en otro momento o en otro contexto. 

Quisiera decir que este sentir es por mi insensibilidad al genero, pero no es así. Cuando la trama es buena, con los efectos sonoros y visuales utilizados en forma y tiempo son adecuados aderezados con buenas actuaciones, no tengo de que quejarme.

Hubiera querido decir que lo bueno de esta película es Erick Bana, lo es si solo esperara verlo, pero esperaba ver su actuación que nunca llego. Cada vez que pasa algo su rostro no se inmuta, lo muerden, si lo muerden varias veces y no pasa nada. En fin la película no me gusto.

No se queden con mi opinión, véanla, pero si deciden no verla les aseguro que no se perderán de mucho.

Datos que debes saber:
  • El director es Scott Derrickson.
  • El productor es Jerry Bruckheimer.
  • Esta basado en el libro de no ficción Cuidado con la Noche 
De que va:


Ralph Sarchie, un agente especial de policía del Bronx que pasa por una complicada etapa personal, comienza a investigar una serie de inexplicables y extraños crímenes. Para resolverlos se le une un sacerdote poco convencional experto en rituales en exorcismo, que combate las aterradoras posesiones demoniacas que están atemorizando a la ciudad. La película está inspirada en el libro sobre los espeluznantes casos reales de Ralph Sarchie.

domingo, 14 de junio de 2015

Ojos Grandes

Una historia biográfica dirigida por Tim Burton, sonaría atrayente si esto lo hubiera leído hace unos años antes Alicia en el País de las Maravilla y Sombras Tenebrosas, que realmente me decepcionaron. Es así que al ver este filme lo vi sin expectativas... bueno tenia malas expectativas. Supongo que gracias a esas bajas expectativas la película resulta buena, sin el sello particular del director al que nos tiene acostumbrados. Parece una película hecha por encargo que cualquiera podría haber dirigido por cualquiera que no resalta por su director sino por la actuación de Amy Adams interpretando a la tímida Margaret Keane. Por su parte Chistoph Waltz parece un poco exagerado en su interpretación pero un buen vendedor es exagerado para poder convencer al cliente de comprar su producto. 

Tim Burton extrañamos al Director que nos conquisto con El joven manos de Tijeras (Edward Scissorhands), al que nos conmovió con el El gran pez (Big Fish), al que nos emociono con Batman. Podría seguir en listando las películas de aquellos años que con simplemente saber quien era el director nos hacia saber la garantía de lo que veríamos.

No se queden con mi opinión véanla por el simple gusto de conocer como comenzó a funcionar el Marketin del arte de aquellos años.

Datos que debes Saber:
  • El director es Tim Burton
  • Amy Adams gano el Globo de Oro a Mejor Actriz de Comedia o Musical
  • Christoph Waltz fue nominado a Mejor Actor de Comedia o Musical en los Globos de Oro

De que va:

Basada en la historia real de Walter Keane, uno de los pintores más exitosos de los años 50 y principios de los 60. El artista alcanzó una notoriedad asombrosa al revolucionar la comercialización y accesibilidad del arte popular con sus enigmáticas pinturas de niños abandonados con grandes ojos. Sin embargo, la verdad terminaría saliendo a la luz: la obra de Keane no fue creada por él, sino por su esposa, Margaret. Al parecer, los Keane vivieron una mentira que fue creciendo hasta alcanzar proporciones gigantescas. “Big eyes” se centra en el despertar de Margaret como artista, en el fenomenal éxito de sus pinturas y la tumultuosa relación que mantuvo con su marido, catapultado a la fama mundial mientras se llevaba todo el crédito por el trabajo de Margaret.

viernes, 12 de junio de 2015

La ladrona de libros

A lo largo de mi vida como lectora, he leído libros que con una voz clara transmiten el amor por los libros y las palabras que siente tanto el autor como los personajes. Pero en esta ocasión la voz narradora es la muerte quien nos cuenta el descubrir este amor en Liesel una niña alemana durante la Segunda Guerra Mundial. 

Ya se lo están pensando "otro libro sobre le holocausto de aquellos terribles años", la respuesta no es tan sencilla. Claro que habla del fanatismo nazi, de la segregación de los judíos en campos de concentración, pero se centra en la vida de aquellos alemanes pobres que no tenían otra opción que vivir en un país que se convulsionaba entre el odio irracional y la guerra. Hasta aquí espero que haberlos interesado un poco en esta novela que se vuelve inolvidable... mejor dicho entrañable. Pasa de la risa a las lagrimas. Al terminarlo quisieras que ese dolor que los protagonistas viven no fuera ni una pisca de lo que se vivió en esos años.

En fin, quisiera decirles un poco mas, pero si lo hago les daría spoilers, que prefiero ahorrármelos. Léanlo no se arrepentirán, me gustaría saber su opinión. 

En los últimos tiempos es difícil que un libro con éxito y una buena historia no sea llevado a la pantalla grande. Agradezco que vivamos esta época, ya que no solo puedes disfrutar esa buena historia en palabras sino también en imágenes. Que en este caso en particular resultan igual de conmovedoras, pero si somos exigentes el resultado es un tanto chantajista, Donde las actuaciones de Geofrey Rush y Emily Watson, la rescatan. Por su parte Sophie Néllise, me parece un poco acartonada a excepción de la última escena que compensa mucho de su sequedad. En general es un filme ameno, un tanto conmovedor y pasable. Es cierto que no te hace llegar hasta las lagrimas como lo logra el libro, por lo que les será mas agradable a aquellos que no lo han leído con antelación, ya que no harán comparaciones y no tendrán expectativas.

Véanla y creen su propia opinión, que espero compartan conmigo.


Reseña de la Contraportada:

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.

En el pueblo vivía una niña que quería leer. un hombre tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.